
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Material de cátedra
Descripción del libro
Diferentes objetos y problemas relacionados con las leyes laborales son retomados en este libro pero a través de una estrategia pedagógica sumamente efectiva. Se presenta un caso imaginario, que podría muy bien hallar un correlato en la realidad, y se plantean sus posibles formas de resolución en función de la legislación que ampare las diferentes acciones a cumplir. Además, se anticipan preguntas y objeciones para cada situación y se compila la jurisprudencia existente que puede funcionar como respaldo de las eventuales soluciones al problema.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Material de cátedra de Mario E. Ackerman en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Jura y Arbeitsrecht. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
JuraCategoría
ArbeitsrechtCAPÍTULO XIII
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES INCULPABLES
Anabella Carla Cotrina
Mario Adolfo Reinoso
1. La consecuencia de la extinción del contrato de trabajo vigente una licencia por enfermedad
Hechos:
Juan Pérez, casado y padre de dos hijos de 7 y 8 años, trabaja en una empresa textil como administrativo desde el día 03/03/2007. El 06/06/2007 le diagnostican cáncer de pulmón, por lo que solicita licencia por enfermedad. El día 18/09/2007 recibe una carta documento del empleador donde extingue la relación laboral.
Interrogantes
1. ¿Qué normativas se aplican al caso?
2. ¿Qué derechos tiene Juan?
3. ¿Qué responsabilidades tiene el empleador?
4. ¿Qué argumentación jurídica emplearía para defender la postura de la parte empleadora y cuál para la defensa de los intereses del trabajador?
5. Si Ud. juzgara el caso, ante una demanda de indemnización por despido, ¿cuál sería su sentencia? Fundamente su respuesta.
6. Tomando como base la solución del caso más ajustada a derecho para Ud., practique la liquidación de las sumas de dinero que le correspondería percibir al trabajador según lo preceptuado por la LCT.
Material de consulta
Normas:
- Ley de Contrato de Trabajo (t.o.), título X, capítulo I.
Doctrina:
- Ackerman, Mario E. (dir.); Tosca, Diego M. (coord.): Tratado de Derecho del Trabajo, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2007, tomo VI, parte III.
- Ojeda, Raúl H. (coord.): Ley de Contrato de Trabajo comentada y concordada, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2011.
- Rodríguez Mancini, Jorge (dir.): Derecho del Trabajo; análisis doctrinal, normativo y jurisprudencial, Buenos Aires, Astrea, 2010.
Jurisprudencia:
- CSJN, del 23/12/82, “López, Alberto R. c/ Kenia SA”, fallos: 308:2630.
2. Accidentes y enfermedades inculpables en el periodo de prueba
Hechos:
El Sr. Martínez ingresa a trabajar el día 04/04/2008 en una bicicletería. El día 05/05/2008 se quiebra el tobillo jugando al fútbol con sus amigos. Le informa en forma fehaciente al empleador que no podrá ir a trabajar por un mes, junto con un certificado médico que acredita la dolencia. El día 02/07/2008 el trabajador recibe una carta documento del empleador en la que extingue la relación laboral citando el art. 92 bis de la LCT.
Interrogantes
1. ¿Qué normativas se aplican al caso?
2. Como abogado del trabajador, ¿qué le aconsejaría?
3. ¿Fue correcta la actitud del empleador? Fundamente su respuesta.
4. Como abogado del empleador: ¿qué le aconsejaría?
5. Si usted juzgara el caso, ante una demanda de indemnización por despido, ¿Cuál sería su sentencia? Fundamente su respuesta.
6. Tomando como base la solución del caso más ajustada a derecho para Ud., practique la liquidación de las sumas de dinero que le correspondería percibir al trabajador según lo preceptuado por la LCT.
Material de consulta
Normas:
- Ley de Contrato de Trabajo (t.o.), título X, cap. I.
Doctrina:
- Ackerman, Mario E. (dir.); Tosca, Diego M. (coord.): Tratado de Derecho del Trabajo, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2007, parte III, tomo VI.
Jurisprudencia:
- CNAT, Sala VI, del 06/02/07, “Villalba, Daniel O. c/ Congelarg S.A.”.
- CNAT, Sala III, del 05/03/98 “Guisado de Jakobs, Paula c/ KB Servicios S.A.”.
3. Uso y abuso del art. 212 de la LCT
Hechos:
María, que es soltera y no tiene hijos, trabaja como cajera en un supermercado. El día 19/05/2008, yendo de su domicilio a la casa de una amiga, sufre un accidente de tránsito, por el cuál le amputan un brazo.
María da aviso inmediato de esta situación a su empleador.
Después de la rehabilitación, el médico le da el alta el 19/07/2008. El empleador no la reincorpora, manifestando que no tiene actividad adecuada para ella, y procede a despedirla invocando el art. 212, 2 º párrafo, de la LCT
Interrogantes
1. ¿Qué normativas se aplican al caso?
2. Como abogado de la trabajadora, ¿qué le aconsejaría? ¿Qué indemnización resultaría procedente? Fundamente su respuesta con normas, jurisprudencia y doctrina.
3. ¿Fue correcta la actitud del empleador? Fundamente su respuesta con normas, jurisprudencia y doctrina.
4. Si usted juzgara el caso, ¿cuál sería su sentencia? Fundamente su respuesta con normas, jurisprudencia y doctrina.
Material de consulta
Normas:
- Ley de Contrato de Trabajo (t.o.), título X, cap. I.
Doctrina:
- Ackerman, Mario E. (dir.); Tosca, Diego M. (coord.): Tratado de Derecho del Trabajo, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2007, parte III, tomo VI.
- Ojeda, Raúl H. (coord.): Ley de Contrato de Trabajo comentada y concordada, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2011.
- Rodríguez Mancini, Jorge (dir.): Derecho del Trabajo; análisis doctrinal, normativo y jurisprudencial, Buenos Aires, Astrea, 2010.
4. Las consecuencias del emberazo de la trabajadora y el contrato de trabajo
Hechos:
Marisa ingresa a trabajar como secretaria el día 20/05/1995. El 01/09/2007 notifica al empleador que se encuentra embarazada y que la fecha probable de parto es el día 05/04/2008. Ella ya tiene dos hijos, de dos y cuatro años, respectivamente. El día 01/03/2008 da a luz prematuramente; el bebé nace sin ningún problema, pero ella sufre una afección cardíaca, que le provoca un estado vegetativo.
Interrogantes
1. ¿Qué normativas se aplican al caso?
2. Como abogado de la familia de la trabajadora, ¿cuál seria el encuadre jurídico que adoptaría?
3. Como abogado del empleador, ¿qué solución jurídica seria aplicable al caso?
4. Si usted juzgara el caso, ¿cuál sería su sentencia? Fundamente su respuesta.
Material de consulta
Normas:
- Ley de Contrato de Trabajo (t.o.), título X, cap. I.
Doctrina:
- Ackerman, Mario E. (dir.); Tosca, Diego M. (coord.): Tratado de Derecho del Trabajo, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2007, tomo VI, parte III.
- Ojeda, Raúl H. (coord.): Ley de Contrato de Trabajo comentada y concordada, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, 2011.
- Rodríguez Mancini, Jorge (dir.): Derecho del Trabajo; análisis doctrinal, normativo y jurisprudencial, Buenos Aires, Astrea, 2010.
5. Cómo y cuándo opera la notificación del art. 208 de la LCT
Hechos:
José, de 34 años, soltero y sin hijos, fue atropellado el domingo cuando volvía de visitar a su madre, que se encontraba internada en el hospital. Debido a las lesiones sufridas, fue inmediatamente hospitalizado. Como José no tenía ningún familiar más que su madre, no podía avisar al empleador que no concurrirá a trabajar.
El día martes el empleador le envió una carta documento donde lo intimaba a que asistiera a trabajar, caso contrario lo consideraría un abandono de trabajo. Una semana después, a José le dieron el alta y fue al lugar de trabajo para explicar su situación. Pero le negaron el ingreso al establecimiento. Cuando llegó a la casa, encontró la carta documento, en la que le habían extinguido la relación laboral, conforme al art. 244 de la LCT.
Interrogantes
1. ¿Qué normativas se aplican al caso?
2. Como abogado del trabajador, ¿qué le aconsejaría?
3. ¿Fue correcta la actitud del empleador? Fundamente su respuesta.
4. Como abogado del empleador, ¿qué le aconsejaría?
5. Si usted juzgara el caso, ¿cuál sería su sentencia? Fundamente su respuesta.
Material de consulta
Normas:
- Ley de Contrato de Trabajo (t.o.), título X, cap. I.
Doctrina:
- Ackerman, Mario E. (dir.); Tosca, Diego M. (coord.): Tratado de Derecho del Trabajo, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2007, tomo VI, parte III.
6. ¿Cuándo opera el art. 212 de la LCT?
Hechos:
Matías, soltero y sin hijos, trabaja como administrativo en un colegio privado desde el 23/03/1997. El 10/06/2008, atento a que tiene una lastimadura desde hace meses en la pierna derecha que no le cicatriza, va al médico. Le descubren que tiene una diabetes muy avanzada, por la cual lo internan y le amputan la pie...
Índice
- Portada
- Portadilla
- Legales
- Presentación
- Capítulo I. Relación de dependencia
- Capítulo II. Irrenunciabilidad
- Capítulo III. Sujetos del contrato de trabajo y contratación
- Capítulo IV. Solidaridad
- Capítulo V. Modalidades contractuales
- Capítulo VI. La mujer y el derecho del trabajo
- Capítulo VII. Derechos y deberes de las partes
- Capítulo VIII. Discriminación
- Capítulo IX. Jornada de trabajo
- Capítulo X. Suspenciones
- Capítulo XI. Descanso anual ordinario
- Capítulo XII. Remuneración
- Capítulo XIII. Accidentes y enfermedades inculpables
- Capítulo XIV. Ley de Riesgos del Trabajo.
- Capítulo XV. Extinción del contrato de trabajo
- Capítulo XVI. Derecho colectivo.
- Capítulo XVII. Delegados y protección
- Capítulo XVIII. Seguridad social