Estudio en escarlata
eBook - ePub

Estudio en escarlata

Arthur Conan Doyle

  1. 140 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Estudio en escarlata

Arthur Conan Doyle

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El destino puede llegar a ser algo muy curioso, o al menos así lo podría describir John Watson, quien, regresando de la guerra anglo-afgana, encuentra, como compañero de casa, a un excéntrico personaje: Sherlock Holmes. Las peculiaridades de Sherlock salen a relucir en el instante mismo que lo conoce, sobresaliendo, ante todo, sus métodos no convencionales para resolver casos. Mas es cuando empiezan a vivir juntos que descubre que no sólo es un detective aficionado, sino que, en realidad, es un genio. No llevaban compartiendo espacio mucho tiempo, cuando llegan a tocar la puerta de su hogar, un par de detectives que buscaban su ayuda para descubrir al culpable de un terrible y misterioso asesinato. Es así, que el doctor Watson, no sólo había encontrado a alguien con quien compartir los gastos, sino que, también, había encontrado un compañero de aventuras; las cuales relata a través de los años. Estudio en escarlata es sólo la primera de estas.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Estudio en escarlata un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Estudio en escarlata de Arthur Conan Doyle en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Littérature y Classiques. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Editorial Cõ
Año
2021
ISBN
9789707322721
Categoría
Littérature
Categoría
Classiques

1 · Mr. Sherlock Holmes



En el año 1878, obtuve el título de doctor en medicina por la Universidad de Londres, asistiendo después, en Netley, a los cursos que son de rigor antes de ingresar como médico en el ejército. Concluidos allí mis estudios, fui puntualmente destinado el 5.0 de Fusileros de Northumberland en calidad de médico ayudante. El regimiento se hallaba estacionado en la India, y antes de que pudiera unirme a él, estalló la segunda guerra de Afganistán. Al desembarcar en Bombay, me llegó la noticia de que las tropas, a las que estaba destinado, habían pasado la línea montañosa, muy dentro ya del territorio enemigo. Seguí, sin embargo, mi camino, con muchos otros oficiales en parecida situación a la mía, hasta Candahar donde, sano y salvo, y en compañía por fin del regimiento, me incorporé sin más demoras a mi nuevo servicio.
La guerra trajo honores a muchos, pero a mí sólo me trajo desgracias y calamidades. Fui separado de mi brigada e incorporado a las tropas de Berkshire, con las que estuve de servicio durante el desastre de Maiwand. Durante esta batalla, una bala de Jezail me hirió el hombro, haciéndose añicos el hueso y sufriendo algún daño la arteria subclavia. Hubiera caído en manos de los despiadados ghazis a no ser por el valor y lealtad de Murray, mi asistente, quien, tras ponerme de través sobre una caballería, logró alcanzar felizmente las líneas británicas.
Agotado por el dolor, y en un estado de gran debilidad a causa de las muchas fatigas sufridas, fui trasladado, junto a un nutrido convoy de maltrechos compañeros de infortunio, al hospital de la base de Peshawar. Allí me compuse, y estaba ya lo bastante sano para dar alguna que otra vuelta por las salas, y orearme de tiempo en tiempo en la terraza, cuando caí víctima del tifus, el azote de nuestras posesiones indias. Durante meses no se daba ni un centavo por mi vida, y una vez vuelto al conocimiento de las cosas, e iniciada la convalecencia, me sentí tan extenuado, y con tan pocas fuerzas, que el consejo médico determinó, sin ningún titubeo, mi inmediato regreso a Inglaterra. Despachado en el transporte militar Orontes, al mes de travesía, toqué tierra en Portsmouth, con la salud malparada para siempre, y nueve meses de plazo, sufragados por un gobierno paternal, para probar a remediarla.
No tenía en Inglaterra parientes ni amigos, y era, por tanto, libre como una paloma —es decir, todo lo libre que cabe ser con un ingreso diario de once chelines y medio—. Hallándome en semejante coyuntura, gravité naturalmente hacia Londres, sumidero enorme donde van a dar de manera fatal cuantos desocupados y haraganes contiene el imperio. Permanecí durante algún tiempo en un hotel del Strand, viviendo antes mal que bien, sin ningún proyecto a la vista, y gastando lo poco que tenía, con mayor libertad, desde luego, de la que mi posición recomendaba. Tan alarmante se hizo el estado de mis finanzas que pronto caí en la cuenta de que no me quedaban otras alternativas que decir adiós a la gran ciudad y dirigirme al campo, o imprimir un radical cambio a mi modo de vida. Elegido el segundo camino, principié por hacerme a la idea de dejar el hotel, y sentar mi dinero en un lugar menos caro y pretencioso.
No había pasado un día desde semejante decisión, cuando, hallándome en el Criterion Bar, alguien me puso la mano en el hombro, mano que al dar media vuelta reconocí como perteneciente al joven Stamford, el antiguo practicante a mis órdenes en el Barts. La vista de una cara amiga en la jungla londinense resulta, en verdad, de gran consuelo al hombre solitario. En los viejos tiempos no habíamos sido, Stamford y yo, lo que se dice uña y carne, pero ahora lo acogí con entusiasmo, y él, por su parte, pareció contento de verme. En ese arrebato de alegría lo invité a que almorzara conmigo en el Holborn, y juntos subimos a un coche a caballos.
—Pero ¿qué ha sido de usted, Watson? —me preguntó sin embozar su sorpresa mientras el traqueteante vehículo se abría camino por las pobladas calles de Londres—. Está delgado como un arenque y más tostado que una nuez.
Le hice un breve resumen de mis aventuras, y apenas había concluido cuando llegamos a destino.
—¡Pobre de usted! —dijo en tono conmiserativo al escuchar mis penas—. ¿Y qué proyectos tiene?
—Busco donde hospedarme —repuse—. Quiero ver si me las arreglo para vivir a un precio razonable.
—Cosa extraña —comentó mi compañero—, es usted la segunda persona que ha empleado esas palabras el día de hoy.
—¿Y quién fue la primera? —pregunté.
—Un tipo que está trabajando en el laboratorio de química, en el hospital. Andaba quejándose esta mañana de no tener a nadie con quien compartir ciertas habitaciones que ha encontrado, bonitas, aparentemente, pero de precio demasiado alto para su bolsillo.
—¡Diantres! —exclamé—, si realmente está dispuesto a dividir el gasto y las habitaciones, soy el hombre que necesita. Prefiero tener un compañero antes que vivir solo.
El joven Stamford, con vaso en la mano, me miró de forma extraña.
—No conoce todavía a Sherlock Holmes —dijo—, podría llegar a la conclusión de que no es exactamente el tipo de persona que a uno le gustaría tener siempre como vecino.
—¿Sí? ¿Qué habla en contra suya?
—Oh, en ningún momento he sostenido que haya nada contra él. Se trata de un hombre de ideas... un tanto peculiares... un entusiasta de algunas ramas de la ciencia. Hasta donde se, no es mala persona.
—Naturalmente sigue la carrera médica —inquirí.
—No... no sé nada de sus proyectos. Creo que anda versado en anatomía, y es un químico de primera clase; pero según mis informes, no ha asistido sistemáticamente a ningún curso de medicina. Persigue, en el estudio, rutas diparatadas y excéntricas, si bien ha hecho acopio de una cantidad tal y tan desusada de conocimientos, que quedarían atónitos no pocos de sus profesores.
—¿Le ha preguntado alguna vez qué se trae entre manos?
—No; no es hombre que se deje llevar fácilmente a confidencias, aunque puede resultar comunicativo cuando está de humor.
—Me gustaría conocerle —dije—. Si he de partir la vivienda con alguien, prefiero que sea con una persona tranquila y consagrada al estudio. No me siento aún lo bastante fuerte para sufrir mucho alboroto o una excesiva agitación. Afganistán me ha dispensado ambas cosas en grado suficiente para lo que me resta de vida. ¿Cómo podría entrar en contacto con este personaje?
—Ha de hallarse, con seguridad, en el laboratorio —repuso mi compañero—. O se ausenta de él durante semanas, o entra por la mañana para no dejarlo hasta la noche. Si usted quiere, podemos dirijirno allí después del almuerzo.
—Desde luego —contesté, y la conversación tiró por otros rumbos
Una vez fuera de Holborn, y rumbo al laboratorio, Stamford añadió algunos detalles sobre el caballero que llevaba trazas de convertirse en mi futuro coinquilino.
—Sepa disculparme si no llega a un acuerdo con él —dijo—, nuestro trato se reduce a unos cuantos, y ocasionales, encuentros en el laboratorio. Ha sido usted quien ha propuesto este arreglo, de modo que quedo exento de toda responsabilidad.
—Si no congeniamos bastará que cada cual siga su camino —repuse—. Me da la sensación, Stamford —añadí mirando fijamente a mi compañero—, de que tiene usted razones para querer lavarse las manos en este negocio. ¿Tan formidable es la destemplanza de nuestro hombre? Hable sin reparos.
—No es cosa sencilla expresar lo inexpresable —repuso riendo—. Holmes posee un carácter demasiado científico para mi gusto..., un carácter que raya en la frigidez. Me lo figuro ofreciendo a un amigo un pellizco del último alcaloide vegetal, no con malicia, entiéndame, sino por la pura curiosidad de investigar a la menuda sus efectos. Y si he de hacerle justicia, añadiré que, en mi opinión, lo engulliría él mismo con igual tranquilidad. Se diría que habita en su persona la pasión por el conocimiento detallado y preciso.
—Encomiable actitud.
—Y a veces extremosa... Cuando le da por aporrear con un bastón los cadáveres, en la sala de disección, se pregunta uno si no está revistiendo acaso una forma en exceso peculiar.
—¡Aporrear los cadáveres!
—Sí, a fin de ver hasta qué punto pueden producirse magulladuras en un cuerpo muerto. Lo he contemplado con mis propios ojos.
—¿Y dice usted que no estudia medicina?
—No. Sabe Dios cuál será el objetivo de tales investigaciones... Pero ya hemos llegado, y podrá usted formar una opinión sobre el personaje.
Nos enfilamos por un callejón; y a través de una pequeña puerta lateral, fuimos a dar a una de las alas del gran hospital. Siéndome el terreno familiar, no precisé guía para seguir mi itinerario por la lúgubre escalera de piedra y a través luego del largo pasillo de paredes encaladas y puertas color castaño. Casi al otro extremo, un corredor abovedado, y de poca altura, torcía hacia uno de los lados, conduciendo al laboratorio de química.
Éste era una habitación de techo elevado, llena de frascos que se alineaban a lo largo de las paredes o yacían desperdigados por el suelo. Aquí y allá aparecían unas mesas bajas y anchas, tubos de ensayo y pequeñas lámparas Bunsen con su azul y ondulante lengua de fuego. En la habitación hacía guardia un solitario estudiante que, absorto en su trabajo, se inclinaba sobre una mesa apartada. Al escuchar nuestros pasos volvió la cabeza, y saltando en un pie dejó oír una exclamación de júbilo.
—¡Ya lo tengo! ¡Ya lo tengo! —gritó a mi acompañante mientras corría hacia nosotros con un tubo de ensayo en la mano—. He hallado un reactivo que precipita con la hemoglobina y solamente con ella.
El descubrimiento de una mina de oro no habría encendido placer más intenso en aquel rostro.
—Doctor Watson, el señor Sherlock Holmes —anunció Stamford a modo de presentación.
—Encantado —dijo cordialmente mientras me estrechaba la mano con una fuerza que su aspecto casi desmentía—. Por lo que veo, ha estado usted en tierras afganas.
—¿Cómo diablos ha podido adivinarlo? —pregunté, lleno de asombro.
—No tiene importancia —repuso él riendo por lo bajo—. Volvamos a la hemoglobina. ¿Sin duda percibe usted el alcance de mi descubrimiento?
—Interesante desde un punto de vista químico —contesté—, pero, en cuanto a su aplicación práctica...
—Por Dios, se trata del más útil hallazgo que el campo de la medicina legal haya tenido lugar durante los últimos años. Fíjese: nos proporciona una prueba infalible para descubrir las manchas de sangre. ¡Venga usted a verlo!
Era tal su agitación que me agarró de la manga de la chaqueta, arrastrándome hasta el tablero donde había estado realizando sus experimentos.
—Hagámonos con un poco de sangre fresca —dijo, clavándose en el dedo una larga aguja y vertiendo en una probeta de laboratorio la gota manada de la herida—. Ahora añado esta pequeña cantidad de sangre a un litro de agua. Puede usted observar que la mezcla resultante ofrece la apariencia del agua pura. La proporción de sangre no excederá de uno a un millón. No me cabe duda, sin embargo, de que nos las compondremos para obtener la reacción característica.
Mientras decía esto, arrojó en el recipiente unos pocos cristales blancos, agregando luego algunas gotas de cierto líquido transparente. En el acto, la mezcla adquirió un apagado color caoba, en tanto que se posaba sobre el fondo de la vasija de vidrio un polvo parduzco.
—¡Ajá! —exclamó, dando palmadas y alborozado como un niño con zapatos nuevos—. ¿Qué me dice ahora?
—Fino experimento —repuse.
—¡Magnífico! ¡Magnífico! La tradicional prueba del guayaco resultaba muy tosca e insegura. Lo mismo cabe decir del examen de los corpúsculos de sangre... Este último es inútil cuando las manchas cuentan arriba de unas pocas horas. Sin embargo, acabamos de dar con un procedimiento que actúa si la sangre es vieja o nueva. Al ser mi hallazgo más temprano, mucha gente, que ahora pasea por la calle, hubiera pagado, tiempo atrás, las penas a que sus crímenes les hacen acreedoras.
—Caramba... —murmuré.
—Los casos criminales giran siempre alrededor del mismo punto. A veces un hombre resulta sospechoso de un crimen meses más tarde de cometido éste; se someten a examen sus trajes y ropa blanca: aparecen unas manchas parduzcas. ¿Son manchas de sangre, de barro, de óxido, acaso de fruta? Semejante extremo ha sumido en la confusión a más de un experto, y ¿sabe usted por qué? Por la inexistencia de una prueba segura. Sherlock Holmes ha aportado ahora esa prueba, y queda el camino despejado en lo venidero.
Había destellos en sus ojos mientras hablaba; descansó la palma de la mano a la altura del corazón, haciendo después una reverencia, como si delante suyo se hallase congregada una imaginaria multitud.
—Merece usted que se le felicite —apunté, no poco sorprendido de su entusiasmo.
—¿Recuerda, el año pasado, el caso de Von Bischoff, en Frankfurt? De haber existido esta prueba, lo habría llevado directo a la horca. ¡Y qué decir de Mason, o el de Bradford, o del célebre Muller, o de Lefévre de Montpellier, o de Samson el de Nueva Orleans!
Una veintena de casos me acuden a la mente en los que la prueba hubiera sido decisiva.
—Parece usted un almanaque viviente de hechos criminales —apuntó Stamford con una carcajada—. ¿Por qué no publica algo? Podría titularlo “Noticiario policiaco de tiempos pasados”.
—No sería ningún disparate —repuso Sherlock Holmes poniendo un pedacito de parche sobre el dedo pinchado—. He de andar con cuidado —prosiguió mientras se volvía sonriente hacia mí—, porque manejo venenos con mucha frecuencia.
Mientras hablaba, alargó la mano, y pude ver que la tenía llena de parches similares, y algo descolorida por el efecto de ácidos fuertes.
—Hemos venido a tratar un negocio —dijo Stamford tomando asiento en un elevado taburete de tres patas, y empujando otro hacia mí con el pie—. Este señor anda buscando dónde hospedarse, y como se lamentaba usted de no encontrar nadie que quisiera ir a medias en la misma operación, he creído buena idea reunirlos a los dos.
A Sherlock Holmes pareció seducirle el proyecto de dividir su vivienda conmigo.
—Tengo echado el ojo a unas habitaciones en Baker Street — dijo—, que nos vendrían perfecto. Espero que no le repugne el olor a tabaco fuerte.
—No gasto otro —repuse.
—Hasta ahí vamos bastante bien. Suelo jugar con sustancias químicas cuando realizo algún experimento. ¿Le importa?
—En absoluto.
—Veamos, cuáles son mis otros inconvenientes. De tarde en tarde me pongo melancólico y no despego los labios durante días. No lo atribuya usted nunca a mal humor o resentimiento. Déjeme sencillamente a mi aire y verá qué pronto me enderezo. En fin, ¿qué tiene usted que confesarme? Es aconsejable que dos individuos estén impuestos sobre sus peores aspectos antes de que se decidan a vivir juntos.
Me hizo reír semejante interrogatorio.
—Soy dueño de un cachorrito —dije—, y desapruebo los estrépitos porque mis nervios están destrozados; me levanto a las horas más inesperadas y me declaro, en fin, perezoso en extremo. Guardo otra serie de vicios para los momentos de euforia, aunque los enumerados ocupan a la sazón un lugar preeminente.
—¿Entra para usted el violín en la categoría de lo estrepitoso? —me preguntó muy alarmado.
—Según quién lo toque —repuse—. Un violín bien tratado es un regalo de los dioses, un violín en manos poco diestras...
—Magnífico —concluyó con una risa alegre—. Creo que puede considerarse el trato cerrado; siempre y cuando dé usted el visto bueno a las habitaciones.
—¿Cuándo podemos visitarlas?
—Venga usted a recogerme mañana a mediodía; saldremos juntos y quedará todo arreglado.
—De acuerdo, a las doce en punto —repuse estrechándole la mano.
Stamford y yo lo dejamos enzarzado con sus productos químicos, y juntos fuimos caminando hacia el hotel.
—Por cierto —pregunté de pronto, deteniendo la marcha y dirigiéndome a Stamford—, ¿cómo demonios se ha dado cuenta de que yo venía de Afganistán?
Sobre el rostro de mi compañero se insinuó una enigmática sonrisa.
—He ahí una peculiaridad de nuestro hombre —dijo—. Es mucha la gente a la que intriga esa facultad suya de adivinar las cosas.
—¡Caramba! ¿Se trata de un misterio? —exclamé frotándome las manos—. Esto empieza a ponerse interesante. Realmente, le agradezco infinito su presentación. Como reza el dicho, “no hay objeto de estudio más digno del hombre que el hombre mismo”.
—Aplíquese entonces a la tarea de estudiar a su amigo —dijo Stamford a modo de despedida—. Aunque no le arriendo la ganancia. Verá como acaba sabiendo él mucho más de usted, que usted de él. Adiós.
—Adiós —repuse, y proseguí sin prisas mi camino hacia el hotel, no poco intrigado por el individuo que acababa de conocer.


Índice

Estilos de citas para Estudio en escarlata

APA 6 Citation

Doyle, A. C. (2021). Estudio en escarlata ([edition unavailable]). Editorial Cõ. Retrieved from https://www.perlego.com/book/2359043/estudio-en-escarlata-pdf (Original work published 2021)

Chicago Citation

Doyle, Arthur Conan. (2021) 2021. Estudio En Escarlata. [Edition unavailable]. Editorial Cõ. https://www.perlego.com/book/2359043/estudio-en-escarlata-pdf.

Harvard Citation

Doyle, A. C. (2021) Estudio en escarlata. [edition unavailable]. Editorial Cõ. Available at: https://www.perlego.com/book/2359043/estudio-en-escarlata-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Doyle, Arthur Conan. Estudio En Escarlata. [edition unavailable]. Editorial Cõ, 2021. Web. 15 Oct. 2022.