
- 136 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Dibujo técnico para la transformación de polímeros. QUIT0209
Descripción del libro
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Dibujo técnico para la transformación de polímeros. QUIT0209 de Santiago Rojano Ramos en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Tecnología e ingeniería y Ciencias de los materiales. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Capítulo 1
Sistemas de representación para moldes o modelos para la transformación de polímeros
1. Introducción
El objetivo primordial de este capítulo es el de dar a conocer cuáles son los elementos básicos del espacio (punto, recta y plano) y cómo se pueden representar y trabajar con ellos de una manera sencilla y práctica. A partir de estos se van a generar otros tipos de elementos más complejos, tales como segmentos, curvas, superficies, poliedros, etc.
El capítulo trata el concepto de proyección sobre los planos ortogonales. Con este planteamiento se llegará a la definición de sistemas de representación, como el medio ideal para expresar gráficamente las piezas, figuras e idea de espacio. Todo ello, lleva a conocer el sistema diédrico, que convierte el espacio tridimensional en un espacio bidimensional en el que los objetos pueden dibujarse sobre una pizarra, una libreta o una pantalla de ordenador, lo cual simplifica enormemente el trabajo a realizar.
Con posterioridad, se verán las diferentes interacciones que se pueden producir entre los elementos básicos del espacio, como intersecciones, cruces, elementos perpendiculares entre sí, etc.
Por último, el capítulo se adentrará en un proceso industrial de gran importancia en la actualidad: el diseño técnico de moldes y la fabricación de artículos mediante inyección de plásticos. Los tiempos actuales se definen como la era de las telecomunicaciones y de la información (era de las TIC). Sin embargo, el gran avance en el campo de los polímeros plásticos hace posible que también se pueda hablar de la era de los plásticos, con todas las ventajas e inconvenientes que ello supone.
2. Sistema diédrico. Fundamentos
El sistema diédrico, también conocido con el nombre de sistema de Monge, presenta unas aplicaciones muy importantes a nivel técnico, ya que consiste en la representación geométrica de cualquier elemento del espacio sobre dos planos. Este hecho es de gran importancia, ya que con ello se logra reducir las 3 dimensiones del espacio en 2 dimensiones del plano. Por lo tanto, el sistema diédrico se podría definir como un sistema de proyección cilíndrica ortogonal.

Sabía que...
El sistema diédrico es conocido también con el nombre de sistema de Monge, gracias a su creador, Gaspard Monge, que desde el año 1768 lo aplicó para solucionar ciertas cuestiones de construcción a partir de razonamientos geométricos, que resultaban ser más cómodos y menos costosos que los planteamientos numéricos o matemáticos.
Dicho sistema posee un conjunto formado por dos planos ortogonales entre sí, uno de ellos colocado horizontalmente y el segundo verticalmente, denominándose plano horizontal y plano vertical de proyección, respectivamente (plano H o PH y plano V o PV, en cado caso). Estos planos se cortan entre sí y dividen el espacio en cuatro regiones diferentes denominadas cuadrantes o diedros (de ahí el nombre de sistema diédrico) tal como se puede observar en la imagen siguiente.

A la línea de intersección que corta los dos planos se le denomina línea de tierra (LT) y divide a los planos en 4 semiplanos diferentes.
Sin embargo, cuando se trabaja con un dibujo en un papel, en la pizarra o en el monitor del ordenador será necesario hacer coincidir los planos H y V. Para ello, se hace girar un plano sobre el otro a través de la línea de tierra con lo que se consigue reducir el sistema diédrico a un solo plano. Por consiguiente, el único plano quedará dividido por la línea de tierra. A la parte superior sobre la línea de tierra se le denominará PV y a la parte inferior se le llamará PH. Todo ello, se puede observar en las imágenes siguientes.

Por último, hay que indicar que el observador se supone que siempre estará situado en un punto del infinito anterior al cuadrante primero.
2.1. Planos de proyección
Siempre que se coloca un elemento en el espacio se podrán obtener sus correspondientes proyecciones en los planos horizontal y vertical. Estas proyecciones se conocen con los nombres de proyección vertical y proyección horizontal, respectivamente.
La proyección de un punto o cualquier elemento sobre el plano horizontal se conoce con el nombre de planta, mientras que la proyección sobre el plano vertical se denomina alzado.
En ocasiones, también resulta interesante dividir los cuadrantes o diedros en dos partes iguales al ángulo diedro formado entre el plano de proyección vertical y el plano de proyección horizontal. Estos nuevos planos resultantes se conocen con el nombre de planos bisectores. Como se puede observar en la imagen inferior, el primer bisector efectúa una división del primer y tercer diedro. De forma análoga, el segundo bisector resulta de la partición del segundo y cuarto diedro, respectivamente. En definitiva, estos nuevos planos bisectores consiguen dividir el espacio diédrico en 8 sectores llamados octantes. Todo ello, se puede apreciar con claridad en la imagen inferior, ya mencionada anteriormente.

A veces, se suele trabajar con un plano de proyección adicional que se coloca de forma perpendicular a los planos horizontal y vertical. Al nuevo plano de proyección se le llama plano de perfil de proyección, o bien, simplemente plano de perfil. Por tanto, se puede afirmar que a la proyección que se obtiene a partir de este nuevo plano se le conoce como proyección de perfil.
El dibujo correspondiente al plano de perfil (P) sería el siguiente.

Se concluye, entonces, que todo elemento en el espacio diédrico puede disponer de 3 planos de proyección y por lo tanto de 3 tipos de proyección: proyección horizontal, proyección vertical y proyección de perfil.

Importante
Lo que teóricamente se estudia como los tres planos de proyección en todos los libros, coincide a nivel práctico con los conceptos de alzado, vista y perfil que se utiliza en los dibujos para visualizar un elemento en el espacio. De esta forma sencilla, se pueden representar las piezas al objeto de conocer sus características principales.
En la siguiente imagen, se muestra el proceso para llevar los 3 planos ortogonales entre sí a un sistema de una sola dimensión plana, como pudiera ser una pizarra, un papel o el monitor de un ordenador.

2.2. Proyecciones del punto, recta y plano. Trazas
En este apartado se va a estudiar cómo se efectúan las proyecciones de los elementos más sencillos del espacio, como son el punto, la recta y el plano. El punto supone el elemento básico, ya que otras figuras, como las rectas, se consideran o se obtienen al unir una serie de puntos. Cualquier figura se podrá proyectar en función de los puntos de que esté formada, por lo que se puede indicar que las restantes figuras del espacio se pueden obtener uniendo puntos y vértices que conforman la figura completa. En cuanto al plano, se considera que puede contener un sinfín de puntos definidos por unas coordenadas de tipo matemático.
Proyección del punto en el espacio diédrico
Como es lógico, el punto es la pieza geométrica más sencilla, ya que no tiene dimensiones y solo se caracteriza por su posición. Por tanto, la proyección de un punto va a ser necesariamente otro pun...
Índice
- Portada
- Título
- Copyright
- Presentación del manual
- Índice
- Capítulo 1 Sistemas de representación para moldes o modelos para la transformación de polímeros
- Capítulo 2 Interpretación de planos para moldes o modelos para la transformación de polímeros
- Capítulo 3 Principios de acotación para moldes o modelos para la transformación de polímeros
- Bibliografía