Tu pez interior
eBook - ePub

Tu pez interior

3.500 millones de años de historia del cuerpo humano

Neil Shubin, Ricardo García Pérez

Compartir libro
  1. 272 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Tu pez interior

3.500 millones de años de historia del cuerpo humano

Neil Shubin, Ricardo García Pérez

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

En abril de 2006, Neil Shubin y su equipo aparecieron en los titulares de prensa mundiales cuando dieron a conocer al Tiktaalik, un pez fósil con extremidades de 375 millones de años de edad, el eslabón perdido entre las antiguas criaturas del mar y las primeras criaturas en empezar a caminar en tierra. Sus descubrimientos fósiles han cambiado la manera en que entendíamos muchas de las transiciones clave en la evolución de las especies.En Tu pez interior (2008), Shubin desarrolla las grandes transformaciones evolutivas con una perspectiva única. Mostrando el extraordinario impacto que los 3.500 millones años de historia de la vida han tenido en el cuerpo humano, responde a preguntas básicas que nos planteamos a menudo: ¿por qué nos parecemos tanto en el interior? ¿cómo hemos llegado a ese parecido? Para entenderlo no necesitamos dirigir expediciones fósiles en el desierto de Gobi o el norte de África, basta con comparar nuestros esqueletos, órganos y genes. Cuando nos comparamos con los animales, plantas, hongos y microbios nos convertimos en una profunda evidencia de la evolución. El origen de los animales, la transición de los peces a los anfibios, el origen de los mamíferos, y muchos de los otros eventos clave de la evolución han sido capturados en nuestros genes, esqueletos y órganos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Tu pez interior un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Tu pez interior de Neil Shubin, Ricardo García Pérez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Evolución. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9788412219296
Edición
1
Categoría
Evolución

Notas, referencias bibliográficas
y lecturas complementarias
01. Encontrar tu pez interior
Para quienes estén interesados en ampliar asuntos referidos en este libro, he incluido una mezcla de fuentes primarias y secundarias. Para conocer relatos que utilizan expediciones de exploración paleontológica como vehículo para analizar cuestiones importantes de la biología y la geología, véanse los libros Dinosaurs of the Flaming Cliffs, de Mike Novacek (Nueva York: Anchor, 1997), Life on a Young Planet, de Andrew Knoll (Princeton: Princeton University Press, 2002) [trad. cast.: La vida en un joven planeta: los primeros tres mil millones de años de la tierra. Trad. de Joan Lluís Riera, Barcelona, Crítica, 2004] y Swimming in Stone, de John Long (Melbourne: Freemantle Press, 2006). Todos guardan un equilibrio entre el análisis científico y la descripción de los hallazgos sobre el terreno.
Los métodos comparativos que expongo, incluidos los utilizados en nuestro paseo por el zoológico, son los métodos de la cladística. Se puede encontrar una soberbia perspectiva general en In Search of Deep Time, de Henry Gee (Nueva York: Free Press, 1999). En esencia, expongo una versión de la aproximación de los tres taxones, el punto de partida de las comparaciones cladísticas. Se puede consultar un buen enfoque con fuentes documentales de fondo en Richard Forey et al., «The Lungfish, the Coelacanth and the Cow Revisited», en H.-P. Schultze y L. Trueb, eds., Origin of the Higher Groups of Tetrapods (Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1991).
La correlación entre el registro fósil y nuestro «paseo por el zoológico» se analiza en varios documentos. Una muestra: Benton, M. J. e Hitchin, R. (1997), «Congruence between phylogenetic and stratigraphic data in the history of life», Proceedings of the Royal Society of London, B 264:885-890; Norell, M. A. Y Novacek, M. J. (1992), «Congruence between superpositional and phylogenetic patterns: Comparing cladistic patterns with fossil records», Cladistics 8:319-337; Wagner, P. J. Y Sidor, C. (2000), «Age rank/clade rank metrics-sampling, taxonomy, and the meaning of “stratigraphic consistency”», Systematic Biology 49:463-479.
De las capas de la columna de roca y los fósiles que contienen se habla global y maravillosamente en Life: A Natural History of the First Four Billion Years of Life on Earth, de Richard Fortey (Nueva York: Knopf, 1998) [trad. cast.: La vida: una biografía no autorizada. Trad. de Victoria Laporta, Madrid, Taurus, 1999]. Entre los recursos sobre la paleontología de los vertebrados se encuentran R. Carroll, Vertebrate Paleontology and Evolution (San Francisco: W. H. Freeman, 1987) y M. J. Benton, Vertebrate Paleontology (Londres: Blackwell, 2004).
Sobre el origen de los tetrápodos: Carl Zimmer expuso el estado de la cuestión en este ámbito en su bien documentado y muy asequible obra At the Water’s Edge (Nueva York: Free Press, 1998). Jenny Clack ha escrito el libro definitivo sobre la transición en su conjunto, Gaining Ground (Bloomington: Indiana University Press, 2002). El libro de Clack, biblia de esta transición, elevará enseguida al novato a la condición de experto.
Los artículos en donde publicamos originalmente la descripción del Tiktaalik aparecieron en el número del 6 de abril de 2006 de la revista Nature. Las referencias son las siguientes: Daeschler et al. (2006), «A Devonian tetrapod-like fish and the origin of the tetrapod body plan», Nature 757:757-763; Shubin et al. (2006), «The pectoral fin of Tiktaalik roeae and the origin of the tetrapod limb», Nature 757:764.-771. Jenny Clack y Per Ahlberg realizaron un comentario muy completo y asequible en el mismo número (Nature 757:747-749).
Todo lo relacionado con nuestro pasado es relativo, incluso la estructura de este libro. Podría haberlo titulado «Tu ser humano interior» y redactarlo desde el punto de vista de un pez. La estructura de ese libro habría resultado curiosamente semejante: se centraría en la historia que tienen en común los seres humanos y los peces en lo referente al cuerpo, el cerebro y las células. Como hemos visto, toda la vida tiene en común una parte muy profunda de su historia con otras especies, mientras que otra parte de su historia es exclusiva.
02. Algo con que sujetarse
Owen no fue en modo alguno el primero que detectó el patrón de un hueso-dos huesos-amasijo de huesecillos-dedos. Vicq-d’Azyr en el siglo XVII y Geoffroy St. Hilaire en 1812 también convirtieron ese patrón en una parte de su visión del mundo. Lo que diferenciaba a Owen fue su concepto de arquetipo. Era una organización trascendental del cuerpo que reflejaba el diseño del Creador. St. Hilaire no iba buscando tanto un patrón arquetípico oculto en todas las estructuras como «las leyes de la forma» que rigen la formación del cuerpo. Se puede consultar una bonita explicación de estos temas en T. Appel, The Cuvier-Geoffroy Debate: French Biology in the Decades Before Darwin (Nueva York: Oxford University Press, 1987) y en E. S. Russell, Form and Function: A Contribution to the History of Morphology (Chicago: University of Chicago Press, 1982).
Una compilación reciente editada por Brian Hall sería una forma de obtener información en un único sitio sobre la diversidad de las extremidades y el desarrollo, y contiene una serie de artículos importantes sobre los distintos tipos de extremidades: Brian K. Hall, ed., Fins into Limbs: Evolution, Development, and Transformation (Chicago, University of Chicago Press, 2007). Para explorar con más detalle el paso de las aletas a las extremidades, algunas de las referencias más útiles son Shubin et al. (2006), «The pectoral fin of Tiktaalik roseae and the origin of the tetrapod limb», Nature 757:764-771; Coates, M. I., Jeffrey, J. .E. y Ruta, M. (2002), «Fins to limbs: what the fossils say», Evolution and Development 4:390-412.
03. Genes a mano
La biología del desarrollo de la diversidad de extremidades ha dado lugar a una serie de reseñas y artículos fundacionales. Para conocer una revisión de la literatura clásica, véase Shubin, N. Y Alberch, P. (1986), «A morphogenetic approach to the origin and basic organization of the tetrapod limb», Evolutionary Biology 20:319-387; e Hinchliffe, J. R. Y Griffiths, P., «The Pre-chondrogenic Patterns in Tetrapod Limb Development and Their Phylogenetic Significance», en B. Goo...

Índice