Cela versus Hoyo
eBook - ePub
Disponible hasta el 3 May |Más información

Cela versus Hoyo

  1. 166 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Disponible hasta el 3 May |Más información

Cela versus Hoyo

Descripción del libro

Para restañar sus dañados pulmones, Cela residió durante dos meses del verano de 1942 en el Nuevo Sanatorio de Hoyo de Manzanares, pero no fue de ningún modo un enfermo pasivo, una "Margarita Gautier", según sus propias palabras. En esos calurosos y febriles meses, Cela consiguió lo que todo el mundo ansía: Salud, gracias al tratamiento recibido; Dinero, eso sí, a plazos, ya que fue gracias a su paso por Hoyo como pudo ver publicada su Pascual Duarte, que hasta entonces llevaba bajo el brazo de editorial en editorial, y el Amor por Charo Conde, que ya traía en el corazón, pero que ambos robustecieron tras una crisis causada por la distancia.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Cela versus Hoyo de Rafael Martín Moyano en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Art y Artist Biographies. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Mirahadas
Año
2021
ISBN del libro electrónico
9788418789892
Categoría
Art

1. Introducción

Entre el 11 de mayo de 2016 y el de 2017 se celebró el primer centenario del nacimiento de Camilo José Cela, lo que dio lugar a revisar su vida y su obra desde múltiples y variados puntos de vista, tal como ese Cela polifacético exigía. A lo largo de los numerosos actos realizados en España y fuera de ella, familiares, estudiosos, amigos, conocedores y no conocedores de la persona y del personaje, han compartido anécdotas, historias, vivencias y experiencias con las que se ha ido dando forma a ese mosaico inacabable con el que se trata de determinar quién era, quién es, Camilo José Cela Trulock.
En el acto formal de la clausura del Centenario, Camilo José Cela Conde, consciente de lo mucho que queda por hacer para valorar en una más justa medida la obra de su padre, declaró cerrado el primer centenario y, a continuación, declaró abierto el segundo, en la seguridad de que es justo y necesario seguir profundizando en la obra de CJC, en su persona y en las circunstancias que la hicieron posible esa ingente obra.

Hoyo de Manzanares en las biografías celianas

Por las sencillas razones que explico en el capítulo 15 me interesaba especialmente el paso de Cela por Hoyo de Manzanares en 1942. No se trata de un episodio desconocido, puesto que aparece en la mayor parte de las biografías editadas, pero aparece sin darle mayor relevancia, como una página más de su historial médico. Además, hasta hace poco, todas esas referencias eran reflejo casi literales de las escasas citas que el propio Cela había incluido en alguna de sus notas autobiográficas y más en concreto en: sus Memorias, entendimientos y voluntades; el prólogo a la 6.ª edición de Pabellón de reposo; y las Andanzas europeas y americanas de Pascual Duarte.
De acuerdo con estas citas, la estancia de Cela en Hoyo ya tenía cierta importancia puesto que constataban que Hoyo había jugado un papel relevante, tanto en la curación de Camilo, como en la publicación del Pascual. Pero todo esto se transformó radicalmente cuando, tras el fallecimiento de Charo Conde en 2003, su hijo se sumergió en la documentación guardada durante años en un arcón que ha alcanzado un merecido protagonismo en el Centenario debido a la rica información que contenía.
En lo que a Hoyo de Manzanares se refiere, el arcón guardaba veintiocho valiosísimas cartas dirigidas por Camilo a Charo, junto a fotos y una poesía que enriquecen, amplían y matizan lo establecido en las mencionadas citas autobiográficas, y revalorizan notablemente la relación entre Cela y Hoyo, superando de largo la idea de que solo se trataba de un episodio más de su historial clínico.
A las autocitas de Cela y a las cartas, fotos y poemas dedicadas a Charo, debe añadirse, al menos, una carta dirigida a Ricardo León para completar el material en el que se basa esta visión del paso de Cela por Hoyo.

Credibilidad de la información

Cuando se trata de un personaje tan creativo e imaginativo como CJC conviene ser prudente y receloso con respecto a sus afirmaciones y relatos. Más adelante aparecerán varios episodios que avalan esta afirmación, como lo hace también el testimonio de su hermana Maruxa1 en el documental El recuerdo más cercano2, que es una de las grandes aportaciones a la celebración del Centenario. En ese documental, Maruxa, con su natural gracejo nos dice que Camilo era un trolero empedernido por lo que, cuando daba comienzo a un relato, los familiares presentes solían mirar hacia Charo; si ella asentía discretamente, sabían que era cierto y podían seguir la historia con atención. De no asentir Charo...
Como se irá viendo a lo largo de este documento, son varias las ocasiones en las que se han producido afirmaciones contradictorias en hechos relativos a la estancia de Cela en Hoyo, y procede tratar de dilucidar, en cada caso, si se trata de realidades vividas tal como las cuenta Cela, o hechos «adaptados» a sus gustos y caprichos narrativos. En principio, parece prudente conceder, en general, una mayor credibilidad al contenido de las cartas de un novio enamorado y entregado que trata de hacer méritos ante su Charo, que a las ocasiones en las que ese mismo hombre se dirige a un lector desconocido para contarle tal o cual pasaje.
___________ 
1 Desgraciadamente, Maruxa falleció el 29 de julio de 2020.
2 Realizado por Belén Tánago, Carlos Agustín, Cristina Rincón y Camilo José Cela Conde, para la Fundación Charo y Camilo José Cela.

2. Una estancia breve

Camilo José Cela estuvo en el Nuevo Sanatorio de Hoyo de Manzanares entre el 1 de julio y el 28 de agosto de 1942, es decir, un total de cincuenta y nueve días. La primera y más lógica reacción sería la de tener en poco un espacio de tiempo tan corto en la vida de un hombre que llegó a los ochenta y seis años, salvo en el caso de que, durante el mismo, se hubiera producido un hecho traumático.
En principio, lo único que Camilo debía hacer en el Sanatorio era comer y descansar, actividades que no deberían dejar más huella que alguna lorza en la cintura, pero pedirle quietud a un hombre como él, que además en aquel momento estaba lleno de dudas, inseguridades, inquietudes y amor, era demasiado y esa breve estancia, como se podrá comprobar en lo que sigue, se convirtió en un hito significativo en su vida y su obra.
No obstante, es cierto que una y otra parte, Cela y Hoyo, Hoyo y Cela, han venido viviendo de espaldas hasta 2013; Cela había «resuelto» su paso por Hoyo con esas algunas citas, dudosas y contradictorias, mientras que Hoyo «sabía» lo de Cela, puesto que aún quedan testigos de su estancia, pero lo trataba con sordina, sin entrar en detalles. Sobre ambas actitudes se exponen posibles explicaciones que en ningún caso alcanzan la categoría de «razones».

Chopín en Mallorca

Quizás resulta oportuno comparar la estancia de Cela en Hoyo con la de Chopín en Mallorca. Para empezar, se trata de dos grandes creadores, de dos enamorados y de dos enfermos de pulmón (ahora hay médicos que creen que lo de Chopín era fibrosis quística y no tuberculosis)3. El músico tenía veintiocho años y Cela, veintiséis. Curiosamente, tanto Cela en Hoyo, como Chopín en la Cartuja de Valldemossa, estuvieron solo cincuenta y nueve días (Chopín y Sand pasaron otros treinta y seis días en Mallorca, entre Palma y sus alrededores)4.
Pero los paralelismos terminan aquí. La pareja salió deprisa y corriendo, huyendo del clima y de la gente de Valldemossa y despotricando, sobre todo George Sand, de Mallorca y sus habitantes a los que tachó de atrasados, tímidos y de insigne mala fe, rematando su inquina al calificar a Mallorca como la isla de los simios.
La conservadora población mallorquina de aquella época rechazó a una pareja que no estaba casada, que no asistía a la iglesia, que la mujer era fumadora y de apariencia masculina, mientras que el hombre estaba diagnosticado como tuberculoso, lo que exacerbó a sus vecinos cercanos que forzaron su salida de la casa donde residían en Palma para evitar contagios. Se llega a hablar de apedreamiento por parte de los lugareños.
Esta estancia, que terminó de forma tan poco afortunada, curiosamente ha tenido a la postre un final extraordinariamente positivo; los cincuenta y nueve días en La Cartuja se han convertido en uno de los paradigmas universales del amor, calificativo que alcanza a toda la isla de Mallorca, y los desafectos Sand y Chopín han sido declarados hijos adoptivos con gran satisfacción de propios y extraños.
Por el contrario, Hoyo guardó en el baúl de sus recuerdos el paso de Cela hasta el año 2013 y, en paralelo, Cela guardó un discreto silencio sobre este episodio, por «razones» que luego se supondrán. Por cierto, Cela encontró en la Mallorca de Chopín el entorno físico y social adecuado para materializar el cuerpo central de su enorme obra.

Los de la viga atravesá

Lo que sí hizo Cela fue hacerse eco de que los habitantes del pueblo vecino (¿Torrelodones?) llamaban a los de Hoyo: los de la viga atravesá, porque en determinada ocasión, los de Hoyo se empeñaron en meter una viga atravesada en la Iglesia. Como no podía pasar, la untaron de grasa para ver si se doblaba, hasta que a uno se le ocurrió meterla de punta y le hicieron alcalde5.
Seguramente se trata de una de sus habituales exageraciones.

Fraccionamiento de una realidad

Es cierto que cada uno somos una única realidad, incluso aquellos cuya personalidad y obra son tan poliédricas como lo son las de Cela, pero el acercamiento a sus hechos y realidades exigen un análisis fraccionado, tesela por tesela, para contemplar el conjunto del mosaico. Esta es la intención de todo cuanto sigue, y se deja al lector la tarea de ir ensamblando las piezas y rellenando los posibles huecos.
___________ 
3 Andreu Manresa, El País, 30/06/2004.
4 Bartomeu Bestard, Diario de Palma, 31/01/2010.
5 Gaspar Sánchez Salas. Gatos, madriles y otros motes.

3. Hoyo de Manzanares

Hoyo de Manzanares resulta ser un pueblo singular entre todos los que están ubicados en el entorno noroeste de la capital. Está a tan solo 36 kilómetros, pero no ha perdido su naturaleza y personalidad como ha pasado con la mayoría de esos pueblos.
Tal singularidad emana de su ubicación y comunicación con Madrid, ya que por Hoyo «no se pasa», salvo en aquellas ocasiones en las que alguien quiera ir de Torrelodones a Colmenar Viejo o viceversa. Si a esto se une que Hoyo no tiene tren, se concluye que a Hoyo de Manzanares «hay que ir expresamente», derivándose de ello un cierto aislamiento en comparación con Las Rozas, Las Matas, Torrelodones, Villalba o Colmenar, que resultan claramente más «visibles» para los habitantes y visitantes de Madrid. Si se me permite, es una especie de «Brigadoon»6.
Esta visibilidad limitada, junto con la voluntad manifiesta de los hoyenses, ha permitido a Hoyo salvarse de las transformaciones traumáticas que han experimentado esas otras localidades, superadas y deglutidas por la urbanización lucrativa. En Hoyo, el pueblo «se ve y se reconoce», tanto en lo que se refiere a su edificación como a su población. Las urbanizaciones, menos numerosas que en los otros pueblos citados, se han ido integrando armoniosamente con un creciente intercambio de hoyenses que habitan en esas urbanizaciones y de «madrileños» que han fijado su residencia en Hoyo.
Como es lógico lo de la situación y lo del relativo aislamiento de Hoyo e...

Índice

  1. Cubierta
  2. Título
  3. Créditos
  4. Índice
  5. Prólogo de Camilo José Cela
  6. Prólogo del autor
  7. 1. Introducción
  8. 2. Una estancia breve
  9. 3. Hoyo de Manzanares
  10. 4. El nuevo sanatorio
  11. 5. José Valdés Lambea
  12. 6. Camilo José Cela Trulock
  13. 7. Cela en el nuevo sanatorio
  14. 8. Cela y la tuberculosis
  15. 9. El enfermo Cela y su curación
  16. 10. Cela enamorado
  17. 11. Miscelánea hoyense de Cela
  18. 12. Cela, su obra y hoyo
  19. 13. Los «Aldecoa»: Felisa y Rafael
  20. 14. Epílogo
  21. 15. ... 72 años después
  22. Apéndice . Los cinco eslabones