Como al león por sus garras
eBook - ePub

Como al león por sus garras

Antología personal de momentos estelares de la Ciencia

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Como al león por sus garras

Antología personal de momentos estelares de la Ciencia

Descripción del libro

«Como se reconoce al león por sus garras», la expresión que utilizó el matemático Johann Bernoulli cuando reconoció un texto de Newton sin firma, abre esta interesantísima recopilación de textos de grandes científicos. Una gran oportunidad para conocer a los maestros de la ciencia mediante una cuidada selección de escritos en los que explican sus descubrimientos.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Como al león por sus garras de José Manuel Sánchez Ron en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Sciences biologiques y Biographies de sciences et technologies. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Índice

  1. Portada
  2. Sinopsis
  3. Portadilla
  4. Dedicatoria
  5. Prefacio a la segunda edición
  6. Introducción
  7. 1. La responsabilidad del médico: Hipócrates
  8. 2. El círculo, la figura perfecta: Platón
  9. 3. Diálogos a través del tiempo: Heisenberg y Platón
  10. 4. La precisión del razonamiento matemático: Euclides
  11. 5. En su reino (científico) no se ponía el Sol: Aristóteles
  12. 6. Pasteur: la generación espontánea no existe
  13. 7. ¡Eureka!: Arquímedes
  14. 8. Átomos y vacío: Lucrecio
  15. 9. 1543, annus mirabilis: Vesalio y Copérnico
  16. 10. Kepler: las órbitas elípticas
  17. 11. Contra Aristóteles: Galileo
  18. 12. Bertolt Brecht sobre Galileo
  19. 13. Francis Bacon y una ciencia nueva
  20. 14. Un mundo lleno: Descartes
  21. 15. La circulación de la sangre: Harvey
  22. 16. Compartir con otros: las Philosophical Transactions
  23. 17. Robert Hooke y el microscopio
  24. 18. La primera transfusión de sangre: Lower
  25. 19. El último de los antiguos y el primero de los modernos: Isaac Newton
  26. 20. La última esperanza de la metafísica: Leibniz
  27. 21. Voltaire y la polémica Newton versus Descartes
  28. 22. El problema del alma y el cuerpo: Euler
  29. 23. Revolución en la química: Lavoisier
  30. 24. Un instrumento aparentemente humilde: la pila de Volta
  31. 25. La función crea el órgano: Lamarck
  32. 26. Clímax newtoniano: Laplace
  33. 27. Drama y creatividad: Galois
  34. 28. La tierra: Humboldt, Lyell, Kelvin
  35. 29. La lucha por la vida: Malthus
  36. 30. «Es como confesar un crimen»: Darwin y la evolución de las especies
  37. 31. Polémicas en torno a la evolución: Huxley
  38. 32. El nacimiento de la genética: Mendel
  39. 33. El final del vitalismo: Bichat y Helmholtz
  40. 34. Una medicina científica: Claude Bernard
  41. 35. Maxwell sobre Faraday
  42. 36. Sinfonías físico-matemáticas: Boltzmann sobre Maxwell
  43. 37. La entropía: Kelvin y Clausius
  44. 38. Química y agricultura: Liebig
  45. 39. Arquitectura molecular: Kekulé
  46. 40. Geometrías multidimensionales: Riemann
  47. 41. Matemáticas, política y nacionalismo: Echegaray
  48. 42. La tabla periódica de Mendeléiev
  49. 43. La tabla periódica de Primo Levi
  50. 44. Ciencia versus literatura: Aldous Huxley
  51. 45. La teoría microbiana de las infecciones: Koch
  52. 46. La vacunación contra la rabia: Pasteur
  53. 47. Sobre herencias y razas (I): Lombroso y Galton
  54. 48. El descubrimiento de la «célula del pensamiento»: Cajal
  55. 49. Un mundo (electrónico) nuevo
  56. 50. Cantor, el domador del infinito
  57. 51. Röntgen y los rayos X
  58. 52. Un descubrimiento fortuito: Becquerel y la radiactividad
  59. 53. Ciencia y mito: Marie Curie
  60. 54. Freud, el explorador de lo oculto
  61. 55. Los reflejos condicionados: Pávlov
  62. 56. Un acto de desesperación: Max Planck
  63. 57. La deriva de los continentes: Wegener
  64. 58. La teoría de la relatividad: Einstein
  65. 59. Indefensión ante lo nuevo: Oliver Lodge
  66. 60. Un nuevo tipo de realidad: Heisenberg y Born
  67. 61. El colapso de la función de onda cuántica
  68. 62. El gato de Schrödinger
  69. 63. Física cuántica y filosofía: Niels Bohr
  70. 64. Dios no juega a los dados: Einstein a Born
  71. 65. La expansión del universo según Arthur
  72. 66. La pasión por conocer: Bertrand Russell
  73. 67. Kurt Gödel y el fin del sueño de la certeza inevitable en la matemática
  74. 68. «Arquímedes será recordado cuando Esquilo haya sido olvidado»: Hardy
  75. 69. Física y belleza: Paul Dirac
  76. 70. Ramanujan y los gemelos de Oliver Sacks, o el misterio de la matemática
  77. 71. Energía nuclear y política: Einstein y Roosevelt
  78. 72. Perdonar, tal vez, olvidar nunca: Lise Meitner y Otto Hahn
  79. 73. El pasado no se reconstruye: Hans Bethe y Arnold Sommerfeld
  80. 74. Ciencia y género: Cecilia Payne-Gaposchkin
  81. 75. La idea del gen: Thomas H. Morgan
  82. 76. ¿Qué es la vida?: Schrödinger
  83. 77. Creación y cosmología: Fred Hoyle
  84. 78. Ciencia y poder: Sajarov frente a Kruschev
  85. 79. La doble hélice: Watson y Crick
  86. 80. Sobre herencias y razas (II): Gould y Cavalli-Sforza
  87. 81. Los pesticidas, elixires de la muerte: Rachel Carson
  88. 82. Los primeros instantes del universo: Weinberg
  89. 83. La magia de un nombre: Wheeler y los agujeros negros
  90. 84. ¿Controles en la investigación científica? La reunión de Asilomar. Moléculas de ADN recombinante
  91. 85. La intuición del caos y el efecto mariposa: Poincaré y Lorenz
  92. 86. La quinta gran extinción: el cráter de la muerte y los dinosaurios
  93. 87. Hay mucho sitio en el fondo: Feynman
  94. 88. ¿Estamos solos en el universo?: Carl Sagan
  95. 89. El futuro según Stephen Hawking
  96. 90. Las leyes de la robótica de Isaac Asimov
  97. Referencias bibliográficas
  98. Créditos de las imágenes
  99. Notas
  100. Créditos