Las canciones que les cantaban a los niños
eBook - ePub

Las canciones que les cantaban a los niños

  1. 120 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Las canciones que les cantaban a los niños

Descripción del libro

La acción de " Las canciones que les cantaban a los niños " se desarrolla en las ciudades de Vigo y Santiago de Compostela durante la primavera del movimiento 15-M, unos meses antes de que ETA anunciara, en octubre de 2011, el cese definitivo de la actividad armada, y se remonta a la década de 1980, los años del terrorismo más duro y de los GAL.

Rosalía, una presa de ETA que acaba de salir de prisión después de cumplir su condena, da los primeros pasos de su nueva vida en libertad y se cruza con un joven, Brais, que lleva años tratando de descubrir el secreto que se esconde tras la desaparición de su madre cuando él solo tenía dos años.

A pesar del inevitable contenido político de " Las canciones… " —texto originalmente escrito en gallego—, nos encontramos sobre todo ante una obra de carácter humano en la que se exploran los temas de la culpa, la redención y el perdón.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Las canciones que les cantaban a los niños de Raúl Dans en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Arte dramático europeo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN de la versión impresa
9788480488778
ISBN del libro electrónico
9788480488785
Categoría
Literatura
La acción se desarrolla en la primavera de 2011, en las ciudades de Vigo y Santiago de Compostela.
Una voz de mujer: “El número al que llama está desconectado o fuera de servicio en este momento. Por favor, deje su mensaje después de oír la señal”. A continuación, un pitido.
Voz hombre.— (Sonido telefónico) Sí. Buenas tardes. O buenos días, si es que aún está en Denver. Llamo de Pridet Investigaciones. Soy Sande, Carlos Sande, la agencia me ha asignado su caso. No acostumbramos a dejar mensajes en los buzones de voz, pero esto es importante y como no me devolvía las llamadas... En fin, le cuento... El pájaro sale mañana de la jaula, usted ya me entiende. He conseguido la dirección de sus familiares más directos. Sus padres. Viven en Vigo. Se la enviaré por correo electrónico, si le parece. Es muy probable que el pájaro vuele hacia allí en cuanto esté libre, aunque eso de momento no es más que una suposición mía. Bien, una cosa más. Hay una chica. Tiene 25 años aproximadamente. Vive con los padres de esa mujer. Aún no tenemos nada seguro, pero sospechamos que es su hija. Estamos en ello. Ya sé que esto no entraba en el campo de nuestra investigación, así que, si no quiere que tire del hilo, solo tiene que decírmelo. Por el dinero no se preocupe, por supuesto, con lo que ya nos ha ingresado está cubierta toda la operación. Pues nada, eso es todo. Un saludo. Seguimos en contacto.
Otro pitido y, tras un breve silencio, cobra presencia el rumor de la noche en la ciudad. Un espacio iluminado bajo la luz de una farola. Durante unos instantes, se oye una explosión de música dance fuera de escena; luego, el frenazo de un coche y un claxon. Amaia entra con pasos apresurados, mirando a su espalda. Se detiene bajo la luz y se saca un billetero de hombre del bolsillo interior de la cazadora. Abre el billetero.
Amaia.— (Contrariada) Joder, veinte putos euros... (Se guarda el billete en el bolsillo y se vacía el contenido del monedero en la mano) Qué mierda, joder...
Brais.— ¿Cuánto en total?
Brais ha salido de las sombras. Amaia retrocede, sobresaltada.
Amaia.— ¿Quién coño...?
Brais.— No eres demasiado buena, que digamos. Primero eliges al tipo equivocado y luego dejas que te cojan.
Amaia.— Nadie me ha cogido.
Brais.— Acabarán haciéndolo. Eres bastante mala.
Amaia.— (Arrojándole el billetero y dispuesta a salir) ¡Que te den!
Brais.— ¿Sabes dónde puedo pillar?
Amaia.— (Se detiene) ¿Quieres pillar?
Brais.— Sí.
Amaia.— ¿Qué quieres pillar?
Brais.— ¿Qué puedes conseguirme?
Amaia.— Lo que sea.
Brais.— ¿Lo que sea?
Amaia.— Sí, joder, lo que sea, tío. Acabo de robarle la cartera a un nota en ese puto antro. No creo que tarde en enterarse y salir a por mí. Tengo algo de prisa, ¿vale? Si quieres pillar, acaba y dime lo que quieres. Conozco un pavo que tiene de todo.
Brais.— Te acompaño.
Amaia.— No. Me das la pasta y yo voy, pillo lo que sea y te llevo el material a algún sitio.
Brais.— ¿Eres de fiar?
Amaia.— Claro que soy de fiar, no te jode...
Brais.— ¿Coca?
Amaia.— Coca, caballo, cristal..., las tres putas ces.
Brais.— ¿Caballo? Creía que el caballo había muerto.
Amaia.— Ha resucitado.
Brais.— ¿Te metes caballo?
Amaia.— ¿A ti qué hostia te importa lo que me meto o dejo de meterme? (Dispuesta a marcharse definitivamente) Que te den, joder...
Brais.— Coca. Dos gramos.
Amaia se ha detenido nuevamente. Brais se saca unos billetes del bolsillo y se los tiende a Amaia.
Amaia.— (Haciéndose con el dinero) En el asilo. Quince minutos.
Brais.— ¿El asilo?
Amaia.— ¿No eres de Vigo?
Brais.— De Santiago.
Amaia.— Pregunta, tío. Todo el mundo sabe dónde está el asilo aquí.
Brais.— ¿Quince minutos?
Amaia.— Joder, sí, quince minutos.
Amaia sale. Brais la observa mientras se aleja. Se oye una nueva explosión de música dance, brevemente. Una voz de hombre grita fuera de escena: “¡Hijaputa! ¿¡Dónde estás, hijaputa!?”. Cambia la luz. Se ilumina una mesa de despacho. Brais se aproxima a la mesa y se sienta en el sillón, haciéndolo girar. A continuación, comienza a abrir los cajones de la mesa, uno detrás de otro, para volver a cerrarlos acto seguido casi sin pararse a mirar qué hay dentro: no busca nada, simplemente parece estar cumpliendo un viejo ritual que ha perdido todo su interés con el paso del tiempo. Entra Miguel, con un ordenador portátil y un puñado de cartas.
Miguel.— Brais...
Brais.— (Se levanta, sonriente, tras cerrar el último cajón del escritorio) M...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portada
  3. Créditos
  4. Dedicatoria
  5. Cita
  6. Las canciones que les cantaban a los niños
  7. Agradecimientos
  8. Sobre el autor
  9. Catálogo editorial Fundación SGAE