Impresión offset. ARGI0109
eBook - ePub

Impresión offset. ARGI0109

  1. 264 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Impresión offset. ARGI0109

Descripción del libro

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Impresión offset. ARGI0109 de Álvaro Torres Rojas en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Manufactura. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
IC Editorial
Año
2014
ISBN del libro electrónico
9788416067701
Edición
1
Categoría
Manufactura

Capítulo 1
La tirada del impreso en offset

1. Introducción

Comienza este capítulo haciendo un breve repaso de los ajustes mecánicos y electrónicos que se pueden realizar durante una tirada de impresión en el sistema de tipo offset.
Será necesario su estudio, ya que de ellos dependerá un buen resultado impreso y, por tanto, un buen trabajo.
Se repasarán los pasos a seguir en la evolución de nuestro impreso desde el comienzo, -cuando se recibe la orden de trabajo-, hasta el final, cuando se comprueba que el resultado es el óptimo, adecuado a los objetivos deseados antes de comenzar el proceso.
Será entonces, a través de las directrices y consejos que en este capítulo se ofrecen, cuando usted podrá dominar las técnicas habituales en impresión offset; desde que se prepara el archivo a imprimir en su división de colores por plancha y la creación de las mismas, hasta los ajustes que se han de tomar antes, durante y al final del proceso impresor, previniendo posibles errores antes de que se produzcan o subsanándolos, en la medida de lo posible, una vez que se descubran.

2. Reajuste manual o electrónico de los elementos mecánicos de dosificación: entintado, mojado, transferencia de la tinta y registro de la imagen sobre el soporte

Antes de profundizar respecto a los ajustes que se deben realizar para una correcta impresión en un sistema offset, hay que recordar cuál es el funcionamiento en este tipo de grandes máquinas de impresión, sus diferentes mecanismos internos y sistema de impresión.
El punto de partida es un breve resumen para ahondar en sus funciones internas y en el mantenimiento de los diferentes sistemas y elementos mecánicos habituales en estas tecnologías de impresión.
No se puede olvidar que el sistema de tipo offset se basa en el principio básico de la repulsión de la grasa por el agua o principio litográfico.
Image
Sabía que...
El término litografía procede de las piedras con las cuales se realizaba el proceso originariamente.
Como se explicaba, este proceso es completamente contrario a los procedimientos de impresión empleados hasta ese momento, cuyo entintado se quedaba marcado según una diferencia de nivel, ya fuera de realce o en hendidura, que tras presionar sobre una superficie, generalmente de papel, dejaba impregnado el motivo deseado por contacto directo.
Sin embargo, el principio litográfico innovaba y permitía un mayor y más rápido proceso de impresión gracias al uso de planchas completas de caracteres o imágenes efectuadas al mismo nivel; sin tener que establecerlas a diferente ras, alzadas o hendidas para retener la tinta en esa diferencia de altura y dejando en blanco, por tanto, aquellas otras zonas no entintadas precisamente por esa diferencia de nivel.
Es lógico preguntarse cómo se pueden imprimir ciertas partes de un texto o dibujo sin diferencia de altura entre fondo y figura. Pronto se podrá comprobar que es más sencillo de lo que en un primer momento pudiera parecer.
Las piedras litográficas con las que inicialmente se establecía el procedimiento de estampado sobre sustrato tienen una característica especial, basada en la absorción o impermeabilidad de elementos líquidos, que se sustenta en la ley natural de sustancias hidrofílicas o hidrofóbicas, (según sean sustancias afines al agua o que, por el contrario, la rechacen).
Sobre esta peculiar piedra se estampa la imagen a reproducir mediante pinturas grasas que forman la figura o texto. Una vez establecida la imagen y mediante el proceso de hidrofilia o hidrofobia, al ser esta piedra caliza impregnada por la tinta se comprueba que la zona donde reside la tinta grasa con la que se ha creado la figura o los caracteres absorberá y, por tanto, se impregnará de la tinta líquida para la reproducción de la imagen, mientras que la zona no dibujada repelerá esta sustancia.
Al prensar esta piedra sobre el sustrato, por la teoría natural del rechazo del agua y la grasa, solo quedará impregnada en el papel la imagen dibujada, ya que la zona no dibujada habrá rechazado la tinta.
Cuando se pretende que la imagen obtenga varios colores o reproduzca una imagen real como por ejemplo, una fotografía, deberá dividirse la misma en colores primarios. Para ello será necesario seguir el sistema de impresión dividido en los cuatro colores básicos por adición o modelo CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro), basado en los pigmentos o tintas básicos que, mediante mezcla, consiguen todos los demás incluidos en el círculo cromático.
Image
Nota
El sistema, conocido como cuatricromía, se basa en la división de cada imagen en estos cuatro colores básicos. Para la reproducción de cada color se deberá usar una plancha de piedra.
Mediante este sistema y el conocido como de trama se conseguirán todos los colores de la paleta cromática, con el único inconveniente de que si una o más planchas no son colocadas exactamente sobre la marca de la anterior, la imagen se verá distorsionada.
Este sistema litográfico dio lugar con el paso del tiempo y su esperada evolución al procedimiento de impresión que podemos conocer hoy día como offset, que no es otro que la versión mecanizada e industrial del proceso litográfico.
Es así como se consigue sobre el cilindro portaplancha el equilibrio natural que permite obtener buenos resultados -como antaño se conseguía mediante el proceso litográfico-. Actualmente y gracias a los diferentes avances tecnológicos se están consiguiendo mejores tiradas de impresión propiciadas por nuevos sistemas de tintas más efectivos. Hoy se conocen dos vertientes diferentes del mismo sistema offset: el sistema convencional y el de offset en seco.
Image
Nota
Se llama offset en seco porque no necesita agua durante el proceso; realmente podemos asimilar este sistema al de floxografía, por estar la plancha realizada mediante un desnivel que retiene la tinta.
La diferencia entre el sistema convencional y el de offset en seco radica en sus elementos visualizantes o tintas. En el primero se usará un tipo de tintas que permite la repulsión del agua de las zonas grasas que deberán retener la tinta necesaria para la reproducción del impreso. En el segundo proceso -offset en seco-no habrá contacto con el agua.
Esto se debe a que no se puede hablar ya de un sistema basado en la planigrafía, ni de, por supuesto, un proceso litográfico, ya que este nuevo sistema huye de los convencionalismos del offset clásico.
El sistema de impresión de tipo offset en seco se asemeja a los sistemas de flexografía o tipografía bicilíndrica. Olvidando el convencional sistema basado en la litografía, aquí hay un cilindro portaplancha, donde la impresión se encontrará en relieve como en la flexografía, y otro portatinta que impregnará de elementos visualizantes a este para su posterior impresión sobre el soporte.
Es por esto que la base de los elementos visualizantes en este sistema es de pigmento, disolventes y resina, dado que necesitará de la rápida evaporación que los distintos disolventes otorgan a las tintas para su secado y así acelerar el secado de la impresión.
Es importante conocer los dos sistemas de entintado habituales en imprenta mencionados, -y divididos en sistema convencional y en seco-si se pretende profundizar en los reajustes de los elementos mecánicos de dosificación, ya que no serán iguales en un sistema u otro. Hay que considerar la diferencia entre ambos: uno de ellos utiliza un procedimiento de batería de entintado y mojado -por la obligada necesidad del agua como elemento impresor-y el otro, uno de batería de entintado simplemente, por el uso de tintas solventes en su proceso.
Se va a comenzar por los diferentes reajustes manuales o electrónicos que se pueden realizar en los componentes mecánicos dentro del sistema de entintado convencional y en seco del tipo offset.
Hay que recordar que toda impresora de tipo offset consta de un tintero o recipiente contenedor de tintas o elementos visualizantes, desde donde se nutre un primer cilindro que hará las veces de rodillo tomador, para verter la tinta a través de los diferentes rodillos que componen el cuerpo impresor hasta llegar a los conocidos cilindros portaplancha y portacaucho en los que se efectuará la impresión final.
Image
Recuerde
Este primer rodillo será el que distribuya la tinta desde el tintero a todos los demás cilindros de la batería de entintado.
No se puede olvidar que cada cuerpo impresor está ideado para realizar una impresión monocroma, en su división cuatricromática de los colores básicos CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro en inglés) o las más actuales técnicas hexacromáticas (CMYKGO), donde además se incluye el verde y el naranja (green and orange en inglés) para reforzar la calidad final del color o acercarse a los matices deseados por el cliente con mayor precisión que en la cuatricromía convencional.
Cada cuerpo impresor, por tanto, realizará la impresión de un solo color que, unido en cadena a los demás cuerpos impresores que establecerán cada color complementario, ofrecerá un resultado que garantizará una calidad final del impreso excelente a todo color.
Image
Nota
La división cromática que se establece es precisamente por esto, ya que cada cuerpo impresor estará destinado a un color primario.
2.1. Elementos regulables en la batería de entintado
Varios son los elementos a regular en el sistema de entintado de una máquina offset, tanto convencional como en seco.
En este sistema hay que hablar, por consiguiente, del tintero, el rodillo tomador, los rodillos dadores, la cuchilla reguladora y los rodillos de la batería de entintado.
Tanto en un sistema de impresión convencional como en uno de impresión offset denominada en seco, el primer paso en la tirada es el mantenimiento y regulación del tintero, ya que de él dependerá todo el proceso de entintado.
Ante todo se debe asegurar la cantidad de elemento visualizante suficiente como para realizar el trabajo; de no ser así, hay que suministrar tanta tinta como fuese necesaria.
Se aconseja no acumular tinta en exceso, pues tanto la tinta hidrofóbica habitual del sistema offset convencional, como la solvente de los sistemas característicos en seco, tienden a crear grumos con el paso del tiempo o corromperse; por lo que finalmente habrá de ser retirada del proceso, ya que puede crear irregularidades en la impresión final. Por eso es aconsejable no excederse en las cantidades si no deseamos invertir demasiado tiempo en dichos mantenimientos, que por otra parte son periódicos y habituales.
El tintero está directamente relacionado con la bancad...

Índice

  1. Portada
  2. Título
  3. Copyright
  4. Presentación
  5. Índice
  6. Capítulo 1 La tirada del impreso en offset
  7. Capítulo 2 Control de calidad durante la tirada
  8. Capítulo 3 Mantenimiento y limpieza de la máquina offset
  9. Capítulo 4 Prevención de riesgos: factores y situaciones de riesgo
  10. Bibliografía