
eBook - ePub
Preparación de la impresión en serigrafía. ARGI0310
- 202 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Preparación de la impresión en serigrafía. ARGI0310
Descripción del libro
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Preparación de la impresión en serigrafía. ARGI0310 de Isabel Rodrigo Martín,Rocío Collado Alonso en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Business y Manufacturing. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Capítulo 1
Tratamientos superficiales aplicables en relación al soporte
1. Introducción
A la hora de elegir entre una forma de impresión u otra es necesario conocer el funcionamiento de las mismas para poder elegir aquella que mejor se adapte a nuestras necesidades. Este es el principal motivo por el que se hace necesario un manual como el que tiene en sus manos.
A lo largo de este primer capítulo se realizará un acercamiento a la impresión de serigrafía. Se tratará de exponer al lector las grandes capacidades de adaptación que presenta esta técnica. En la actualidad, la serigrafía se caracteriza por ser una de las técnicas de impresión que acepta una mayor cantidad de materiales y consigue los que probablemente sean los acabados más satisfactorios del mercado.
La serigrafía también se caracteriza por ser una de las técnicas de impresión más económicas, tanto para el impresor como para los clientes.
Durante las próximas páginas, se conocerán las principales definiciones y características de los materiales con los que mejor trabaja la serigrafía, así como los tratamientos que hay que realizar a dichos materiales.
Otro de los aspectos más importantes a la hora de comprender el trabajo en serigrafía son las distintas tintas que se usan en este proceso. De esta manera, se aprenderá a elegir cuáles son las tintas más adecuadas en función de los soportes y sus diferentes características.
2. Justificación de este manual
Uno de los sistemas de impresión más versátiles que existen en la actualidad es la impresión de serigrafía. Por este motivo se hace necesaria la elaboración del presente manual, Preparación de la impresión en serigrafía.
Esta técnica de impresión permite no solo trabajar con una gran variedad de tinta, sino que también se caracteriza por poder adaptarse a un gran número de soportes de naturaleza variada. La facilidad que tiene la impresión en serigrafía para amoldarse a materiales tan distintos entre sí, como el vidrio, el cartón, la tela, los metales, etc., hace de este método de impresión uno de los más utilizados en el mundo empresarial y, en especial, dentro del panorama publicitario.

Nota
La serigrafía es el método más utilizado para la impresión de merchandising (objetos promocionales) dentro del mundo de la publicidad. Mecheros, bolígrafos, camisetas y un largo etcétera de productos muestran logotipos y eslóganes publicitarios para promocionar empresas, productos o marcas.
2.1. Definición de serigrafía
La serigrafía es un método de impresión directo y permeográfico (figura inferior: la imagen muestra el perfil del sistema permeográfico. La tinta pasa por las zonas abiertas, impidiendo que sobrepase por las zonas cerradas), que puede ejecutarse de forma manual o mecánica. Se trata de un sistema que, ayudado de un soporte con una malla, más o menos gruesa, deja pasar la tinta por las zonas en las que hay imagen, impidiendo el paso de la misma por las zonas en blanco de la imagen.


Actividades
1. La serigrafía es un sistema de impresión permeográfico. ¿Qué otros sistemas de impresión se conocen? Definirlos.
Para conseguir la imagen final, se vierte la tinta sobre el marco que contiene la malla o tejido, ayudando con una rasqueta a pasar la tinta por las zonas abiertas del soporte (zonas impresoras), quedando la imagen reproducida sobre el producto final.

El resultado obtenido de la tinta sobre el soporte, cualquiera que sea ese soporte, tiene una gran capacidad de opacidad y brillo, consiguiendo un gran resultado final.
En 1920 se define, por primera vez, el sistema permeográfico de la mano de Carl Zigrosser, quien exponía que las zonas impresoras son, a diferencia de las no impresoras, permeables a la tinta.

Actividades
2. Realizar una pequeña biografía de Carl Zigrosser, inventor de la serigrafía. ¿Qué supuso este invento en la vida de Zigrosser?
3. Tipos de tinta según soporte: papel, PVC, metal, vidrio, polietileno, polipropileno y textil
El primer paso antes de comenzar a estudiar cuáles son las mejores tintas en relación a los distintos soportes es conocer la definición exacta de impresión y soporte, así como las definiciones de las zonas impresoras y no impresoras y las peculiaridades de los distintos soportes que se van a utilizar con esta técnica:
- Impresión: técnica que permite reproducir un número indefinido de copias de aquellos textos o imágenes previamente seleccionados a través de distintos sistemas, como el huecograbado, el offset, la serigrafía, etc., y sobre distintos materiales que soportan la tinta, como el papel, el plástico, la madera, etc.
- Zonas impresoras: dentro de una matriz o forma para la impresión, aquellas que se corresponden con el contenido gráfico o textual que se quiere imprimir.
- Zonas no impresoras: dentro de una matriz o forma para la impresión, aquellas que se corresponden con los espacios blancos o sin tinta.
- Soporte: material sobre el que se va a imprimir. El método de impresión en serigrafía permite la utilización de una gran variedad de soportes con características muy diferentes entre sí.
- Tinta: líquido coloreado que se emplea para escribir o dibujar mediante un instrumento apropiado.
- Barniz: disolución de una o más sustancias resinosas en un líquido que al aire se volatiliza o se deseca. Se da a las pinturas, las maderas y otras cosas, con objeto de preservarlas de la acción de la atmósfera, el polvo, etc., y para que adquieran lustre.
- Papel: hoja delgada fabricada con pasta de fibras vegetales obtenidas de trapos, madera, paja, etc., molida, blanqueada y desleída en agua que se hace secar y endurecer por procedimientos especiales.
- PVC (policloruro de vinilo, del inglés: polyvinyl chloride): se trata de un polímero termoplástico, lo que da como resultado un soporte sintético que en la actualidad cuenta con una de las mayores disponibilidades en el mercado. Entre sus múltiples posibilidades, se pueden encontrar desde carpetas archivadoras hasta material de construcción o propio de la industria pesada (versión rígida), pasando por fundas portadocumentos, tarjetas de crédito, etc.
- Metal: cada uno de los elementos químicos buenos conductores del calor y de la electricidad, con un brillo característico y sólidos a temperatura ordinaria, salvo el mercurio. En sus sales en disolución forman iones electropositivos (cationes).
- Vidrio: sólido, duro, frágil y transparente o translúcido, sin estructura cristalina, obtenido por la fusión de arena silícea con potasa, que es moldeable a altas temperaturas.
- Polietileno: polímero preparado a partir de etileno. Se emplea en la fabricación de envases, tuberías, recubrimientos de cables, objetos moldeados, etc.
- Polipropileno: soporte realizado mediante propileno en suspensión que es catalizado mediante calor y presión. Se trata de un soporte con una gran variedad de utilidades que van desde el diseño a los sectores industriales más punteros.
- Tela: obra hecha de muchos hilos que, entrecruzados alternativa y regularmente en toda su longitud, forman una lámina. Se usa especialmente hablando de la obra tejida en el telar.
- Textil: dicho de una materia capaz de reducirse a hilos y ser tejida. Perteneciente o relativo a los tejidos.

Recuerde
La impresión de serigrafía es una de las técnicas más versátiles que se pueden encontrar en la actualidad. Se considera como una de las mejores técnicas de impresión, puesto que puede adaptarse a una gran variedad de soportes.

Actividades
3. Buscar un ejemplo de cada uno de los materiales que se han definido anteriormente. Explicar brevemente cada una de sus características.
Una de las principales características de las tintas utilizadas para la impresión en serigrafía es que su densidad es entre cinco y diez veces más espesa que la utilizada en otros medios de impresión. De esta manera, la serigrafía se convierte en una de las técnicas más valoradas para imprimir publicidad de alta calidad, carteles, señales y packaging.
Otro de los puntos fuertes que poseen estas tintas en relación con las que se utilizan en otras técnicas es la alta durabilidad que presentan sobre distintos materiales como plásticos, textiles, vidrio, papel, etc.

Actividades
4. La publicidad es uno de los sectores que más utiliza la serigrafía. Realizar una búsqueda en internet de cinco productos que contengan un packaging creativo y serigrafiado.
3.1. Tipos de tintas
En el mercado se encuentra una gran variedad de tintas para imprimir en serigrafía. De este modo, habrá que saber qué características tienen que atesorar cada una de dichas tintas en función del soporte en el que se vaya a realizar la impresión.
Tintas para aplicaciones eléc...
Índice
- Portada
- Título
- Copyright
- Presentación del manual
- Índice
- Capítulo 1 Tratamientos superficiales aplicables en relación al soporte
- Capítulo 2 Forma impresora de serigrafía
- Capítulo 3 Sistemas de alimentación y registro en máquinas de serigrafía
- Capítulo 4 Preparación del cuerpo de impresión en máquinas de serigrafía
- Bibliografía