
Lawfare: guerra judicial-mediática
Del Primer Centenario a Cristina Fernández de Kirchner
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Lawfare: guerra judicial-mediática
Del Primer Centenario a Cristina Fernández de Kirchner
Descripción del libro
En la segunda década del siglo XXI, la guerra sucia se llama
Lawfare. En un poderoso ensayo histórico y alegato político, Rafael Bielsa y Pedro Peretti estudian el
lawfare argentino en los dos extremos centenarios de las décadas de 1910 y 2010. Es decir, la ofensiva antinacional de tribunales federales y multimedios dominantes. Con el tiempo, la camarilla judicial creció en virulencia, desenfado y protagonismo y los medios medraron en insistencia, repetición y omnipresencia. Pero la víctima de tal persecución penal y de tanta difamación es la misma entonces y ahora: toda oposición al modelo de apropiación inequitativa. En nombre de la ley de la República y de la lucha contra la corrupción, los fiscales acusan, los jueces procesan y los medios condenan a líderes del espacio nacional y popular, como Cristina Fernández de Kirchner.
Así obró el
lawfare, exponen Bielsa y Peretti, después del levantamiento agrario de 1912 en Santa Fe, conocido como "Grito de Alcorta", para acosar, difamar, mancillar y encarcelar a Francisco Netri y a su hermano Pascual Netri, a Juan B. Justo, a Francisco Capdevila. Eran los líderes y defensores de las federaciones que luchaban por los derechos de quienes trabajaban la tierra contra dueños que querían asfixiarlos con precios y formas de arriendo injustas y explotadoras. Los diarios ricos y los tribunales los persiguieron con clichés que dejaron su eco: la que se llevó el chorro Netri, los "latifundios malhabidos" de Justo, la "corrupción y asociación ilícita" de todos. Los activistas del
lawfare nunca son las leyes, sino los jueces que las interpretan sesgadamente, al servicio de los intereses de la concentración política, económica y mediática tradicional.
En un bien articulado contrapunto contemporáneo, los autores revelan el correlato entre los años que siguieron al Centenario y los que siguieron al Bicentenario argentino. Hoy el
lawfare libra sus batallas sucias contra la generación que encabezó el cambio de clima ideológico continental del siglo XXI. Así lo consiguieron con la destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff y con el encarcelamiento de Lula da Silva. Y así lo buscaron, con más encarnizamiento que éxito, con Fernández de Kirchner.
Lawfare es un libro urgente y fundamental para entender cómo los medios y la justicia atentan hoy contra la vida pública de las democracias sudamericanas.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Portadilla
- Legales
- Carta de navegación
- La infamia, “arma de destrucción masiva”
- Un siglo de difamación y corrupción: desde el grito de alcorta hasta hoy
- Primera parte. El “latifundio” de Juan B. Justo y “la que se llevó” Francisco Netri
- Segunda parte. Infamia, cárcel, tortura y exilio de don Francisco Capdevila
- Tercera parte. El estigma de la agitación
- Cuarta parte. Estampa de un cura díscolo: el párroco Pascual Netri
- Quinta parte. Un descubrimiento de Nicolás Repetto y el eslabón perdido de la deshonra
- Conclusiones. Todo pasa y todo queda
- Bibliografía