Enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática
eBook - ePub

Enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática

Estudios en homenaje al profesor Ramón López Facal

Cosme Jesús Gómez Carrasco, Xosé Manuel Souto González, Pedro Miralles Martínez, Cosme Jesús Gómez Carrasco, Xosé Manuel Souto González, Pedro Miralles Martínez

Compartir libro
  1. 266 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática

Estudios en homenaje al profesor Ramón López Facal

Cosme Jesús Gómez Carrasco, Xosé Manuel Souto González, Pedro Miralles Martínez, Cosme Jesús Gómez Carrasco, Xosé Manuel Souto González, Pedro Miralles Martínez

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El libro Enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática aborda una serie de estudios en homenaje a la trayectoria del profesor Ramón López Facal. La obra consta de quince capítulos, en los que participan 25 universidades de cinco países diferentes (Chile, Colombia, Brasil Portugal y España). Estos estudios giran en torno a tres temáticas clave en la actualidad educativa y social: la formación del profesorado para la enseñanza de las ciencias sociales; el planteamiento de temas sociales relevantes en el aula, y las enredadas relaciones entre ciudadanía, nacionalismo e identidades en la enseñanza de la geografía y la historia. Las tres partes de este libro se componen de tres ámbitos académicos representativos de la trayectoria académica de Ramón López Facal y muestran que las taxonomías ocultan, a veces, la complejidad de la simbiosis entre las visiones del mundo y las respuestas educativas.El desarrollo de áreas de conocimiento jóvenes como la Didáctica de las Ciencias Sociales debe mucho al impulso de profesores como Ramón López Facal, quien ha mostrado a lo largo de su trayectoria su capacidad en el liderazgo de equipos, así como en la gestión y ejecución de iniciativas y proyectos académicos e investigadores de excelencia, con un compromiso con la docencia, su renovación y la transmisión social del conocimiento. Todo ello, además, con una clara proyección internacional. Estas características de su labor investigadora, docente, profesional y de gestión han sido ejercidas de forma intensa, continua, responsable y entusiasta, con una nítida conciencia de que la Universidad constituye un servicio público cuya finalidad es lograr el progreso intelectual, moral y económico de la ciudadanía.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática de Cosme Jesús Gómez Carrasco, Xosé Manuel Souto González, Pedro Miralles Martínez, Cosme Jesús Gómez Carrasco, Xosé Manuel Souto González, Pedro Miralles Martínez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Métodos de enseñanza de la educación. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2021
ISBN
9788418615924
1
Realidad y retos de la formación inicial y permanente del profesorado de Educación Secundaria
FRANCISCO IMBERNÓN-MUÑOZ
Universidad de Barcelona
Estamos hace tiempo en el siglo XXI. El profesorado y el proceso educativo del siglo XXI no tiene o no tendría nada o poco que ver con el del siglo XX. Es verdad que no partimos de cero y que no todo no sirve, pero una diferencia en la formación del profesorado es necesaria e importante tener en cuenta. En muy poco tiempo, los adelantos de los contenidos científicos, de la psi­copedagogía, de la neurociencia, de las estructuras y relaciones sociales, la influencia de los medios de comunicación y redes sociales, los nuevos valores que han ido apareciendo, etc., nos han ido indicando que enseñar ya no es producto de una racionalidad técnica, memorística y repetitiva y que aprender es construir conocimientos relevantes y no memorizar, repetir o copiar. La aparición con cierta fuerza, en los últimos tiempos, de nuevas ideas, perspectivas, investigaciones, procesos experiencias han ido forzando la necesidad de cambiar las viejas concepciones existentes sobre la formación del profesorado. Si, además, nos adentramos en el contexto de la enseñanza secundaria no es difícil ver que la profesión educativa se ha convertido en un proceso mucho más complejo, ya sea por la escolarización obligatoria de una parte de esa enseñanza o por la situación social y las estructuras y organización académicas. Y todo ello repercute en una profesión que, muchas veces, se siente incómoda en un marco de incertidumbre y cambio, de políticas erráticas de las administraciones educativas y también falta de formación para asumir esa complejidad con clases con adolescentes muy diferentes de cuando los profesores y profesoras que están con ellos lo eran.
Como toda profesión, la docente se desarrolla, hoy en día, en un contexto que ha variado substancialmente y que influirá en la manera de enseñar y aprender. Un contexto sumamente diverso y complejo ya sea personal, profesional o institucional. Son tiempos de revisar y priorizar la formación inicial y la permanente del profesorado después de tantas reformas que se basan más en documentos legales partidistas e ideológicos y, en cambios arbitrarios, que, en beneficio de la educación de la infancia y la adolescencia, demostrando una incapacidad para afrontar los importantes retos del Sistema Educativo. Y eso se ha padecido en el trabajo del profesorado y en su formación docente.
Ya sabemos que no es posible cambiar la educación sin modificar los procedimientos y contextos en los que se trabaja y forma al profesorado. Y es cierto, dado que para cambiar la educación es necesario cambiar al profesorado, pero no solo al profesorado, sino también incidir sobre los contextos donde trabaja (estatus, carrera, metodologías, organización, evaluación, comunicación, participación...). Y eso no se ha tenido en cuenta en muchas reformas, ya que el debate sobre la formación del profesorado se ha limitado a intentar cambiar las personas (sus conocimientos, sus pautas, sus hábitos, su actuación...), y no tanto incidiendo en su contexto laboral ni en su formación basada en el conocimiento de las diversas ciencias de la educación y la realidad del sistema educativo y social.
Es patente que durante décadas (desde los años setenta hasta mediados de los 2000) no se dio importancia a la formación del profesorado de Secundaria, a pesar de las demandas sociales y educativas de la importancia de una adecuada y coherente formación del profesorado de Secundaria, que, como decíamos anteriormente, en contextos de cambio, de nuevos entornos sociales y económicos, en una época llena de incertidumbres, de cambios vertiginosos, ya sean tecnológicos o no.
Una larga época en la que la distancia respecto de lo que sucede fuera de las instituciones educativas ha sido cada vez mayor y no se ha hecho caso a los debates y alternativas sobre la ingente transformación que han de llevar a cabo los sistemas educativos y la formación docente con un enfoque sistémico y con un proceso de reflexión y propuestas coherentes.
En una enseñanza en el que el profesorado debe equilibrar entre sus propios objetivos y deseos, los del sistema educativo y el currículum, las expectativas y presiones de la comunidad y el entorno y las necesidades variadas del alumnado. O sea, ha de lidiar con el fracaso escolar, con la repetición o no, con el abandono prematuro, con una organización escolar muy rígida, algunas impertinencias, la disciplina, el trabajo con el alumnado individual y en grupo, los extensos temarios curriculares, la evaluación, la inclusión educativa, las nuevas tecnologías, etc. Y si la cultura académica que el profesorado ha recibido en la formación inicial, donde la esencia del contenido perdura y en donde la formación se ve únicamente como incentivo salarial o promoción y no como parte intrínseca de la profesión, es fácil tener cierto nivel de angustia o también de acomodo, de caer en la rutina viendo la docencia como un acto puramente administrativo.
Por tanto, se ha de asumir una nueva forma de «trabajar» en la educación. Pero para ello es necesaria una «nueva» formación que dé más protagonismo al profesorado sobre su proceso de trabajo luchando contra la fragmentación curricular y el aislamiento. Y partir de la realidad de lo qué pasa en las aulas y centros y los avances de los conocimientos sobre educación. O sea, formar al profesorado para que sea protagonista activo de su formación en su contexto laboral, aumentar su conocimiento científico teórico y práctico, su autoconcepto, su empoderamiento como protagonista posible de los cambios, su consideración y su estatus laboral y social.
Por tanto, es necesario revisar la formación inicial y la formación permanente para comprender de otra manera la enseñanza y el aprendizaje de las áreas del currículum, los cambios del contexto, las nuevas tecnologías de la información en manos del profesorado y del alumnado, a la forma de organizarse y comunicarse en las instituciones educativas, en la inclusión escolar de todos, en la adquisición de habilidades sociales, emocionales, críticas, de compromiso y de respeto al otro y una sensibilidad de todo lo que nos rodea.
Una formación que desarrolle una formación de más rigor intelectual y en un proceso más colaborativo y práctico, donde se comparte el conocimiento y la experiencia con otros mediante el análisis de las ciencias y el contexto. Y ser capaz, colectivamente en el contexto, de encontrar nuevas alternativas a la enseñanza para provocar un aprendizaje más relevante. En este capítulo intento analizar esos retos de la formación inicial del profesorado de Secundaria y su formación permanente y desarrollo a lo largo de la vida profesional, aunque mucho de lo comentado se puede aplicar a la formación del profesorado de otras etapas educativas.
1. La formación inicial del profesorado de Secundaria
El tema de la formación inicial del profesorado no universitario de todos los niveles siempre ha sido una cuestión discutida, bastante analizada y, muchas veces, con inadecuadas soluciones y propuestas. Hay muchos informes, seminarios, jornadas, grupos de trabajo nacionales e internacionales y variedad de propuestas y estudios. Y muchas en los últimos años. A veces son muchas opiniones y controversias más que evidencias realizadas por la experiencia o por la investigación. En algunos momentos da la impresión de que sea un tema difícil de resolver ya sea por confrontación política o por la falta de implicación de las administraciones correspondientes.
Se opina sin cesar que, globalmente, es una formación inadecuada y se insta siempre a su mejora, pero se hace muy poco en la realidad de las políticas gubernamentales y universitarias en muchos países. No se tiene en cuenta la persistente recomendación y, lógica constatación, de los informes que aseguran que la formación es muy importante para el desarrollo profesional del futuro del profesorado y para el proceso de aprendizaje del alumnado y, como consecuencia, para la calidad de la enseñanza y, por lo tanto, para la mejora del país. Pero antes de entrar en el fondo de la cuestión, hagamos un pequeño recorrido sobre la desastrosa y penosa historia de la formación inicial del profesorado de Secundaria.
En 2007 se regula, en aplicación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006, que para acceder al ejercicio de profesorado de Secundaria se tiene que realizar un máster oficial de 60 créditos durante un curso académico. Se eliminaba el famoso, largo en el tiempo y criticado Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) vigente desde 1971, que era como una formación que sufrió todo lo que puede sufrir una mala, deteriorada en el tiempo y escasa formación. Se tardó casi cuarenta años en percibir que era necesaria una mejor formación del profesorado en la etapa secundaria. Increíble. Tardar tantos años en modificar la formación de este profesorado ha sido uno de los males que se han hecho a la educación en este país. Por este motivo, la formación inicial del profesorado de Secundaria fue débil e inapropiada durante tantos años, pero sobre todo a partir de la escolarización total de la población hasta los 16 años, donde accedían todos a la Secundaria y no únicamente una minoría privilegiada.
Es incompresible que no se reformara la formación inicial del profesorado de Secundaria durante tanto tiempo y con tantos cambios de todo tipo. El hacer un máster después de un grado universitario basados en contenidos disciplinarios es debido que España tiene, históricamente en la formación inicial del profesorado de Secundaria, un modelo consecutivo y no recurrente o simultáneo como en otros países. Tema ampliamente debatido en la formación internacional y que se decanta hacia más un modelo simultáneo, aunque siempre con matices.
Antes del CAP el profesorado no recibía ninguna formación en materias psicopedagógicas. Se partía del principio que «saber los contenidos era poder hacer», y con el saber se suponía que el profesorado adquiría las habilidades necesarias para impartirlo. Craso error. Así que el profesorado eran licenciados en contenidos disciplinares que enseñaban más que profesores o profesoras de una materia, predominando en una mayoría, como es lógico, un pensamiento espontáneo o intuitivo vinculado a su experiencia anterior como alumnos. No se duda que el profesorado de Secundaria tiene que dominar los contenidos, y por eso se ha de establecer un sistema que le permita estudiar las áreas de conocimiento correspondientes, pero también es cierto que necesita asimilar unos conocimientos y habilidades profesionales docentes, que puede ser que sean los que necesitará más en su etapa profesional educativa.
Y perduran importantes retos: ¿quién accede, y por qué, a estudiar ser profesor de secundaria?, ¿posee la habilidades y actitudes necesarias?, ¿se evalúa su acceso?, ¿se vincula el número de alumnos con las necesidades del sistema educativo?
Otro importante desafío por resolver es la selección del profesorado que imparte las asignaturas con un conocimiento de la Educación Secundaria y de su contexto y el cambiar el currículum formativo, ya que no es adecuado al siglo XXI. Continúa la idea, si bien de forma más sibilina, que el contenido de la asignatura es lo importante, a pesar de que hace años que ya se sabe que es muy importante, pero no es suficiente y lo han sufrido muchas generaciones, aunque hayan sobrevivido a todo ello. Y otros retos son el incremento de las prácticas en los centros educativos para trabajar más un modelo dual para trabajar a fondo la diversidad y la equidad mediante la teoría y la práctica, para experimentar metodologías más apropiadas a una enseñanza cooperativa, interdisciplinaria y activa y, sobre todo, empoderarse para promover en la práctica profesional la innovación educativa.
Si la formación tiene como eje la práctica educativa, asumirán mucha importancia «las prácticas en los centros educativos». Muchas veces las prácticas no hacen el trabajo que tendrían que hacer, o sea, contrastar las competencias logradas en el máster y no tanto un conocimiento de la práctica laboral. Permitir procesos de investigación y reflexión sobre la práctica para desarrollar la capacidad de resolver situaciones problemáticas y desarrollar un espíritu de cambio e innovación constante. Una práctica reflexiva y de proceso.
Todos estos retos aún pendientes denotan una gran despreocupación y una falta de voluntad de las administraciones para asumir que enseñar en Secundaria es muy diferente de lo que se hacía años atrás, y que los cambios han sido vertiginosos durante los último años, con un alumnado que vive situaciones problemáticas diversas y que el aumento de la escolarización obligatoria hasta los 16 años ha traído más justicia educativa, pero también muchos problemas al interior de las aulas. Enseñar a todos y todas no es lo mismo que enseñar a una minoría que había sido seleccionada en una pruebas y que se consideraba un privilegio continuar la enseñanza que orientaba a la universidad. Hoy día, la enseñanza no es un privilegio, es un derecho universal.
Pero ¿la formación en un máster ha solucionado el problema? En parte no. La debilidad de la dependencia administrativa entre la administración y las universidades y la normatividad rígida no cumple el requisito de fomentar el inicio de una profe...

Índice