Camilo, un sanado herido
eBook - ePub

Camilo, un sanado herido

  1. 184 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Camilo, un sanado herido

Descripción del libro

La imagen del sanador herido (que cada vez se emplea más en la literatura médica, psicológica y espiritual) sirve para poner en evidencia el proceso interior al que son llamados todos cuantos prestan ayuda a quien atraviesa un momento difícil en la vida, marcado por el sufrimiento físico, psíquico o espiritual. Significa, pues, el reconocimiento, la aceptación y la integración de las propias heridas, de la propia vulnerabilidad y condición de finitud.Camilo es sanador herido, algo que se muestra ampliamente en estas páginas: sin padres desde joven, herido en la pierna, no admitido como franciscano, con enfermedades variadas, resistencias a su pasión por humanizar el cuidado de los enfermos, dificultades económicas, tiempos recios para calmar los síndomas del final de la vida… Camilo vive las heridas. Y pedirá el privilegio de llevar la cruz roja, una cruz desarmada que apunta a la debilidad."Camilo, experto en vulnerabilidad –dice en el prólogo Juan Carlos Bermejo–, se hace experto en la liturgia del encuentro y del servicio como obra de arte, expresión no solo del deber, sino también de la belleza y del gusto por cuidar".Con este libro, Consuelo Santamaría no busca una biografía o una investigación histórica, sino que regala una mirada de mujer apasionada por Camilo, por un Camilo frágil y novedoso. "Simplemente aspiro a hacer una reflexión sobre el sentido de las crisis humanas como medio para convertirlas en oportunidades desde la persona de san Camilo, quien, a pesar de nacer en el siglo XVI, sus crisis y heridas son las del siglo XXI".

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Camilo, un sanado herido de Consuelo Santamaría Repiso en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Historia del cristianismo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
PPC Editorial
Año
2021
ISBN de la versión impresa
9788428834520
ISBN del libro electrónico
9788428835183
1

EL PERSONAJE

1. Generalidades. La Italia de san Camilo
Camilo de Lelis nació en los Abruzos (Italia). Es una de las regiones italianas de la zona central, con montañas. Actualmente, la región de los Abruzos es llamada «la región verde de Europa», porque cuenta con tres parques nacionales que amparan y preservan la supervivencia de más de setenta especies protegidas de animales de Europa, así como la flora mediterránea, también protegida. La región es llamada la tierra del oro amarillo, por el azafrán. Hacer la ruta del azafrán constituye para los amantes de la naturaleza uno de los recorridos más bonitos de Italia, sobre todo cuando la flor del azafrán se torna violeta, ya que proporciona una panorámica para los sentidos extraordinaria.
El territorio, de una gran belleza, está rodeado por el mar Adriático al este y los Apeninos al oeste, destacando el Appennino Abruzzese, con alturas de unos 3.000 metros.
Burke, en su libro El Renacimiento italiano: cultura y sociedad en Italia, analiza la sociedad de comienzos del Renacimiento. Durante el siglo XV, la población se polarizaba en dos clases sociales: los ricos, entre los que se encontraban los nobles, ciudadanos de plenos derechos, y los pobres, sin derechos. Se daba gran importancia al estudio, sobre todo de las obras clásicas que se traducían del latín y el griego.
Durante el siglo XVI Italia se urbanizó. Las ciudades tenían una gran densidad de población para la época, ya que podían censarse más de 10.000 personas, y por ello la sociedad se fue haciendo cada vez más compleja, porque no solo estaban los nobles, sino los artistas, los artesanos y los comerciantes. Se desarrolla el lujo y, en consecuencia, aparecen nuevas necesidades y gastos.
Las mujeres atendían a los hijos, siempre subyugadas, sometidas y dominadas por los hombres. A pesar de la diversidad profesional que empieza a surgir en esta época, no se tomó conciencia del concepto de «sociedad» hasta finales del siglo XVII.
Podemos decir que durante el siglo XVI, siglo en que nace Camilo (1550), había diferencias sociales, ya que las clases se determinaban en tres grupos:
- los nobles, políticos y militares;
- los religiosos;
- los trabajadores.
Esto conduce a una clasificación social muy básica de ricos, de personas de medio nivel y de pobres. Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XVI, el aumento de la pobreza se hace muy evidente. Las ciudades se ven ocupadas por indigentes menesterosos y hambrientos. También comienzan a producirse revueltas campesinas, con saqueos, piratería, profanación de iglesias, incendios...
Junto a estos acontecimientos internos debido a la pobreza de la gente, Italia, a pesar de ser una potencia rica, entra en conflicto exterior con España y Francia, sobre todo por las ansias de expansión de los tres países. Surgen serios problemas dinásticos, como los que tiene con Francia. Por todo ello Italia tiene guerras internas, con debilidad política, y se presenta ante países vecinos como punto de mira para ser conquistada, motivo por el que comienzan muchas guerras.
Otro elemento devastador en la historia del Renacimiento es el ocasionado por los contagios de enfermedades. La más destructora fue la peste. Era temida no solo por sus síntomas, sino por su fatal desenlace. Ante este problema social y humanitario, Camilo se moviliza para afrontar tan terribles sucesos, que no solo destruyen el cuerpo, sino que arrasan con la convivencia social y familiar, ya que los contagiados eran excluidos, echados de sus hogares y abandonados a su propio dolor; los apestados eran temidos y aniquilados en muchas ocasiones.
Para hacernos idea, tomo los datos de Epidemiología mundial (1502-1952), que clasifica las epidemias y enfermedades a lo largo de la historia. Hago referencia a los datos de los años correspondientes al nacimiento y muerte de Camilo (25 de mayo de 1550 - 14 de julio de 1614) y solo los que afectaron a Italia:
1550 - Peste militar en Europa.
1566 - Terrible peste (¿bubónica?) en Hungría, que se propagó por Europa.
1577 - Peste bubónica en Milán, Italia.
1584 - Peste en distintos lugares de Europa.
1590 - Tifus exantemático en Valladolid y gripe en Roma, que mató a 60.000 personas.
1591 - Peste en París y Roma (¿bubónica?).
Las diferencias sociales se acrecientan con las epidemias y enfermedades de la época. Esto lleva consigo un cambio de mentalidad. Para algunos personajes idealistas, soñadores, altruistas y comprometidos con un ideal humanitario, esta situación les provoca un acercamiento al apestado para ayudarle a vivir su sufrimiento; en el otro extremo están aquellos a los que les incita a huir y separarse de todo aquel o aquello que puede dañar la salud y el estatus social personal o familiar.
En el primer grupo se sitúan claramente Camilo de Lelis y sus seguidores, los cuales se acercan al enfermo apestado aun a riesgo de sus propias vidas.
Las epidemias y la peste no solo afectaron y afectan hoy día a los enfermos, sino a la sociedad en su conjunto en todos sus ámbitos, tales como la esfera relacional, los ambientes comunitarios y las circunstancias económicas. Recuerdo que, en Sierra Leona, en pleno brote del ébola, la vida social se paralizó. Las motos que suelen hacer las veces de taxis dejaron de llevar personas, ya que el contacto podía suponer contagio; los acontecimientos deportivos, el baile, las manifestaciones de afecto y cariño estaban prohibidas; las escuelas, cerradas; la venta ambulante de frutas, también prohibida, entre otras muchas alteraciones, como falta de atención médica, hospitales y recursos; es decir, además del desastre personal propio de la enfermedad y la muerte, el impacto de una epidemia sobre los escenarios económicos, morales, espirituales y sociales es evidente.
En la Italia de san Camilo también sufrieron estas consecuencias y se dieron muchos cambios de mentalidad en sus habitantes. Estamos en una época de esplendor artístico que favorece e imprime carácter sobre todo a la clase noble y alta. Los cortesanos formaban parte de esta clase alta que, además de combatir y tratar de conquistar tierras para Italia, dedicaba parte de su tiempo a actividades culturales, como la música, la pintura o la literatura.
Dentro de la clase noble estaban los mecenas, que patrocinaban las obras de los artistas, convirtiéndose en sus bienhechores y protectores. La fama del artista influía en la fama del mecenas, aumentando con ello su prestigio, y viceversa, cuanto más poder tenía el mecenas, más consideración para el artista.
La fuerza del conocimiento de los clásicos de Grecia y Roma fue tal que surge un movimiento humanista que pretendía romper con las tradiciones medievales, no solo en lo político y social, sino en lo artístico, lo literario y, sobre todo, lo ideológico.
Los avances en las técnicas de agricultura cambian la mentalidad del agricultor. El comercio empieza a tener auge, llegando a configurar una nueva clase social burguesa, la de los mercaderes.
Este es, de manera muy esquemática, el panorama político, económico y social de la Italia cuna de san Camilo.
2. El nacimiento
Camilo nació el 25 de mayo de 1550 en Bucchianico, un pueblito de la región de los Abruzos del reino de Nápoles. En esta región, los pueblos eran belicosos y muchas personas allí nacidas se dedicaban a la guerra y se alistaban en el ejército para batallar en diferentes frentes y conquistas. Fue una época marcada por personajes dedicados a las artes y a las ciencias. Leonardo, que muere en 1519, o el gran Miguel Ángel, también polifacético, gran arquitecto, pintor y escultor, que muere en 1564, entre otros. Todos ellos van marcando estilo y abren puertas a intelectuales y artistas de la segunda mitad del siglo XVI, como el genial astrónomo, físico y filósofo Galileo Galilei o el pintor Caravaggio, nacido cuando Camilo de Lelis tenía 21 años.
Pero en esta época no solo hay que resaltar las figuras de artistas, sino también de grandes santos que influyeron mucho en la religiosidad y espiritualidad de la época y, en consecuencia, en Camilo. Figuras como Felipe Neri, cuya proyección espiritual marcó la vida de Camilo; san Juan de Dios, fundador de la Orden Hospitalaria, portugués que, llegado a España, oye una predicación de san Juan de Ávila y le produce tal impacto que le lleva a cambiar su vida de forma radical, haciendo de su principal característica humana y religiosa el acoger a los necesitados de asistencia sin poner condiciones. Esta actitud será asumida también por Camilo, poseyendo su vida de manera radical. Estos y otros muchos santos de la época influyeron en la trayectoria espiritual de Camilo.
Por otra parte, el prestigio de la mística franciscana del recogimiento influyó en santos ...

Índice

  1. Portadilla
  2. Prólogo
  3. Introducción
  4. 1. El personaje
  5. 2. Las heridas. Camilo herido
  6. 3. Su sanación
  7. Conclusión
  8. Bibliografía
  9. Notas
  10. Contenido
  11. Créditos