La geometría de las ciudades
eBook - ePub

La geometría de las ciudades

  1. 154 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La geometría de las ciudades

Descripción del libro

Este libro propone mirar e interpretar la ciudad desde la geometría. Rectas, planos, curvas, ángulos, polígonos, prismas, estrellas, tramas, etc., han moldeado desde siempre el espacio de las ciudades y la vida de quienes las habitan. Al fin y al cabo, la construcción de muchas ciudades ha seguido un modelo de urbanización que puede entenderse como geometría edificada. Sea por razones de orden simbólico o funcional, por la mejora de la vida de sus habitantes o por la optimización de recursos y servicios, los problemas de cada tipo de ciudad han encontrado a lo largo de la historia distintas soluciones geométricas. Así, esta geometría urbana también ejemplifica cómo se instaura o perpetúa un orden social, o cómo en un momento dado ese orden se malogra y decae, dando paso a un orden diferente o al desorden. De las ciudades más antiguas a las actuales urbes, José María Sorando explora la relación entre los espacios urbanos y la geometría. A su vez, también propone, mediante diversas actividades, aplicables también como recurso de enseñanza y aprendizaje matemático, indagar en situaciones urbanas existentes, plantear otras alternativas y ampliar su conocimiento.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La geometría de las ciudades de José María Sorando Muzás en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Matemáticas y Geometría. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN de la versión impresa
9788413520223
ISBN del libro electrónico
9788413520698
Categoría
Matemáticas
Categoría
Geometría

José María Sorando Muzás

La geometría de las ciudades

DISEÑO DE CUBIERTA: Estudio Sánchez/Lacasta

© José María Sorando Muzás, 2020

© Federación Española de Sociedades de Profesores

de Matemáticas (FESPM), 2020

Servicio de Publicaciones

Avda. de la Mancha s/n

02006 Albacete

www.fespm.es

© Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), 2020

Nicolás Cabrera, nº 13-15

Campus de Cantoblanco, UAM

28049 Madrid

www.icmat.es

© Los libros de la Catarata, 2020

Fuencarral, 70

28004 Madrid

Tel. 91 532 20 77

www.catarata.org

La geometría de las ciudades

ISBN: 978-84-1352-022-3

E-isbn: 978-84-1352-069-8

DEPÓSITO LEGAL: M-20.108-2020

THEMA: PDZ/PB/PBM/AMVD

este libro ha sido editado para ser distribuido. La intención de los editores es que sea utilizado lo más ampliamente posible, que sean adquiridos originales para permitir la edición de otros nuevos y que, de reproducir partes, se haga constar el título y la autoría.

Introducción

Existe un vínculo entre el tipo de organización de una sociedad y el espacio donde se desarrolla. Es por ello que el pensamiento geométrico se ha aplicado reiteradamente para resolver los problemas que presentaba cada tipo de ciudad.
Unas veces eran problemas nacidos de los intereses del grupo dominante (defensa, reafirmación de la autoridad, control social, etc.), estableciendo un orden simbólico o funcional a través de las líneas y las formas geométricas en el trazado urbano. Así, cuando el emperador Napoleón III encomendó a su ministro el barón Haussmann la drástica remodelación del trazado viario de París no fue la razón principal dar más aire y luz a sus calles, ni tampoco fue un visionario del futuro tráfico rodado, sino que buscaba ante todo sofocar posibles revueltas venideras. Se derribó un 60% de la vieja ciudad y se trazaron amplias avenidas rectilíneas bajo el mandato imperial de que por ellas “pueda disparar un cañón y avanzar un batallón”. No se debían repetir los hechos de las pasadas revoluciones de 1830 y 1848, cuando los insurrectos lograron hacerse fuertes tras barricadas que bloqueaban las angostas callejas de la ciudad antigua. Y se consiguió el objetivo: la Comuna de 1871 fue vencida fácilmente con las tropas que llegaban por ferrocarril de las provincias a las estaciones parisinas, desde las que parten las amplias avenidas donde también se ubicaban los cuarteles, por las que avanzaron hasta el corazón de la ciudad.
Otras veces, los problemas urbanos nacieron del intento por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (abastecimiento, salubridad, movilidad, etc.), buscando optimizar recursos, minimizando esfuerzos y maximizando beneficios, de forma equitativa, como escribe Gabriel García Márquez en Cien años de soledad: “José Arcadio Buendía, que era el hombre más emprendedor que se vería jamás en la aldea, había dispuesto de tal modo la posición de las casas, que desde todas podía llegarse al río y abastecerse con igual esfuerzo, y trazó las calles con tan buen sentido que ninguna casa recibía más sol que otra a la hora del calor”.
Conoceremos unos y otros problemas urbanos a lo largo de la historia, así como sus soluciones geométricas. Promovidas por la ambición del grupo dominante o por el bien común, esas soluciones no se adoptaron de forma espontánea, fueron planificadas desde el poder en sus diferentes versiones, unas veces más duro y otras más amable (cacical, feudal, imperial, del despotismo ilustrado, financiero, militar, democrático, etc.). De hecho, en las concentraciones urbanas no planificadas, producidas por movimientos migratorios espontáneos, no existe orden geométrico alguno aparente, sino un crecimiento orgánico, una aglomeración demográfica en lucha por la su­­per­­vivencia: chabolas en...

Índice

  1. La geometría de las ciudades