Guía Introducción al Conocimiento de la Sociedad y Estado
eBook - ePub

Guía Introducción al Conocimiento de la Sociedad y Estado

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Guía Introducción al Conocimiento de la Sociedad y Estado

Descripción del libro

Este material es una guía introductoria al conocimiento de la sociedad y el Estado.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Guía Introducción al Conocimiento de la Sociedad y Estado de Programa UBA XXI Universidad de Buenos Aires en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Investigación y metodología de las ciencias sociales. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Unidad 1. Sociedad y Estado: nociones fundamentales

Temas de la Unidad

La política moderna en el centro de la escena.
Definición del concepto de Estado.
Conformación del Estado.
Sistema político, régimen político y sociedad civil.
Principales corrientes de pensamiento en torno al Estado.
Tipos de Estado.
El Estado y la Política hoy. Una relación para seguir pensando.

Bibliografía obligatoria

Unidad 1 en la Guía de Estudio de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, producida por UBA XXI y editada por Eudeba, a partir de la edición de 2007. GARABEDIAN, Marcelo Hugo, El Estado moderno. Breve recorrido por su desarrollo teórico, Documento anexo I en esta Guía de Estudio de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, 2007, y en la página web de UBA XXI.

Bibliografía complementaria

- ALFORD, R.; R. FRIEDLAND, Los Poderes de la Teoría. Capitalismo, Estado y Democracia, Buenos Aires, Manantial, 1991.
- AZNAR, L.; M. DE LUCA (eds.), Política. Cuestiones y problemas, Buenos Aires, Ariel, 2006.
- BOBBIO, N.; N. MATTEUCCI y G. PASQUINO, Diccionario de Política, México, Siglo Veintiuno, 12ª ed., 2001.
- HALL, J.; G. J. IKENBERRY, El Estado, Madrid, Alianza, 1983.
- TILLY, CH., Coerción, capital y los Estados europeos, 990 - 1990, Madrid, Alianza, 1990.

Presentación de la Unidad

Con la finalidad de lograr un acercamiento y una comprensión de los conceptos más importantes de la teoría social, esta primera unidad tratará acerca del Estado moderno.
Este concepto, central dentro de las ciencias sociales, es sustantivo para la posterior comprensión del programa propuesto por la materia. Lograr manejar su complejidad y desarrollo resultará muy importante para el estudiante. Esto le permitirá tener una visión global sobre las transformaciones que ha sufrido el Estado argentino y sus consecuencias sobre la sociedad. A partir de allí, podrá constituir un punto de vista autónomo sobre las circunstancias políticas y sociales que tienen al Estado como un referente ineludible de la realidad.
Junto con el concepto de Estado, y su desarrollo histórico, también se tratarán los conceptos de sociedad civil, régimen político y formas de gobierno. Esta inclusión obedece a la necesidad de distinguir nítidamente cada uno de ellos con respecto del Estado y, a su vez, asignarle la importancia correspondiente que permitirá realizar un análisis más detallado de la historia argentina.

Actividades de aprendizaje

Las siguientes actividades se refieren a los temas tratados en el Documento anexo: El Estado moderno: Breve recorrido por su desarrollo histórico, de M. Garabedian.

Actividad 1

Le proponemos que:
a. Realice una primera lectura completa del texto de la bibliografía obligatoria.
b.
Elabore una lista con los conceptos centrales que aparecen a lo largo del texto.
c.
Seleccione uno de ellos y busque ejemplos en los que se aplique ese concepto.

Actividad 2

- Elabore un cuadro comparativo con las características de los Estados medievales y de los Estados modernos.

Actividad 3

Explique, según el autor del texto leído:
a. En qué consiste la relación de intermediación.
b.
Quiénes la conformaban.
c.
Cuál era la función de los intermediarios.

Actividad 4

Lea el siguiente fragmento, aparecido en la Revista "Ñ":
"[...] El al-Nahda (Renacimiento) [movimiento cultural en el mundo árabe, finales del siglo XIX y principios del XX] proponía una recuperación espiritual del Islam y rechazaba el materialismo y la distinción entre religión y sociedad civil". (Revista "Ñ", Clarín, 17 de febrero de 2007)
- Confronte el concepto central del fragmento precedente con una de las características del Estado moderno presentadas por Garabedian en el texto obligatorio.

Actividad 5

- Señale las características de la función del Estado para O'Donnell y compárelas con las presentadas por Oszlak.

Actividad 6

- Explique por qué el siguiente fragmento se corresponde con lo presentado por Garabedian en su texto, al referirse a régimen político:
"[...] El esquema presidencialista de la Constitución Nacional se reproduce en las provincias y [...] en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A la consagrada primacía del Ejecutivo se añade, por costumbrismo la facultad [.] de fijar la fecha de las elecciones [.]". (Wainfield, M., en Página12, 18 de febrero de 2007)

Actividad 7

- Analice cada uno de los componentes constitutivos del Estado.

Actividad 8

- Qué cambios relevantes se produjeron en el régimen político de nuestra historia a partir del primer gobierno de Hipólito Yrigoyen.

Actividad 9

- Cuál es la definición de Estado provista por Weber.

Actividad 10

- Explique los tipos ideales de dominación según Weber. Aplique estos conceptos a ejemplos históricos y justifique su respuesta.

Actividad 11

En el siglo XVIII, el análisis crucial es el de caracterizar a los grupos de la base de la pirámide social. E. Thompson, que estudió la formación de la clase obrera británica, habla de la "plebe" del siglo XVIII, en contraste con la "clase obrera" del siglo XIX.
"[... ] La plebe no era una clase porque carecía de conciencia de clase. La solidaridad vertical todavía pesaba más que la solidaridad horizontal [...]". (Burke, Peter, Sociología e Historia, Madrid, Alianza, 1980)
- En ese contexto, ¿cómo explicaría la afirmación de Marx que sostiene que "las clases sociales son antagónicas e irreconciliables"?

Actividad 12

- ¿Qué distinción hay entre la corriente revisionista representada por Bernstein y la correspondiente al marxismo?

Actividad 13

- Explique la visión leninista del Estado.

Actividad 14

- ¿Cuál es la descripción que realiza Gramsci acerca del sistema occidental de dominación?

Actividad 15

Lea el siguiente fragmento extraído de Gallo rojo, gallo negro... de Daniel Muchnik:
"[...] Antiliberalismo, nacionalismo, tradicionalismo, espíritu antidemocrático, definían las grandes líneas de la política de Salazar, fundador del partido Unión Nacional. Su Estado Novo se plasmó en la constitución corporativa de 1933". (Muchnik, Daniel, Gallo rojo, gallo negro: los intereses en juego en la guerra civil española, Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2004)
De acuerdo con el texto obligatorio estudiado para esta unidad, le pedimos que:
a. Explique a qué corriente del Estado hace referencia el texto.
b.
Mencione las principales características que presenta dicha corriente.

Actividad 16

- Explique cuál es la concepción del Estado que desarrolla Maurras.

Actividad 17

- Explique el contexto histórico en que se desarrolla el Estado absolutista y cuáles son sus rasgos constitutivos.

Act...

Índice

  1. ¿Qué es UBA XXI?
  2. Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado en UBA XXI
  3. Introducción a la materia
  4. Programa de la materia
  5. Bibliografía
  6. Unidad 1. Sociedad y Estado: nociones fundamentales
  7. Unidad 2. La Argentina contemporánea: 1880-1955
  8. Unidad 3. La Argentina contemporánea: 1955-2000
  9. Unidad 4. El mundo actual
  10. Documento anexo I El Estado moderno. Breve recorrido por su desarrollo teórico
  11. Documento anexo II Globalización, Sociedad, Estado y Mercado. Una introducción a lo que sucede en el mundo actual