Mujeres y Violencia en Colombia
eBook - ePub

Mujeres y Violencia en Colombia

La reparación a las víctimas del conflicto armado

Antonio Iáñez Rodríguez

Compartir libro
  1. 253 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Mujeres y Violencia en Colombia

La reparación a las víctimas del conflicto armado

Antonio Iáñez Rodríguez

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este libro trata de identificar y analizar la situación de las víctimas en Colombia, en especial de las mujeres, a raíz de la aprobación de la Ley 1448 de 2011, que promueve medidas de atención, asistencia y reparación integral, y es considerada un ejemplo de justicia restaurativa. El conflicto armado ha producido millones de víctimas, fruto de una violación reiterada de los derechos humanos y las infracciones en el derecho internacional humanitario por parte de los distintos actores armados. La población civil ha sufrido sus consecuencias de manera devastadora, teniendo que dejar atrás los lugares de origen, cuando se trata de un desplazamiento forzado, pero también ha soportado la tortura, la violación, los abusos sexuales, el secuestro, la desaparición forzada y el asesinato. A partir de los testimonios y las observaciones de las mujeres, los funcionarios encargados de la atención y representantes de organizaciones no gubernamentales, el propósito es valorar el impacto de la ley en los siete años de su entrada en vigor y en el contexto del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. Este volumen reúne así un conjunto de aportaciones en los campos de las ciencias sociales (el trabajo social, el derecho, la antropología, la sociología, la psicología y la filosofía), con el fin de ofrecer elementos de reflexión que sirvan a la planificación de las políticas gubernamentales y, en último término, a la mejora del bienestar de las víctimas y sus familias.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Mujeres y Violencia en Colombia un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Mujeres y Violencia en Colombia de Antonio Iáñez Rodríguez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Social Sciences y Violence in Society. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9788490977019



Capítulo 1

Divagaciones sobre una guerra inconclusa

Antonio J. Pareja Amador
Cuando se habla del conflicto armado interno en Colombia puede resultar tan amplio y extenso como se desee. Ni siquiera hay un acuerdo entre historiadores y politólogos para establecer una fecha de corte en el inicio de la violencia reciente, aunque puede haber consensos sobre una periodización de hechos y actores. Bello (2008), a partir de un análisis de las tasas de homicidio, dice que en el país solo hay “dos periodos de violencia homicida en incremento: el primero más visible entre 1948-1966 y el siguiente entre 1980-1993, y alcanza su punto máximo en 1991 con una tasa de 79 hechos por cada 100.000 habitantes” (p. 75). Pécaut (2015) habla de tres momentos en los hechos más recientes: “La memoria de la Violencia [sic] tiene una historia en función de las coyunturas que se han presentado después de cada episodio: no es la misma en 1965, en 1980 y en 2000” (p. 183).
De igual forma, se confunden los múltiples actores que son generadores de violencia, que van desde los más radicales, con clara ideología y programa político para la toma del poder en favor de las clases populares (asimilados en el término guerrilla), hasta los que navegan en la frontera de la ilegalidad por cuenta del delito común. En este escenario tiene un papel protagónico el movimiento armado de grupos de extrema derecha, que también van desde organizaciones paramilitares, claramente cobijadas por sectores afines al gobierno y a las fuerzas militares (Gallo, 2017), hasta grupos de autodefensa de poderes criminales, asociados al tráfico internacional de estupefacientes.
Manteniendo la discusión enunciada previamente sobre la periodización de la violencia en Colombia y su multiplicidad de actores, se puede considerar lo siguiente:
Dado el carácter multiforme de la violencia que ha padecido y padece la sociedad colombiana con respecto a actores, comportamientos y contextos, la violencia a la cual nos referimos en esta ponencia es la violencia estrictamente política. Este último tipo de violencia ha sido un fenómeno constante de la historia del país, particularmente desde su constitución como Estado independiente en 1810.
Podemos distinguir, por tanto, tres etapas de la violencia política colombiana, teniendo en cuenta sus elementos principales: el contexto general de cada una de ellas, el carácter de sus protagonistas y sus correspondientes motivaciones y objetivos (Echeverri, 2007: 138).
Haciendo un corte forzado en el tiempo, el contexto de la violencia que aquí se construye parte en 1964, por ser el momento en que oficialmente se reconoce la existencia del grupo guerrillero más grande en número de combatientes y de mayor persistencia en el tiempo, las FARC.
Colombia no ha vivido una guerra civil en el sentido estricto de la palabra, así existiese todos estos años y décadas una confrontación militar entre el ejército regular y distintos grupos guerrilleros. Tampoco ha sido una guerra generalizada en todo el territorio nacional, aunque es innegable su mayor intensidad en las zonas rurales más apartadas, con esporádicas acciones urbanas en centros poblados de menor tamaño como ocurrió en Mitú, capital del departamento del Vaupés, enclavada en la selva amazónica, en noviembre de 1988.
En este breve espacio no se hará alusión al papel de las fuerzas armadas en el conflicto pues amerita un espacio más amplio para la discusión sobre lo ocurrido. Es imposible considerar como acciones aisladas de miembros corruptos o ambiciosos el tema de los llamados falsos positivos o ejecuciones extrajudiciales que ocurren contra no combatientes en el espacio de la lucha antisubversiva.
Tampoco se abordan las acciones de los capos o grupos de narcotraficantes, bien con sus propios ejércitos o en alianzas con quien tenga armas o control territorial para la defensa de sus intereses. Desde la década de 1970 han alimentado y se ha alimentado el tráfico de narcóticos (primero la marihuana y luego la cocaína) en desarrollo del conflicto armado4.
Este capítulo aborda, por tanto, un recuento del surgimiento y evolución de los grupos guerrilleros y de los movimientos de autodefensa o paramilitares, como principales gestores de la violencia política vivida en Colombia en al menos los últimos 50 años de su historia y sobre los cuales se orienta particularmente la Ley 1448 de 2011, norma a partir de la cual ha pivotado nuestra investigación a la hora de analizar su impacto en un grupo de mujeres víctimas.
Las guerrillas y movimientos armados con vínculos
a la teoría de la lucha de clases
Cuando en 1964 se funda oficialmente las FARC, se pone fin a la era de confrontación bipartidista entre los partidos tradicionales conservador y liberal, supuestamente terminada con la creación del llamado Frente Nacional en 1957, dando continuidad a la historia del conflicto armado en Colombia. Han fracasado las amnistías e indultos decretados sucesivamente desde el gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla5.
El origen en la lucha campesina por la propiedad de la tierra y la asimilación a la teoría marxista de la lucha de clases y toma del poder por la vía armada, fruto del triunfo de la Revolución cubana, encabezada por Fidel Castro, hacen que el escenario sea diferente a lo vivido hasta el momento en términos de enfrentamientos político-militares entre actores nacionales. Las FARC pasarán de ser un movimiento de autodefensa campesina a conformar un grupo guerrillero con capacidad ofensiva e insurgente durante las décadas siguientes.
Esta línea en realidad hacía referencia al mantenimiento de los núcleos de autodefensa campesina que provenían de la Violencia. En 1964 se crea un “Bloque Sur” de guerrilla. Dos años más tarde, y siempre bajo la égida del Partido Comunista, se produce el nacimiento oficial de las FARC, como una forma de reagrupamiento de los núcleos de autodefensa (Pécaut, 2015: 77).
Lo que ocurre durante la segunda mitad de la década de los años sesenta del siglo pasado es una constante aparición de grupos guerrilleros dispuestos a tomar el control del Gobierno, con la táctica guerrillera impulsada desde el campo. Aunque con un grupo militante distinto, pues procede de grupos universitarios y bases obreras de la industria petrolera, surge en 1965 el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El mismo año surge el Ejército Popular de Liberación (EPL), cuya acción militar se concentrará en las zonas de llanura de la región Caribe y proviene de discrepancias ideológicas en el seno del Partido Comunista Colombiano.
Mucho se ha escrito sobre las características, integrantes, acciones y alcances de estos movimientos guerrilleros de ideología marxista; con apoyo político, económico y militar de Cuba, la Unión Soviética y China, princi­­palmente6.
El inicio de la década siguiente —años setenta— ve surgir un movimiento armado de características político-ideológicas distintas: el Movimiento 19 de abril (M-19), conformado por disidentes de las FARC y el Partido Comunista, así como militantes de la Alianza Nacional Popular (ANAPO), movimiento político que apoyaba al general Rojas P. en su aspiración a la presidencia de la república por la vía electoral en 1970. El fracaso de este proceso (presidencia), asociado a una trampa orquestada la noche del recuento de votos, pues aún faltaba un periodo de gobierno para ...

Índice