In situ. El cáncer como injusticia social
eBook - ePub

In situ. El cáncer como injusticia social

  1. 820 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

In situ. El cáncer como injusticia social

Descripción del libro

Es la unidad esencial entre la vida biológica íntima y la vida social colectiva la que esconde la ciencia reduccionista y es, en cambio, el principio fundamental que se perfila en investigaciones como esta. He ahí el valor de esta exploración in situ de todo lo que sucede en la hermosa y también triste provincia de Entre Ríos, territorio donde una riqueza natural de fertilidad rebosante, con los suelos más productivos del planeta y la mayor disponibilidad de recursos hídricos termina convertida en escenario del cáncer y de otras derivaciones emparentadas, por obra y gracia de un sistema productivo voraz y miope, peligroso, en definitiva, para la vida humana y los ecosistemas. Este estudio es un esfuerzo de avanzada que se apoya en una concepción crítica del conocimiento epidemiológico, pero sin encaramarse en una torre de marfil elitista, sino entrelazándose con la perspectiva, la experiencia y la sabiduría popular que es, en definitiva, la sabiduría y experiencia de las víctimas. Por eso decimos que con esta exploración se amplía el horizonte de conocimiento sobre lo que verdaderamente sucede en Entre Ríos. Es, en definitiva, para la Argentina, un eslabón de una ciencia epidemiológica que se ha puesto a rodar junto con el "ángel de la bicicleta". Es una toma de posta que recrea la voz de Claudio "Pocho" Lepratti, porque con ella podemos decir ahora: "No contaminen, no destruyan, no nos amenacen, pues aquí hay solo un pueblo llano y profundo, con sus pibes, que está viviendo y trabajando por ese otro mundo posible" (Jaime Breilh).

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a In situ. El cáncer como injusticia social de Natalia Luxardo,Fernando Sassetti en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Social Sciences y Insurance. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2021
ISBN del libro electrónico
9789876919579
Categoría
Social Sciences
Categoría
Insurance
SÉPTIMA PARTE

El sistema de salud como foco

Primer nivel de atención de la salud: caracterización de los efectores participantes

Fernando Sassetti, Ingrid Spessotti, Noelia Pausich y Liliana Telatin
Un centro cerrado entre paredes puede ser un centro médico. Jamás será un centro de salud.
Ramón Carrillo
En este capítulo se presentan las principales características de los efectores del primer nivel de atención de la salud incluidos en el proceso de la investigación que da como resultado este libro. Simplemente para contextualizar su descripción, antes se presentan en un breve pantallazo general algunos hitos de la política sanitaria nacional que influyeron en la organización del primer nivel de atención de la salud y una descripción del conjunto de efectores públicos que componen en la actualidad el primer nivel de atención de la salud de la provincia de Entre Ríos.
Para caracterizar a los efectores del primer nivel de atención de la salud se utilizó la guía para el análisis y evaluación de los efectores de primer nivel propuesta por José María Paganini, Graciela Etchegoyen y Fernanda Arrondo (2009), y para cuantificar las prácticas que se desarrollan en los efectores se presentan datos e información de los efectores de la red de atención de la ciudad de Diamante, de la zona noroeste de la ciudad de Paraná, y el centro de atención primaria de la salud (CAPS) Gobernador Uranga de Aldea Brasilera correspondientes a 2018. Este capítulo es complementario de los capítulos donde se aborda el vínculo entre los efectores de salud con la comunidad, más específicamente entre los equipos de atención de la salud y las personas que muchas veces viven en condiciones de precariedad.
Sobre la base de la evaluación de diez efectores del primer nivel de atención intentaremos visibilizar oportunidades de mejoras que permitan recuperar el vínculo de los equipos de salud con las poblaciones en las cuales se insertan los efectores de salud del primer nivel de atención de la salud.

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Para lograr el objetivo se necesita personal, recursos físicos, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como un marco normativo que lo oriente y una dirección general.
El sistema de salud también se considera como la respuesta social organizada para el cuidado de la salud y de la atención de los problemas de salud de una determinada población. La respuesta social organizada es un tema técnico, pero también es político, lo que explica que haya debates y discusiones en el campo de la salud a lo largo de la historia de nuestro país.
En la Argentina el proyecto político más importante para atender la salud de la población f...

Índice

  1. Cubierta
  2. Acerca de este libro
  3. Portada
  4. Agradecimientos
  5. Prefacio. El “ángel de la bicicleta” avanza en la salud colectiva, por Jaime Breilh
  6. Prólogo. Pluralismo, para investigar un fenómeno complejo, por Claudio Martyniuk
  7. Introducción, por Natalia Luxardo y Fernando Sassetti
  8. Primera parte. Situando el campo de discusión
  9. Segunda parte. Definiendo una estrategia
  10. Tercera parte. Modos de vida y reproducción social en periferias urbanas
  11. Cuarta parte. Vulnerabilidades y fortalezas de los territorios
  12. Quinta parte. Procesos de deterioro/fragilización y de protección en comunidades periurbanas, rurales y semirrurales
  13. Sexta Parte. Entre amenazas y determinaciones: desafíos en estudios del cáncer y su relación con el medio ambiente
  14. Séptima parte. El sistema de salud como foco
  15. Octava parte. Sistemas de información en salud en el primer nivel para achicar la brecha
  16. Novena parte. Epidemiología del cáncer
  17. Décima parte. Fisuras en políticas de tamizaje: lo que la salud pública no está mirando
  18. Undécima parte. Imágenes, sonidos y otras estéticas como puente hacia las comunidades
  19. Cierre
  20. Créditos