
eBook - ePub
Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia
Reflexiones a partir de la realidad inmigrante venezolana en el Ecuador
- 64 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia
Reflexiones a partir de la realidad inmigrante venezolana en el Ecuador
Descripción del libro
El derecho a migrar y el principio de ciudadanía universal estipulados en la Constitución de la República del Ecuador, se enfrentan a la materialidad de los hechos en el caso de inmigración venezolana, la cual develó la insuficiencia de las políticas públicas vigentes. El principio de igualdad ante la ley y no discriminación cobran importancia al momento de acceder a la atención de salud universal, no solo debido a las normas locales, sino a los estándares internacionales de protección, en especial en época de pandemia. Las cifras analizadas en el trabajo dan cuenta del acceso al sistema de salud ecuatoriano por parte de personas inmigrantes, sin embargo, la falta de información, no permite saber si en el 2020 estos pacientes fueron atendidos por motivos relacionado con el COVID 19 u otras causas. Un manejo efectivo de las cifras, permitirá tener mayor claridad para la elaboración de políticas públicas a futuro. En la investigación, se destaca la labor mancomunada entre el Estado ecuatoriano y Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) de ONU-OIM, como un ejemplo de tarea conjunta que puede permitir un mejor y mayor acceso al derecho a la salud con calidad y la calidez.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Migración y el derecho humano a la salud en tiempo de pandemia de Franco Alex Valle,Myriam Montufar,Valle Franco Alex en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Politics & International Relations y Immigration Law. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
1. Breves antecedentes de la inmigración venezolana en Ecuador
Previo a revisar los antecedentes de la migración de población venezolana a Ecuador, es necesario analizar las causas y el contexto de ese hecho migratorio. Para ello, nos remitimos en primer término al año 1980, en el que la crisis política y económica que afrontó Venezuela tuvo relación directa con los flujos migratorios. La crisis económica venezolana se relacionó con las altas tasas de interés, devaluaciones progresivas de la moneda local y un alto nivel de inflación. (Castillo y Reguant, 2017).
A la par de lo mencionado, como forma de resguardar el capital, muchas personas comenzaron a enviar divisas a entidades financieras europeas por la falta de seguridad jurídica y financiera que afrontaba Venezuela (Castillo y Reguant, 2017), lo cual provocó una fuga de capitales. También se observó una tasa de inflación del 700%, y la escasez de alimentos, lo cual ha provocado el decaimiento de los niveles de vida y especialmente la salud (Oppenheimer, 2017).
Los hechos arriba enunciados provocaron niveles altos de emigración2 de venezolanos hacia otros países, ya que los ciudadanos venezolanos buscaron nuevos destinos que les permita el acceso a un empleo, seguridad y desarrollo de una vida digna. Esto es lo que muchos expertos califican como una migración económica. Muchos venezolanos emigraron a países europeos, otros a los Estados Unidos de Norteamérica, pero una buena cantidad buscaron países de destino en América Latina, debido a que éstos tienen el mismo idioma, una cultura parecida y son más fáciles para arribar, tanto por la distancia como por las menores restricciones migratorias. Uno de los países preferidos para esta emigración fue y es el Ecuador, debido a que la moneda en curso es el...
Índice
- Prólogo
- Presentación
- 1. Breves antecedentes de la inmigración venezolana en Ecuador
- 2. La regulación de la movilidad humana y el concepto de ciudadanía universal
- 3. El derecho a la salud como un derecho humano de los migrantes
- 4. Estándares internacionales y nacionales para articular la movilidad humana y el derecho a la salud en tiempos de COVID-19
- 5. Análisis del ejercicio del derecho a la salud de los migrantes venezolanos en el Ecuador
- Conclusiones
- Bibliografía