
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Stefan Zweig, la tinta violeta
Descripción del libro
«Escribía con una letra pulcra, redonda y firme. Una caligrafía cuidada, tinta violeta, en folios y cuartillas de papel grueso que tenían en el encabezado un monograma con sus iniciales, S, Z, convertidas en sello, en divisa.Era educado, cortés, mirada inquieta, y en su rostro, tez clara y gesto relamido, destacaba un flequillo lacio sobre la frente y el bigote poblado, grave, de una formalidad administrativa».
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Stefan Zweig, la tinta violeta de Jesús Marchamalo,Antonio Santos en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Littérature y Biographies littéraires. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
LittératureCategoría
Biographies littérairesTIEMPO DE OSCURIDAD
En enero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado canciller del Reich y aquella Europa mullida, acomodada, ñoña, sucumbió ante el aterrador bosque de uniformes, calaveras y botas claveteadas que resonaban, sordas, sobre los adoquines de las calles tomadas por los camisas pardas y sus trajes y gorras de opereta. De un día para otro su mundo se derrumbó como un viejo edificio apuntalado y se sumió en una niebla espesa, gris, amenazante.
A finales de ese año, en noviembre, la Cámara de los Libreros Alemanes publicaba una lista de libros prohibidos: había quince de Zweig.
En febrero de 1934, la policía entró en su casa esgrimiendo una orden de registro en busca de armas; amenazaron con detenerle. Su fama ya no le protegía, su matrimonio fracasaba y decidió marcharse. Quemó papeles, regaló libros, donó o vendió parte de su colección y arrancó páginas con dedicatorias antes de que un librero de viejo le comprase los libros que quedaban a un chelín cada uno.
Dejó su casa en Austria como si fuera un criminal, viajó a Londres primero y a Bath, en Inglaterra, donde escuchó en la radio la noticia de que Hitler había invadido Polonia: comenzaba el largo invierno de la guerra.


Su vida se convirtió en un inventario de fotografías, de frente y de perfil, de huellas y visados que en su pasaporte llegaron a ocupar diecinueve páginas, el mapa de aquel viaje que emprendió a ninguna parte: París, Nueva York, Buenos Aires, huyendo. Le acompañaba Lotte Altmann, una joven de treinta años, de adorable fragilidad, vulnerable, enfermiza, que había sido su secretaria y que sería su segunda esposa.

Sus libros ahora ardían en los mismos lugares donde antes cientos de lectores esperaban pacientes a que se los firmara. Su amigo Joseph Roth había muerto en París, Freud en Londres, donde lo había visitado con frecuencia, una vez, recordaba, con Salvador Dalí.
En Viena, la imperial, la arrogante, una ordenanza prohibía a los judíos utilizar los bancos de la calle; su madre ya no podía sentarse al sol unos minutos a descansar mientras que los soldados alemanes desfilaban con sus cascos bruñidos, pífanos y cornetas, al paso de la oca por los Campos Elíseos; la esvástica se extendía por el mundo, imparable como un negro presagio.

En 1940, justo antes de navegar hacia Nueva York por última vez, vio cómo el funcionario que cumplimentaba los formularios de inmigración escribía en la casilla correspondiente: «Pelo: gris». Había envejecido. Su mirada había perdido brillo y apenas quedaba rastro de su porte, de la arrogancia del cosmopolitismo. Arrastraba con él la pesada certeza de que el mal prevalecería, y que ya nunca podría regresar a casa.
En agosto del año siguiente, Lotte y él llegaron a Brasil con dos maletas: ropa, unos pocos libros, efectos personales, manuscritos… Alquilaron una casa en el número 34 de la rua Gonçalvez Dias, en Petrópolis. Allí, durante meses, dejaron pasar los días con...
Índice
- Portada
- Stefan Zweig, la tinta violeta
- Policialmente inencontrable
- Tiempo de oscuridad
- Promoción
- Sobre este libro
- Sobre Jesús Marchamalo
- Sobre Antonio Santos
- Créditos
- Índice
- Contraportada