Revolución sexual
eBook - ePub

Revolución sexual

Una mirada bíblica y científica

Miguel Núñez, Catherine Scheraldi

Compartir libro
  1. 288 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Revolución sexual

Una mirada bíblica y científica

Miguel Núñez, Catherine Scheraldi

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El mundo cambia rápidamente y recibimos mensajes contradictorios de todas partes. Pero, ¿Qué dice la Biblia sobre los problemas de género, roles y diferencias sexuales? ¿Cómo se conectan los cristianos con la comunidad LGTB? ¿Qué dice la ciencia? ¿Está la ciencia en desacuerdo con la Biblia? En este libro, los doctores Miguel Núñez y su esposa Catherine, abordan esta y muchas otras preguntas sobre la revolución sexual de nuestros días, basando sus argumentos en las Escrituras y las ciencias médicas. Sexual Revolution The world is rapidly changing and many contradictory messages are constantly coming at us from all directions. What does the Bible actually say about gender issues, roles and distinctions? How should Christians relate to the LGBT community? What about science? Is science at odds with the Bible? In this work, medical doctors Miguel Núñez and his wife Catherine take on these and many other questions surrounding the sexual revolution of our days, basing their arguments on both Scripture and medical science.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Revolución sexual un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Revolución sexual de Miguel Núñez, Catherine Scheraldi en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Sexualidad y género en la religión. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
B&H Español
Año
2018
ISBN
9781535924924
Tercera parte:
Ideología de género: Una invención negada por la ciencia
Capítulo 10
La arquitectura cerebral y la ideología de género
«Porque tú formaste mis entrañas; me hiciste en el seno de mi madre. Te alabaré, porque asombrosa y maravillosamente he sido hecho; maravillosas son tus obras, y mi alma lo sabe muy bien»
(Sal. 139:13-14).
page161
Figura 1. Billones de señales eléctricas entre las neuronas permiten que el cerebro imagine la apariencia de Michael Imperioli.
Introducción
El cromosoma X junto al cromosoma Y son los determinantes del sexo en los seres humanos. Lo que decidirá si el sexo del bebé es femenino (XX) o masculino (XY) es si el espermatozoide paterno llevaba un cromosoma X o uno Y al momento de la fecundación. Durante la etapa fetal, ambos géneros lucen igual hasta la octava semana de embarazo. Es entonces cuando se produce una elevación súbita de la testosterona en el feto masculino (XY) que provoca la masculinización del embrión. Sin esta elevación en los niveles de testosterona el feto se desarrollaría como femenino.
Asimismo, se entiende que durante esta etapa ocurre en el varón un aumento en los circuitos cerebrales para la exploración, el control motor y las habilidades espaciales. Entonces resulta que la corteza parietal, área donde se controla la percepción espacial, es más grande en los hombres. Por su parte, en el cerebro femenino la falta de testosterona propicia que crezcan las células en los centros de comunicación y en las áreas donde se procesan las emociones. Aunque estos cambios cerebrales acontecen en la etapa fetal, son amplificados por las hormonas femeninas durante la adolescencia. De esto resulta que aun las jovencitas son expertas en interpretar expresiones faciales, el tono de voz y las emociones de las personas.
La estructura cerebral y la ideología de género
El género de un individuo no es una construcción social como innumerables personas afirman y esto se ha enfatizado en capítulos anteriores. Los seres humanos fuimos diseñados por un Dios sabio. Además de lo que conocemos gracias a la revelación bíblica y a la observación natural, la ciencia ha demostrado que las distinciones entre el género masculino y el femenino son profundas y abarcan todo nuestro ser. Desde el estado fetal, el cerebro de los hombres y el de las mujeres se desarrollan en formas diferentes. Los circuitos cerebrales son distintos; las hormonas, aunque iguales, se presentan en distintos niveles y los patrones de secreción varían según el género. Así mismo, las funciones que realizan y los circuitos que usan también son diferentes. Aunque los circuitos cerebrales masculinos y femeninos son en extremo parecidos, la forma en que cada género logra la misma meta o tarea con frecuencia es mediante circuitos neuronales distintos.96
Una investigación enfocada en el estudio del cerebro de adolescentes de diferentes géneros observó que los circuitos cerebrales que resultaron ser diferentes corrían de norte a sur en el cerebro masculino, mientras que en el femenino lo hacían de este a oeste.97 A mayor edad (17 a 22 años), las diferencias aún persistían, pero eran menos marcadas.
Las siguientes imágenes muestran las diferencias entre los circuitos cerebrales masculinos (primera imagen) y los circuitos cerebrales femeninos (segunda imagen).
page163
Figura 2. Circuitos neuronales del cerebro de un hombre y una mujer.
Al comparar el cerebro de los dos géneros, podemos observar que el masculino tiene 6,5 veces más cantidad de materia gris (compuesta mayormente por los cuerpos neuronales y sus prolongaciones sin mielina, cuya función es procesar la información) y el femenino tiene diez veces más materia blanca (compuesta de modo principal por las prolongaciones de los cuerpos neuronales [axones] con mielina). Estos axones constituyen la red de conexiones y permiten más comunicación entre las neuronas. La diferencia entre mayor sustancia gris en los hombres y mayor sustancia blanca en las mujeres no establece ninguna distinción en grados de inteligencia.98
page164
Figura 3. Función de la sustancia blanca.
page165
Figura 4. Una neurona.
Ahora bien, las diferencias que hemos mencionado pueden explicar por qué los hombres sobresalen en las tareas donde el proceso cerebral está localizado en un área del cerebro (por ejemplo, el procesamiento de las matemáticas y de la física), mientras que las mujeres se destacan en tareas donde resulta necesario integrar y asimilar la información, como sucede con el lenguaje. Por otro lado, el área cerebral donde residen la materia blanca y la materia gris es diferente según el género. En la mujer, «el 84 % de la materia gris y el 86 % de la materia blanca están alojadas en los lóbulos frontales; mientras que en el hombre solo el 45 % de la materia gris y el 0 % de la materia blanca están ubicadas en dichos lóbulos, pues se encuentran más dispersas en el cerebro masculino».99
En un estudio realizado utilizando resonancias magnéticas100 con un grupo de quince hombres y mujeres se demostró que hay un área en la corteza cerebral llamada lóbulo parietal inferior que es más grande en el hemisferio izquierdo en los hombres y más grande en el hemisferio derecho en las mujeres. El hemisferio izquierdo es la parte motriz del cerebro, capaz de interpretar la percepción del tiempo y la velocidad y proveer la habilidad de rotar objetos en la mente, algo a lo cual ya habíamos aludido. En autopsias se ha observado que esta área cerebral es más grande en matemáticos y físicos como el gran Albert Einstein.101
Asimismo, se han utilizado resonancias magnéticas funcionales para comparar a hombres con mujeres y se ha demostrado que el género masculino usa ambos hemisferios para resolver tareas visuales-espaciales, mientras que el femenino solo utiliza el lado derecho. El hemisferio derecho es más grande en la mujer y es donde se ubica la memoria del entendimiento, la percepción de las emociones y la memoria de las relaciones espaciales entre objetos. Esta es la misma área que permite el procesamiento cerebral de la información que entra por los sentidos, y también ayuda en la atención selectiva asociada con la percepción. Esta es una de las razones por las que las mujeres pueden captar mejor las emociones de sus hijos.102
Al hablar con otras personas, en las mujeres se crea una conexión que no ocurre en los hombres, debido a que el cerebro femenino activa el centro de placer a través de la elevación de dos hormonas: la dopamina, que estimula los circuitos de motivación y de placer, y la oxitocina, que estimula la intimidad. Por cierto, la oxitocina es la hormona que aumenta cuando el bebé se alimenta del seno materno y es también la que produce la conexión entre una madre y su hijo. Del mismo modo, las hormonas estrógeno y progesterona, que existen en niveles más elevados en las mujeres, poseen la capacidad de aumentar aquellas dos hormonas antes mencionadas. En contraste, el aumento de la testosterona en el varón disminuye su interés de socializar con otras personas a menos que se relacione con el del deporte o la búsqueda sexual.
Es claro entonces que las hormonas femeninas preparan a las hembras para las conexiones y relaciones interpersonales (Sal. 144:12), mientras que las masculinas capacitan a los varones en el área del comportamiento agresivo y territorial para cuando él necesite proteger y ejercer dominio sobre su territorio (Gén. 1:28).
Diferencias anatómicas y funcionales entre hombres y mujeres
El cerebro tiene una parte conocida como el lóbulo parietal; esta área es dominante en el lóbulo derecho y nos ayuda con la percepción del tiempo, la velocidad y la habilidad de rotar un objeto en nuestra mente. Ese lado derecho del cerebro es más grande en los hombres que en las mujeres, y para resolver las tareas visuales-espaciales ambos sexos usan ambos lados cerebrales sin embargo las mujeres necesitan usar el lóbulo frontal también.103 La actividad es mas simétrico en la mujer mientras en el hombre el lado derecho es dominante.104
Esto podría explicar por qué los hombres en múltiples ocasiones se orientan con mayor rapidez que las mujeres.
En referencia a las emociones, la amígdala es el órgano que registra de modo general las emociones que tiene que ver con el peligro. En los estudios realizados, las mujeres, tuvieron más activación en el lado izquierdo, mientras que, en los hombres, se registró mas activación en el lado derecho que es el área que interviene en la acción y que registra el ambiente externo. En el género femenino, la percepción de las emociones, el procesamiento de los sentidos, la atención selectiva y la percepción están ubicadas en el lado izquierdo de la amígdala, mientras que en los varones se ubican en el lado derecho.105
Por esta razón, la mujer capta con más velocidad situaciones emocionales como el llanto de un niño, mientras que el hombre puede estar presente y ni siquiera oírlo.106
Ya que nosotros, de modo usual, elegimos profesiones relacionadas con áreas para las que poseemos más aptitud, esto podría explicar por qué hay más hombres en las profesiones de arquitectura e ingeniería, mientras que las mujeres dominan más las profesiones que requieren la habilidad de percibir el dolor del otro, como la enfermería, o aquellas donde se necesita mayor capacidad de hablar o explicar, como la docencia. Podemos notarlo en el ejercicio de las distintas ramas de la medicina. Los sectores donde se necesita ver las conexiones entre los sistemas, como en la endocrinología, son dominados por las mujeres, mientras que aquellos en que se requiere ver los órganos en las tres dimensiones, como la cardiología o la radiología, con frecuencia son controlados por los hombres.
La plasticidad (capacidad para el cambio) cerebral
La ciencia ha demostrado que el cerebro de modo continuo forma nuevos circuitos (conexiones) o altera los circuitos ya existentes, según las distintas vivencias que el ser humano atraviesa a lo largo de la vida, a fin de registrarlas en la memoria. Esto se conoce en medicina como plasticidad cerebral. De manera que, cualquier experiencia nueva produce una excitación en las neuronas cerebrales y cuando esta se repite, las excitaciones neuronales son repetitivas. Aquellas neuronas que se disparan juntas forman conexiones (circuitos) y la repetición refuerza estas conexiones creando caminos que finalmente configuran redes neuronales. Cuando estas redes neuronales son estimuladas, se forman redes de preferencia. Lo opuesto también es cierto: cuando una red neuronal se deja de usar se atrofia y muere. La observación de esta capacidad del sistema nervioso dio origen al dicho «úsalo o piérdelo».107, 108
La estructura cerebral llamada núcleo caudado es la responsable de controlar los disparos neuronales, y estos son la manera como los circuitos forman patrones de respuesta en la memoria, que a la vez producen la adaptación y la maduración cerebral. Si un niño se quema la piel al encender un fósforo, como consecuencia de esa experiencia se formará una nueva conexión en su cerebro que permitirá que la próxima ...

Índice