eBook - ePub

Descripción del libro

La pandemia de la covid-19 ha significado un momento de reflexión para los procesos de integración de América Latina, los cuales se han visto desbordados por su impacto y consecuencias ante la falta de respuestas multilaterales, colaborativas y consensuadas, al preferir actuar de manera individual con prevalencia de soberanías nacionales sobre una actuación de soberanías compartidas. Con ello se está demostrando que, en lo institucional, se encuentra una de las mayores falencias y debilidades de la integración latinoamericana, a lo que se agrega la falta de liderazgo tan necesario en circunstancias como estas. América Latina no ha actuado de manera colaborativa, a pesar de contar con tantos elementos de identidad compartida, lo cual le resta posibilidades de aprovechar mejor la ayuda internacional. Al comparar con lo adelantado en otros continentes o países, se observa una reacción multilateral de la Unión Europea e incluso mayor coordinación en el continente africano, lo que les permite aprovechar mejor las acciones de cooperación adelantadas, por ejemplo, por China. Aunque hubo al comienzo algún retraso en la reacción de la Unión Europea, finalmente se dio aprobación a un paquete de medidas económicas de gran magnitud que le permitirían a muchos de sus miembros sortear más eficazmente los impactos negativos de la pandemia. En materia de liderazgo, el eje francoalemán y el comportamiento de un Estado federal como Alemania son también fuente de lecciones positivas. En Latinoamérica, solo el proceso centroamericano de integración ha tenido un accionar más grupal y colaborativo, mientras en procesos como el Mercosur es clara la necesidad de introducir profundas reformas que aclaren el rumbo del proceso e incorporen en este y demás procesos de integración elementos indispensables para la pospandemia como el trabajo mancomunado, multilateral y solidario.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La COVID-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea de Carlos Alberto Chaves García,Angelo Flórez de Andrade,Laura Juliana Silva Gómez,Ignacio Bartesaghi,Karina Lilia Pasquariello Mariano,Gustavo Henrique Morais Maximiano,Juan Carlos Fernández Saca,Carlos F. Molina del Pozo,Jorge A. Jiménez Carrero,Viviana García Pinzón,Detlef Nolte,Bárbara Carvalho Nev, Edgar Vieira Posada,Félix Peña, Edgar Vieira Posada, Félix Peña en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Genocidio y crímenes de guerra. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Capítulo 1. Diagnóstico y desafíos de la acción multilateral regional en tiempos de pandemia: los casos europeo y latinoamericano y el papel de China

Carlos Alberto Chaves García
Angelo Flórez de Andrade
Laura Juliana Silva Gómez



¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter?
Chaves García, C. A., Flórez de Andrade, A. y Silva Gómez, L. J. (2021). Diagnóstico y desafíos de la acción multilateral regional en tiempos de pandemia: los casos europeo y latinoamericano y el papel de China. En E. Vieira Posada y F. Peña (Eds.), La covid-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea (vol. 8, pp. 19-48). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587603255


Introducción

La covid-19 se ha convertido en un catalizador de tendencias, debilidades y desafíos para las regiones y los esquemas de integración en el mundo. La pandemia producida por el virus sars-cov-2 ha afectado la salud, la economía y el bienestar de la mayoría de los ciudadanos del mundo. Los ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea (ue) y América Latina y el Caribe (alc) no han sido la excepción. También, a comienzos de octubre, entre los 10 países del mundo con mayor número de muertes causadas por el virus, había tres países miembros de la ue: Italia (36 205 muertes), España (33 124 muertes) y Francia (32 703 muertes). Los datos del número de muertes en Francia, España e Italia contrastan con los de países como Chipre (25), Letonia (40 muertos), Malta (43) o Lituania (103; John Hopkings University, 2020).
En el caso de alc, la covid-19 ha golpeado a los países en diversos frentes, así como ha acelerado y reconfigurado tendencias previas al inicio de la pandemia en los ámbitos sanitario, económico, político y social. La covid-19 representa una coyuntura crítica excepcional que va más allá de ser una crisis de salud pública para configurarse en una crisis multidimensional; por ello, es necesario señalar que la intensidad de sus impactos en alc se ha visto favorecida por factores estructurales de debilidad de la región, lo cual pone en evidencia su alta vulnerabilidad frente a otras regiones para abordar amenazas de este tipo. Esta interpretación es ratificada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal, 2020) en su informe del mes de abril: “alc enfrenta la pandemia desde una posición más débil que la del resto del mundo” (p. 3).
Ante esta situación, el presente capítulo responde a esta pregunta: ¿cómo han respondido la ue y alc ante los impactos económicos, políticos, sanitarios y sociales causados por la pandemia de la covid-19, y qué papel ha desempeñado China? Para la elaboración del capítulo, se efectuó una investigación de tipo cualitativo, a partir de análisis documental de fuentes oficiales y secundarias. Se recogieron y analizaron textos extraídos de fuentes oficiales de instituciones de la ue, como la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea; también de portales oficiales de diversos Gobiernos de Estados pertenecientes a la ue y, de igual manera, se efectuó la consulta de fuentes oficiales y fuentes secundarias para el caso latinoamericano.
En cuanto a la estructura del capítulo, en primer lugar, se analizan los impactos sanitarios de la covid-19 en la ue, así como la respuesta conjunta ante los desafíos generados por la pandemia. En la segunda parte, se efectúa el mismo análisis en términos de impactos, respuestas y desafíos para el caso de alc. Posteriormente, se exponen las relaciones de ambas regiones con China en el contexto de la pandemia. Finalmente, se presentan conclusiones generales de los dos casos analizados.

Los impactos sanitarios de la covid-19 y la respuesta de la ue

En este apartado se analiza la evolución temporal de la acción de la ue frente a la pandemia, incluyendo una primera fase de cooperación con China y repatriación de nacionales de la ue, y luego una segunda fase de cooperación estrecha desde el 2020, que incluyó la compra conjunta de material médico y la activación del Instrumento de Ayuda de Emergencia y el programa Resceu.
El 9 de enero del 2020, cuando el virus del sars-covid apenas se hacía visible en la ciudad de Wuhan, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea activó el Sistema de Alerta Precoz y Respuesta (sapr), creado con el propósito de compartir información relacionada con el virus entre los miembros de la ue (Comisión Europea, 2020c). En ese entonces, no había reporte alguno que indicara que el virus hubiese llegado a Europa1. Pocos días después de la citada reunión de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria, el 24 de enero del 2020, Francia reportaría su primer infectado por la covid-19; de hecho, el primer infectado registrado en territorio de la ue (Comisión Europea, 2020c).
Hasta febrero del 2020, las medidas del bloque europeo se centraron en estimular la investigación en torno al virus, promover la cooperación con China —que en ese entonces era la nación que más sufría contagios— y repatriar a los ciudadanos europeos afectados por el virus (Comisión Europea, 2020c). No obstante, desde finales de febrero, países como España, Francia e Italia empezaron a experimentar altas tasas de contagio y un importante número de muertos (John Hopkings University, 2020). Desde entonces, la ue comenzó a impulsar nuevos esfuerzos para combatir al virus.
Hacia finales de febrero, la Comisión Europea activó la adquisición conjunta de productos médicos para enfrentar el virus; proceso que fue posible gracias a que durante el brote de gripe pandémica H1N1 en el 2009, el Consejo y la Comisión promovieron la adquisición conjunta de vacunas, dando lugar al a...

Índice

  1. Introducción
  2. Capítulo 1. Diagnóstico y desafíos de la acción multilateral regional en tiempos de pandemia: los casos europeo y latinoamericano y el papel de China
  3. Capítulo 2. Un nuevo Mercosur para otros tiempos
  4. Capítulo 3. Mercosul à deriva?
  5. Capítulo 4. La pandemia de la covid-19 y su incidencia en la integración de Centroamérica
  6. Capítulo 5. El papel de la integración europea en el establecimiento de un nuevo orden mundial
  7. Capítulo 6. El enfoque alemán en la primera ola de la pandemia: más luces que sombras
  8. Capítulo 7. Tensión y rol de las instituciones regionales frente a la covid-19: un estudio comparado
  9. Sobre los autores
  10. Resúmenes / Abstracts