Temas- Sociales
eBook - ePub

Temas- Sociales

Argentina, 2002-2014

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Temas- Sociales

Argentina, 2002-2014

Descripción del libro

La evidencia empírica reunida a lo largo de los estudios que se presentan en este libro confirma la existencia objetiva de mejoras innegables en materia económica y social con respecto al colapso 2001 – 2002. Ahora bien, este balance no es tan claro cuando se compara esta última década con algunos buenos momentos del periodo previo a la radicalización de las formas estructurales y el inicio del programa de convertibilidad.Sin duda, la "década" reciente ofrece diferentes lecturas que dependen del momento con el que se haga la comparación. Pero las controversias se disuelven cuando el análisis se vuelca sobre los comportamientos más estructurales del sistema productivo, el mercado de trabajo y la estratificación social. En tal sentido, la principal preocupación de los artículos que ofrece la obra no es describir la evolución de los indicadores tradicionales de bienestar sino hacer una evaluación de las estructuras, los procesos y los mecanismos socioeconómicos subyacentes a dichos resultados.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Temas- Sociales de Javier Lindenboim,Agustín Salvia en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Social Sciences y Sociology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Eudeba
Año
2016
ISBN del libro electrónico
9789502346779
Categoría
Social Sciences
Categoría
Sociology
PARTE II
Heterogeneidad ocupacional,
segmentación y precariedad laboral
Capítulo IV
Cambios y continuidades en la
estructura ocupacional urbana argentina
Agustín Salvia,1 Julieta Vera2 y Santiago Poy3
1. Presentación
La crisis económica y social de comienzos del nuevo siglo fue un punto de llegada del deterioro sufrido por el escenario socio-laboral argentino durante la fase de convertibilidad y aplicación de reformas estructurales consolidada en la década del noventa. La reducción del desempleo y del subempleo durante la posconvertibilidad supuso un agudo contraste con el escenario previo. Una política económica de signo más heterodoxo, orientada hacia el mercado interno y el crecimiento industrial, habría jugado un papel importante en estos cambios. Si bien existe consenso acerca de las transformaciones en el rol del Estado y en la dirección de las políticas macroeconómicas y de protección social durante la nueva fase (Novick, 2006; CENDA, 2010; Aspiazu et al, 2011; CIFRA, 2011; Lindenboim, 2012; Damill, Frenkel y Rapetti, 2014), no hay acuerdo acerca de los cambios estructurales en el mercado de trabajo que se habrían puesto en juego en la nueva etapa.
En este marco, el presente capítulo abre interrogantes acerca de los cambios y continuidades que tuvieron lugar en la estructura económico-ocupacional a lo largo de los dos ciclos macroeconómicos referidos. ¿Cómo impactó el modelo económico concentrado y abierto al mercado mundial, propio de la década del noventa, sobre el mercado de trabajo, en un contexto de heterogeneidad estructural? ¿En qué medida los cambios de la política económica ocurridos tras la devaluación, propiciaron una reconfiguración sustantiva de dicha estructura? ¿Cuál fue la capacidad de los sectores más dinámicos de la economía para absorber fu...

Índice

  1. Presentación
  2. PARTE I
  3. PARTE II
  4. PARTE III
  5. Reflexiones finales