
- 314 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Administración y auditoría de los servicios web. IFCT0509
Descripción del libro
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Administración y auditoría de los servicios web. IFCT0509 de Mª del Pilar Urbano López en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Computer Science y Computer Science General. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Capítulo 1
Administración de contenidos del servidor
1. Introducción
La principal función de un servidor web es proporcionar acceso a los archivos y servicios. Cuando, como usuario, se accede a una página web, el navegador se comunica con el servidor enviando y recibiendo datos para poder ver la información que se ha solicitado. Todo este proceso, que a los ojos del usuario puede parecer muy simple, necesita de toda una estructura que permita la gestión y el acceso a esos datos.
Al conectarse a un servidor, los usuarios pueden acceder a programas, archivos y otra información del servidor, por lo tanto, es vital gestionar de forma adecuada cómo, cuándo y quién puede acceder a dichos contenidos mediante técnicas de gestión de permisos.
Gestionar la información almacenada en un servidor también implica la utilización de técnicas que permitan la actualización y organización de los contenidos, analizar y optimizar el rendimiento del servidor, y todo ello para que el usuario pueda navegar con fluidez, encontrar fácilmente lo que busca y que el servicio siempre esté disponible.
2. Procedimientos de actualización de contenidos
Para la publicación y actualización de contenidos web, es necesario disponer de un espacio reservado en un servidor web y utilizar un programa de transferencia de archivos FTP, FTPS o SFTP.
También existen los CMS (Content Management System), que posibilitan la creación y presentación de contenidos web fácilmente.

Definición
Hosting o alojamiento web
Es un espacio disponible en un servidor de Internet para el almacenamiento de páginas web y sus archivos asociados.
2.1. FTP
FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo utilizado para la transferencia de archivos a través de una red TCP/IP, como es Internet. Está basado en la arquitectura cliente/servidor.

Definición
Arquitectura cliente-servidor
Consiste en un programa cliente, que realiza peticiones a un programa servidor, que se encargará de atenderlas.
El protocolo FTP utiliza los puertos 20 y 21 para comunicación y control de datos. La transferencia de datos es bidireccional, por lo que durante la conexión FTP están abiertos los dos canales de transmisión.

Sabía que...
Una de las aplicaciones más habituales de un servidor FTP es el alojamiento Web.
El acceso a un servidor FTP puede realizarse mediante:
- Acceso anónimo: el servidor FTP ofrece sus archivos libremente a los clientes FTP que los necesiten, por lo general con la opción de solo lectura.
- Acceso de usuario: el cliente FTP tiene privilegios de acceso al sistema de archivos del servidor y para ello debe autentificarse mediante usuario y contraseña.
- Acceso de invitado: el usuario para conectarse debe autentificarse mediante usuario y contraseña, pero en este caso su acceso será restringido, solo tendrá acceso a su área de trabajo.

Sabía que...
Prácticamente todos los navegadores están equipados con la función FTP y cada vez que cualquiera se descarga un documento alojado en un servidor público su propio navegador realiza una conexión FTP.
Elementos que componen un sistema FTP
Los elementos que componen el sistema son los siguientes:
- Servidor FTP: es la máquina con la que se quiere establecer la conexión. En ella estará instalado el software específico que permite tener activo el servicio FTP. Se compone de:
- Servidor PI (Protocol Interpreter): su función es escuchar a través del puerto 21 los comandos que envía el intérprete de protocolo del cliente y controlar la transferencia de datos del servidor.
- Servidor DTP (Data Transfer Protocol): su función es transmitir los datos entre el servidor y el protocolo de transferencia de datos del cliente.
- Cliente FTP: es la máquina que establece la conexión con el servidor. Si un navegador no tiene la función FTP o si quiere descargar archivos en un ordenador remoto, necesitará un programa cliente FTP. Está compuesta por:
- Interfaz de usuario: es un conjunto de comandos y funciones que permite el envío de comandos FTP entre cliente y servidor.
- Cliente PI: es responsable de iniciar la conexión en el puerto 21, enviar los comandos FTP y controlar el proceso de transferencia de archivos DTP.
- Cliente DTP: su función es escuchar el puerto de datos 20 y aceptar la conexión para la transferencia de datos.


Recuerde
Para poder comunicarnos con el servidor FTP es necesario tener instalado un programa cliente FTP.
Modos de conexión
FTP admite dos modos de conexión. Tanto en uno como en otro, el cliente FTP establece una conexión con el servidor a través del puerto 21:
- Activo: en modo activo, en primer lugar el cliente FPT establece una conexión para la transmisión de comandos desde un puerto aleatorio mayor que 1024 hacia el puerto 21 del servidor, y mediante esa misma conexión, a través del comando PORT, el cliente indica al servidor cuál es el puerto que está a la escucha de datos. El servidor inicia la transmisión de datos desde su puerto 20 al puerto que le ha indicado el cliente FTP.
Importante: la conexión activa implica un problema de seguridad, ya que el cliente está obligado a aceptar cualquier conexión de entrada. - Pasivo: el cliente FTP inicia la conexión mediante el envío del comando
PAS. A partir de ese momento, la comunicación la establece el cliente mediante un canal de control, este utiliza un puerto aleatorio mayor que 1024 para comunicarse con el servidor a través de su puerto 21.
Comunicación FTP
El funcionamiento del protocolo FTP es sencillo: para actualizar un contenido web a través de una conexión FTP, hay que invocar el programa cliente FTP instalado en la máquina cliente. Este iniciará una conexión TCP con el servidor a través del puerto 21, el cual establecerá un canal de control....
Índice
- Portada
- Título
- Copyright
- Presentación del manual
- Índice
- Capítulo 1 Administración de contenidos del servidor
- Capítulo 2 Servidor de aplicaciones de servicios web
- Capítulo 3 Acceso a sistemas gestores de bases de datos
- Capítulo 4 Descripción de arquitecturas distribuidas en múltiples servidores
- Capítulo 5 Gestión de actualizaciones de servidores y aplicaciones
- Capítulo 6 Auditoria y resolución de incidentes sobre servicios web
- Bibliografía