La habitación
eBook - ePub
Disponible hasta el 15 Mar |Más información

La habitación

Más allá de la sala de estar

  1. 152 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Disponible hasta el 15 Mar |Más información

La habitación

Más allá de la sala de estar

Descripción del libro

Es habitual que en los libros de teoría e historia de la arquitectura las viviendas aparezcan representadas únicamente por sus salas de estar, dejando de lado el resto de habitaciones. Pareciera que, a pesar de su mayor número, el dormitorio no tuviera trascendencia alguna en una vivienda. Sencillamente no se piensa en él. El predominio de la sala de estar sobre cualquier otro tipo de estancia limita el potencial que podría tener la vivienda contemporánea. Este ensayo aboga por una casa con mayor sentido y complejidad y, a través de la reflexión en torno a la habitación con usos diversos, defiende la ambigüedad y la no especialización de los espacios domésticos. Para ello Xavier Monteys recurre a una colección variada de estancias de procedencia heterogénea. Encontramos habitaciones ante las que se ha desempolvado la mirada para volver a observarlas, otras extraídas de algunos textos literarios o sacadas de lienzos de exposiciones y museos, y otras procedentes de instalaciones y experimentos realizados por artistas contemporáneos. El conjunto se convierte en una casa con muchas habitaciones que permiten diferentes modos de vida y por la que podemos transitar de un modo imaginario y, sobre todo, desencadenar un flujo de nuevas miradas que transformen nuestra concepción reduccionista de la vivienda contemporánea.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La habitación de Xavier Monteys en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Architecture y Architecture Criticism. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Editorial GG
Año
2015
ISBN de la versión impresa
9788425227394
ISBN del libro electrónico
9788425228186
Categoría
Architecture

Camas y habitaciones

Sin duda, la cama es un mueble esencial en la habitación. En cierto sentido, la cama con dosel puede considerarse una pequeña cámara en sí misma. Cama o diván, porque la habitación es la conquista de un espacio propio, y en esa lucha por la intimidad expresa un proceso por el cual los individuos se han hecho su lugar dentro de la casa.
Habitaciones vestidas, habitaciones desnudas. La habitación de Lina Loos
Rudofsky, arquitecto de excepciones, quería —para Ischia— un dormitorio con un pavimento todo él de colchón”. Esta afirmación de Gio Ponti, recogida en su libro Amate l’architettura,70 puede servir para ilustrar la relación que existe entre la cama y la habitación. La cama, o el diván, probablemente forman parte inseparable de la habitación, pero aun así no justifican el uso del término dormitorio en lugar de habitación, pues este resulta demasiado restrictivo. En cualquier caso, explorar las relaciones entre la habitación y la cama es inexcusable.
Dos ejemplos de esta relación ambigua entre la cama y el espacio que la contiene son la habitación de Adolf Loos y su mujer, Lina, en un apartamento que reformó el propio Loos (Bösendorfstraße, 3, Viena) y la habitación de Lina después de haberse separado de Loos en 1908, también reformada por él (Sieveringer Straße, 107, Viena).71 Aunque distintas, ambas habitaciones parecen una prolongación de la cama.
No se trata de que la arquitectura de la habitación se extienda hasta la cama, contaminándola, sino que la extensión se produzca en sentido contrario: no de la arquitectura al mueble, sino del mueble a la arquitectura a través de la ropa de cama. Las dos luminosas habitaciones parecen estar vestidas, como la propia cama. En ambas, una tela fruncida reviste la pared a más de media altura en todo su perímetro.

Illustration
Adolf Loos, habitación de Lina Loos en la Bösendorfstraße, núm. 3, Viena, Austria.
Illustration
Adolf Loos, habitación de Lina Loos en la Sieveringer Straße, núm. 107, Viena.
Illustration
Joaquín Sorolla, Madre, 1895.

Lo mismo ocurre con las mesitas de noche y otros muebles auxiliares. En el caso de la habitación conyugal de la Bösendorfstraße, hay una moqueta azul, una alfombra de piel de cabra de angora blanca, cortinas de batista a rayas y armarios lacados (ocultos tras las cortinas) de color blanco. Centrada en un caso, u ocupando la esquina de la habitación en el otro, la cama es la protagonista indiscutible de ambas piezas, extendiendo las posibilidades del juego de cama como recubrimiento al resto de la habitación.
En ambos casos, la cama se asemeja a un nido, como sucede en el cuadro Madre (1895) de Joaquín Sorolla, donde algo parecido a una superficie blanda acoge en su interior algo delicado. La cama es como un suelo blando. De hecho, el cubrecama de Lina Loos se desparrama por el suelo y parece resonar en las paredes cubiertas de batista, un efecto asociado a la tela por su “caída” y fruncido, no solo por la cualidad del tejido, sino por estar empleado de forma ajena a la arquitectura.
Para ayudar a verlo de este modo, basta comparar estas dos habitaciones con otra, también realizada en tela (probablemente loneta), la habitación Co-op de Hannes Meyer,72 donde una tela tensa y sin arrugas, de aire militar, representa todo lo contrario que el fruncido y la caída de la tela de batista de la habitación de Lina Loos. Esta habitación era en realidad una escenografía para la obra de teatro El obrero cooperativo. Podría decirse que, como las dos anteriores, esta habitación también es de tela —las paredes, el suelo y el techo lo son—, aunque mientras que las primeras transmiten la sensación de estar “vestidas”, la de Meyer parece estar desnuda, como la cama que hay en ella. Aquí es oportuno desmentir la idea de Meyer como arquitecto minimalista. Para ello basta ver la habitación que él y su compañera compartían en Moscú mientras vivían implicados en la construcción de la Unión Soviética. La atmósfera de la habitación, el modo en que está amueblada y su orden, producto del uso cotidiano, desmienten definitivamente la imagen de un Meyer minimalista.

Illustration
Hannes Meyer, interior de la habitación propia y de su mujer Lena en Moscú, Rusia.

Las habitaciones vestidas, por así decirlo, pertenecen a una tradición germánica en la que las telas parecen suplir la calidad de los muebles. Según esta manera de concebir el equipamiento de la habitación, las cortinas y los visillos se extienden al resto del mobiliario, algo común en los interiores de Heinrich Tessenow.73 Por otro lado, la representación de estas habitaciones se recrea en los muebles, haciendo especial hincapié en las telas, los cubrecamas, las tapicerías, las cortinas y los visillos exquisitamente dibujados que completan los muebles y la escena; por el contrario, una gran avaricia afecta a las líneas que deben representar la habitación en sí, apenas insinuando las esquinas de paredes y techos, dejando que sean los muebles los que “representen” las paredes de la habitación.
Todas estas habitaciones, bien estén vestidas o crudamente desnudas, tienen su origen en las decoraciones inspiradas en las tiendas del siglo XIX, que probablemente derivan de aquellas empleadas en las campañas militares. Por ejemplo, la tienda de Napoleón I —que se encuentra en el Musée de l’Armée de París— bien podría haber inspirado la decoración de la sala de consejos del château de Malmaison,74 donde se celebraban las reuniones presididas por Bonaparte. Esta idea de habitación convertida en una tienda encuentra un ejemplo muy expresivo en la habitación de invitados del palacio de Charlottenhof (Berlín, 1826) de Karl Friedrich Schinkel. Quizá sea este el precedente más claro de la habitación Co-op de Meyer, más parecida a la tienda de un oficial en campaña que a una propuesta minimalista, y a la vez permite medir la distancia recorrida por su propuesta que, sin renunciar a la emulación de la tienda, la simplifica de forma espartana. Vista así, esta escenografía entronca con una tradición relativamente arraigada de la decoración de interiores centroeuropea.

Illustration
Hannes Meyer, habitación Co-op, (escenografía de la obra de teatro El obrero cooperativo), Gante, Bélgica, 1924.
Illustration
Karl Friedrich Schinkel, habitación de invitados, Palacio de Charlottenhof, Potsdam, Alemania, 1826.

Hoy este género pervive en algunos muebles e instalaciones de Ronan y Erwin Bouroullec, quienes conciben lugares con techos propios en el interior de espacios construidos. Para ello recurren a lámparas que emulan una sombrilla o crean puestos de trabajo para oficinas similares a una mesa cuyo tamaño ha sido alterado de manera que es posible colocarse bajo ella. Estos elementos parecen compartir la misma genética que algunas de sus instalaciones, como The Stitch Room, donde con un material textil reproducen un lugar ocasional con un improvisado techo que parece imitar un refugio en una situación de emergencia.75

Illustration
Heinrich Tessenow, habitación de la casa de un maestro, escuela estatal de Klotzsche, Alemania, 1925-1926.
Illustration
Ronan y Erwin Bouroullec, The Stitch Room, 2007 (exposición My Home, Vitra Design Museum, Weil am Rhein, Alemania).

Camas que son ellas mismas la habitación. La cama de Thomas Jefferson
Los más allegados al rey Sol asistían cuando se levantaba de la cama, el llamado petit lever.76 La cama con dosel era algo así como una habitación dentro de sus aposentos (hay muchas pinturas del siglo XVII holandés que retratan este hecho). En su libro Especies de espacios,77 Georges Perec dedica algunas páginas a este mueble que considera un espacio, al igual que Brodsky en su ensayo mencionado en estas páginas, otro ejemplo de la importancia de la cama en una habitación. Dentro de ...

Índice

  1. Cubierta
  2. Título
  3. Créditos
  4. Índice
  5. Introducción
  6. Una necesidad
  7. Vocabulario de la habitación
  8. Dos manuales
  9. La de Bringas, en la ciudad palatina
  10. La “habitación y media” de Joseph Brodsky
  11. Las habitaciones de Le Corbusier
  12. El fenómeno San Basilio
  13. Walden y el cabanon
  14. Las casas La Ricarda y Can Lis
  15. The Room
  16. La Casa cruz
  17. Camas y habitaciones
  18. Cápsulas y estuches
  19. Una habitación en la Rue Chateaubriand
  20. Hoteles de Nueva York
  21. ¿Cortar o encajar?
  22. Las habitaciones satélite: una propuesta práctica
  23. La habitación: un género
  24. Mirando con la debida atención
  25. La ventana
  26. Dos habitaciones con vistas
  27. La calle y la ventana
  28. Agradecimientos
  29. Procedencia de las ilustraciones