En la trampa
eBook - ePub

En la trampa

Tres ensayos

  1. 104 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

En la trampa

Tres ensayos

Descripción del libro

Tres espléndidos ensayos de la ganadora del Premio Nobel de Literatura del año 2009, una de las figuras literarias europeas más valientes y rutilantes de los últimos cincuenta años.En las tres conferencias que componen este libro, Herta Müller refleja las condiciones existenciales de la escritura. Con los ejemplos del expresionista Theodor Kramer, exiliado durante el nazismo, de Ruth Klüger, superviviente del Holocausto, y de la poeta Inge Müller, que se quitó la vida a mediados de los sesenta en la antigua RDA, la autora hace patentes los vínculos indisolubles entre el texto y la vida de los autores. Es más: los textos nos presentan lo vivido en primera persona como una condición única de la existencia misma. Sin duda, este impactante alegato de la literatura que surge de la vivencia y que halla su justificación en lo existencial también debe leerse como la poética de la propia Herta Müller.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a En la trampa de Herta Müller, Isabel García Adánez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Ensayos literarios. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Siruela
Año
2015
ISBN de la versión impresa
9788416396221
ISBN del libro electrónico
9788416465064
Edición
1
Categoría
Literatura

III. Mi vestido volverá a ti por correo

Inge Müller

Mi madre no quería que naciera
pues ella quería un niño
ya venía yo de camino
y mi hermano aún no yacía bajo tierra.
Alemania, madre vieja
ella quería un varón
lo que vino fue un cañón,
mucho cañón y poca manteca.
Fritz y Krupp y Carlos el Fuerte
la nación santificada
sí, sí, que ya lo sabemos
Marca Mundial Alemania.
Y el mundo se hizo pedazos
y Alemania un pedacito
a la hora de la Gran Muerte
el pedazo favorito.
Nuestros poetas y pensadores
morirían sin remedio.
la madre, en pie junto a su tumba
en Núremberg, ciudad de maestros.
Mi madre no quería que naciera
yo no la quería tampoco
por eso no tendré rostro
hasta que esté bajo tierra46.
La historia como suma de biografías, como cadena de historias personales. En las biografías hay hechos concretos. Comienzan con la vida de uno y se prolongan después de su muerte. Lo que pasa con las biografías alemanas es que ciertos conceptos como «nación» y «marca mundial» se han inflado durante tanto tiempo que han terminado por explotar.
Este poema refleja la historia como una carga personal. Inge Müller asume la carga de esos hechos vividos con el cansancio vital que ello implica. Es una de esas personas que se ven arrastradas a la locura de la historia y perjudicadas por la historia. Aquí se hace patente la identificación de la propia biografía con el país, el pueblo, el Estado, el régimen. En este lamento de denuncia, el dolor queda puesto de relieve en la rima del texto original47: Sohn (hijo), y schon (ya). En esta rima, los hijos soldados quedan al mismo nivel que la conjunción48. Pero aquí también hay una mujer que se rebela y que, todavía medio niña, sin opción a elegir o siquiera a opinar, se encuentra siguiendo el rastro de sangre de los hijos. Medio niños llamados a filas, encerrados en sus batallones, embutidos en sus uniformes. Inge Müller llevó ese velo que borra los rostros y solo obedece órdenes. El uniforme de los acontecimientos históricos era sinónimo de guerra y muerte. Y todo el tiempo los acontecimientos permanecen colgados en su cabeza. Después de 1945, Inge Müller viste voluntariamente un determinado ropaje porque le atormenta el trauma de la guerra. Para ella se convierte en el vestido de la propia culpa:
En el treinta y tres era una niña ingenua
mis padres buenos y trabajadores
maduré en el año treinta y nueve
cuando comenzó la guerra.
Tenía oído que tal y que cual
contra Hitler y luego pro Stalin
vi lo que uno hizo uno y el otro dejó de hacer
cuando estuvo en su poder
Conocí el primer amor al empezar la guerra
así que se me marchó al frente
rompí a llorar y fui una idiota
comparada con la nación poca cosa.
Antes de morir vino a verme
hecho trizas de matar
no supe qué decir salvo: quédate
felices no logramos ser jamás.
En el cuarenta y cinco éramos todos viejos
yo no quería vivir ni morir
veía aquel legado sin nadie a quien legar nada
la incorporación a filas fue el precio.
Tenía que caminar y caminé
busqué suelo en que apoyarme
pensando en los árboles del parque
y en la dulce boca de él.
Las bombas y los cañones
me enseñaron la paciencia
a quien sangra darle ayuda
reflexionar: qué es la culpa49.
Este poema parece una suerte de biografía verbalizada. Una vida en su forma más breve, recitada en un instante. Una autobiografía que, eso sí, no se escribe por encargo de nadie, sino obligada por la propia memoria. Delimita una vida en función de los acontecimientos del 1933 y 1939. Una vida enhebrada en el hilo de estas dos fechas. Ante unas fechas tan contundentes, poco margen de acción queda a lo individual. Solo hay un Nosotros. El Yo queda prácticamente anulado: «comparada con la nación, poca cosa». En la homogeneización del pensamiento por decreto, miles de biografías resultan idénticas.
El Nosotros es lo que manda. Lo único individual es el sentimiento de culpa. Los padres son «buenos y trabajadores», a diario. Todos «siguen viviendo» en el sentido en que Ruth Klüger habla de «seguir viviendo». Viven acordes con su tiempo y lo que les impone ese tiempo de crímenes contra la humanidad por mandato del Estado. Seguir viviendo acorde con su tiempo en un tiempo de crímenes como 1933 y 1939 significa vivir sin meterse en política. Lo cual, a su vez, no deja de significar contribuir políticamente a la locura de Hitler.
Los hombres del primer amor son soldados de esa época. También los de la «dulce boca» están «hechos trizas de matar». Algunos de ellos son desertores que jamás desertaron, solo desertores en su mente. La cabeza de la joven, con el amor entre las sienes, sigue al hombre a la guerra. Falta la fe, o no es mayor que las dudas. Pero a quién iba a cuestionarle eso. En la primavera de 1945, Inge Müller, apenas cumplidos los veinte años, es llamada a filas como auxiliar en la Luftwaffe. El ataque de los Aliados convierte Berlín en un infierno antes de la derrota definitiva de Hitler.
Llamamiento a filas
Doce líneas de texto, en staccato una fórmula tras otra
un sello: Muchacha, ahora eres soldado
fuera rizos, fuera vestidos – la hierba
verde o blanca, correrá a cargo del estado50.
Una estrofa de cuatro líneas. Tan fría y contundente como la orden de alistamiento.
Sin embargo, entre los dos últimos versos encontramos la consecuencia que el documento oficial no verbaliza: dar la vida «por el pueblo y por el Führer». Con no poco cinismo, la autora se refiere a la muerte como «la hierba verde o blanca». ...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. En la trampa. Tres ensayos
  4. I. En la trampa
  5. II. Di que tienes quince
  6. III. Mi vestido volverá a ti por correo
  7. Referencias bibliográficas
  8. Notas
  9. Créditos