Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
eBook - ePub

Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro

  1. 94 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro

Descripción del libro

 Es fundamental que directivos, docentes, estudiantes y sus familias cuenten con los medios para comprender la estructura y el alcance de las Pruebas Saber, de tal manera que les sea posible orientar, intencional y pertinentemente, los currículos escolares y avanzar en el mejoramiento sistemático de los resultados obtenidos por los estudiantes. Por ello es importante disponer de una propuesta editorial integral que incluya, tanto guías para el profesor, como libros dirigidos a los estudiantes, que permita mejorar la educación en general y por lo tanto los resultados en las áreas evaluadas en particular, superando de esta manera propuestas fraccionadas que se enfocan exclusivamente en el adiestramiento. En este sentido, la colección Saber-SABER está compuesta por un material educativo centrado en los elementos básicos de las áreas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Competencias Ciudadanas, los cuales se espera que sean considerados e incorporados en la planeación de los procesos de enseñanza. Además de los libros del estudiante, la propuesta presenta como novedad las guías del maestro, con las que se pretende apoyar el desarrollo de competencias asociadas a cada una de las áreas y a la especificidad de las pruebas aplicadas: Saber 3º, Saber 5º y Saber 9º. La propuesta está compuesta por piezas editoriales autónomas, por lo que tanto la guía del profesor como los libros para los estudiantes, pueden ser utilizados como colección o de forma individual según los intereses y las necesidades particulares. 

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro de Cecilia Villabona de Rodríguez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Didattica y Valutazione e giudizio nella didattica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Magisterio
Año
2021
ISBN del libro electrónico
9789582013875



1


Lenguaje y desarrollo humano

Desde que el ser humano buscó las primeras formas de comunicarse, con gestos y sonidos al comienzo y más tarde con símbolos y palabras, logró expresar sus emociones e ideas. García Márquez, desde su visión poética, nos hace soñar con que seguramente la primera palabra que se pronunció fue una de amor. Muchas son las teorías al respecto, sin embargo, la invitación es a reflexionar acerca del papel del lenguaje en el desarrollo humano integral a partir de su naturaleza, de sus características y de su teoría.

Naturaleza del lenguaje

Cuántas veces los seres humanos no se arrepienten de no haber expresado su opinión o sus sentimientos o de no haber callado sus emociones, porque el poder del lenguaje es incalculable, en este caso, el de la palabra. Las personas se forman y se construyen a través de la palabra, de lo que piensan, de lo que dicen, de lo que escuchan; es decir, se puede descubrir el interior de un ser humano por la forma en que se comunica y actúa.
En la película Náufrago (2000), del director Robert Zemeckis, el protagonista sobrevive solitario en una isla; desesperado por la falta de comunicación, decide dibujarle con su sangre una especie de rasgos humanos a un balón de voleibol al que bautiza como Wilson y con el que habla y se convierte en su única compañía durante los siguientes cuatro años. Esta situación demuestra que la persona, como ser social, necesita expresarse y la palabra hablada o escrita es por excelencia la forma de hacerlo.
Rafael Echavarría (2003, p. 21) así lo expresa al afirmar que:

Los seres humanos son seres lingüísticos, seres que viven en el lenguaje. El lenguaje, postulamos, es la clave para comprender los fenómenos humanos. Por cuanto, es precisamente a través del lenguaje que conferimos sentido a nuestra existencia y es también desde el lenguaje que nos es posible ­reconocer la importancia de dominios existenciales no lingüísticos. La experiencia humana, lo que para los seres humanos representa la experiencia de existencia, se realiza desde el lenguaje.

Funciones y características del lenguaje

El lenguaje es considerado como el sistema de significación, comunicación e interpretación de la realidad propio de los seres humanos, que se practica en un contexto de construcción social. Desde la cuna, la persona desarrolla una forma de lenguaje para construir y expresar significados que responden a sus necesidades comunicativas, pues de modo constante todos los seres se comunican a través de palabras, gestos, actitudes, diversos símbolos…
En la vida del ser humano, el lenguaje desempeña diferentes funciones, entre ellas:
Función significativa: aunque pareciera obvio reconocer como función básica del lenguaje la significación, es decir, la producción de sentido, este es un concepto relativamente nuevo. Los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana del Ministerio de Educación Nacional (1998, p. 47), al retomar los planteamientos del lingüista colombiano Luis Baena, le dan énfasis a la significación, porque se considera que, pese a estar en interacción con otros sujetos culturales, mediante el lenguaje es que se configura el universo simbólico y cultural de cada individuo.
Además de la significación como función esencial del lenguaje, se reconocen otras funciones relacionadas con ésta y que son también fundamentales:
Función cognitiva: el ser humano, cuando emplea el lenguaje como mediador, desarrolla procesos de razonamiento para comprender la realidad y construir conocimiento. Por tanto, el lenguaje y el ­pensamiento son fundamentales en todo proceso de construcción del desarrollo personal, es lo que le permite a la persona la búsqueda y el descubrimiento de lo no conocido. Es a través del lenguaje que el ser humano expresa ideas, conceptos, raciocinios y juicios del pensamiento; pero además de poder expresarlo, el pensamiento se conserva por medio del lenguaje. Por consiguiente, el lenguaje posibilita, desarrolla, determina y conserva el pensamiento.
Función comunicativa: posibilita la interacción social al valerse del lenguaje para establecer relaciones humanas; así, se logra el intercambio de ideas, la manifestación de sentimientos, el análisis de situaciones, la emisión de juicios, el logro de acuerdos o las discrepancias, en fin todo lo que supone la convivencia en sociedad y que lleva a la búsqueda de unos propósitos bien sea para interpretar o para transformar la realidad. Por mucho tiempo se consideró la comunicación como la función principal del lenguaje.
Función expresiva: se manifiesta en el uso del lenguaje para crear mundos posibles y, en gran parte, está relacionado con la estética, por ejemplo, las creaciones narrativas que expresan las vivencias y fantasías de las personas. La expresividad a través de la palabra, la imagen u otra forma de lenguaje pone de manifiesto la subjetividad del individuo, su mundo interior, en fin, lo que conforma su identidad.
En efecto, el uso de la palabra y de otras formas de lenguaje le ha permitido al ser humano reflexionar acerca de lo que es y pensar el mundo que lo rodea. Es decir, permitió el significado, el razonamiento, el conocimiento. Cuando una persona se expresa no solo está describiendo la realidad, sino que la está interpretando según su propia visión del mundo, sus conocimientos, sus creencias, su sexo, su edad, entre otros. El lenguaje aporta a la creación de una cultura y a su vez a la expresión de la misma. De este modo, la persona se va construyendo a sí misma gracias al dominio del lenguaje (en especial de la palabra), junto con el dominio del cuerpo y de sus emociones.
Asimismo, los humanos, a diferencia de los animales inferiores, tienen la capacidad de planificar acciones complejas y transformar su entorno social y físico. Para esto, el lenguaje funciona como instrumento fundamental en las tareas de planeación, organización y ejecución de la acción. Por tanto, el lenguaje está directamente relacionado con la acción, pues cuando al hablar, la persona consigue que se ejecuten acciones, ya que el lenguaje genera actividad. Cuando un maestro orienta a sus estudiantes en un trabajo de clase, puede persuadirlos en favor de un determinado tema, hacerles ver aspectos o situaciones, impulsarlos a descubrir, a crear; en fin, a generar probabilidades y mundos posibles. De la misma manera, la palabra en sí es una acción, la acción de hablar o escribir, que permite desarrollar las actividades diarias; por ejemplo, por medio de la palabra hablada se puede preguntar dónde queda una oficina, hacer un pedido en la cafetería, saludar a un compañero, expresar un sentimiento, contar un chiste; es decir, se logra la interacción social al iniciar y mantener las relaciones con otras personas.
Por tanto, al hablarle o escribirle al otro y al escucharlo o leerlo se le reconoce como persona, se comunican sentidos, se expresan emociones, se generan acciones y se mantiene contacto con el mundo. De ahí que cuando una persona, por ejemplo un niño, se silencia y se aísla de los demás, los otros reaccionan con preocupación.
Además, en la vida en sociedad, el uso de la palabra ha sido considerado como un derecho individual y...

Índice

  1. saber SABER
  2. Presentación
  3. Unidad 1. Lenguaje y desarrollo humano
  4. Unidad 2. Formación en lenguaje
  5. Unidad 3. Estrategias didácticas
  6. Unidad 4. Evaluación en lenguaje
  7. Unidad 5. Pruebas Saber
  8. Unidad 6. Actividades de aprendizaje y evaluación según los niveles educativos
  9. Epílogo
  10. Referencias bibliográficas