
Cantidades hechizadas y silogísticas del sobresalto
La secreta ciencia de José Lezama Lima
- 220 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Cantidades hechizadas y silogísticas del sobresalto
La secreta ciencia de José Lezama Lima
Descripción del libro
Arguably the most important Cuban writer of the twentieth century, José Lezama Lima (1910–1976) is well-known as a poet, essayist, cultural promoter, and novelist, but not as a scientist. In fact, there is no evidence of any concrete relationship between him and any pure science discipline. How then it is possible to establish connections between Lezama's literary works and the disciplines of science? How are certain scientific discoveries and developments, such as the theory of relativity, quantum mechanics, modern logic, thermodynamics, or the big bang theory, embraced in the cultural imaginary of Cuba during the first half of the twentieth century? And finally, how do those scientific discoveries and developments inform Lezama's aesthetic production?
Grounded in his disciplinary experience in both literary and mathematical studies, Vargas attempts to unearth the overlaps and connections between science and art, thus offering a new critical apparatus with which scholars can study Lezama's works. In this book, he provides a close reading of Lezama´s narrative works, including his two novels—Paradiso and Oppiano Licario—as well as Lezama's essays, press articles, and interviews. The author also examines the catalog of Lezama´s personal library, revealing that his poetics are based on an original and fascinating appropriation of concepts, problems, solutions, and rhetorical devices in science.
Probablemente el escritor Cubano más importante del siglo XX, José Lezama Lima (1910–1976) es reconocido como poeta, ensayista, promotor cultural, y novelista, pero no por su relación con alguna disciplina de las ciencias puras. ¿Cómo es posible entonces establecer algún tipo de asociación entre el pensamiento y la obra de Lezama con disciplinas científicas? ¿Cómo se registran en el imaginario cultural de la Cuba de la primera mitad del siglo XX ciertos descubrimientos y desarrollos científicos como la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica, la lógica moderna, la termodinámica, o la teoría del big bang? Y finalmente, ¿quedan registrados esos descubrimientos y desarrollos científicos en la producción estética de Lezama?
Apoyado en la perspectiva que le brinda su formación académica tanto en matemáticas como en estudios literarios, Vargas intenta resolver estos interrogantes. Una lectura detallada de la obra narrativa del autor cubano, incluyendo sus dos novelas—Paradiso y Oppiano Licario—y de gran parte de sus ensayos, artículos de prensa y entrevistas concedidas por él, así como un examen cuidadoso de lo que sobrevivió de su biblioteca personal, muestran que la propuesta poética de Lezama está sustentada sobre una fascinante y original apropiación de conceptos, problemas, soluciones, y características retóricas del quehacer científico.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Cubrir
- Pagina del titulo
- Derechos de autor
- La dedicación
- Índice
- Agradecimientos
- Introducción
- Capítulo uno: La entrada de Einstein en La Habana
- Capítulo dos: Lezama, el tiempo y los relojes
- Capítulo tres: La muerte del tiempo y la configuración poética del espacio-tiempo
- Capítulo cuatro: Geometría riemanniana, ajedrez y huracanes lezamianos
- Capítulo cinco: Paralelismos en crisis
- Capítulo seis: Coloquio de José Lezama Lima con los números
- Epilogo: El secreto de Lezama Lima
- Conclusión: Oro luminoso de profecías
- Notas
- Bibliografía
- Índice alfabético
- Sobre el libro
- Sobre el autor