
El hambre de los otros
Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos XX y XXI
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
El hambre de los otros
Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos XX y XXI
Descripción del libro
Los problemas alimentarios —y también los significados de los alimentos y de los cuerpos que los consumen— no son una realidad dada de antemano, sino el resultado histórico de procesos que involucran tradiciones culturales locales, transformaciones científicas y epistémicas, desarrollos tecnológicos, nuevas formas de gobierno sobre lo social y lo corporal, así como sistemas industriales (cada vez más globales) de producción, distribución y publicidad alimentaria. Estos procesos incluyen a su vez una amplia gama de actores e instituciones —tanto a nivel local como internacional—, con diferentes perspectivas teóricas, agendas políticas e intereses económicos. En el cruce de caminos de los estudios de la ciencia, la tecnología y la medicina y los estudios sociales de la alimentación, El hambre de los otros es un esfuerzo por analizar de forma crítica las relaciones entre ciencia, Estado y política pública en los procesos de concebir y gestionar los problemas de salud y alimentación en América Latina a lo largo del último siglo.Este libro reúne académicos de América y Europa quienes analizan la construcción social de saberes expertos sobre nutrición en contextos locales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y México, y sus articulaciones con redes científicas internacionales y con organismos estatales, bilaterales y multilaterales, a la hora de hacer legible y administrable la cuestión alimentaria. También se explora la puesta en marcha de las resultantes políticas públicas a través de programas y prácticas concretas, así como sus contingencias y alcances reales, las relaciones de poder involucradas (atravesadas por cuestiones de género, raza y clase) y la agencia de las personas objeto de intervención. En conjunto, El hambre de los otros es una invitación para tener en cuenta la diversidad de elementos culturales, naturales, políticos, económicos y tecnológicos que configuran nuestros mundos alimentarios en momentos y lugares específicos, y cuyas formas de gestión y mejoramiento requieren de aproximaciones integrales y de construcción de saberes y prácticas compartidas entre los actores involucrados.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Los autores
- Agradecimientos
- Glosario de instituciones
- El hambre de los otros: reflexiones sobre los ensamblajes del gobierno alimentario en América Latina
- Alimentación, nutrición y raza en el México posrevolucionario, 1930-1950
- “Mujer de salud vigorosa”: intercambios sobre nutrición entre México y Argentina (1939-1943)*
- La Tercera Conferencia Internacional de la Alimentación y el problema nutricional en América Latina, 1939
- Organoterapia, política alimentar e doenças carenciais no Brasil, 1918-1952*
- Un matrimonio malogrado: políticas de alimentación y agricultura en la “era Vargas”, 1930-1945*
- Debating Hunger and Overpopulation from the United States and Brazil during the Early Cold War
- ¿Estimulando un espíritu cooperativo? Salud pública, nutrición y las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia, 1942-1963*
- Cartografía del gobierno alimentario en Colombia durante los inicios del desarrollo, 1938-1960*
- Mezclas vegetales y Bienestarina: rastros del ensamblaje de una política nutricional en Colombia, 1950-1970
- “Hay desnutrición, no hambre”: nutrición y políticas públicas en México, 1960-1997
- La cuestión alimentaria y sus consecuencias sanitarias: perspectivas de diferentes actores sociales en Argentina (2001-2018)
- Ensamblando un plato saludable: traducción, negociación y materialización de ideas sobre nutrición en Bogotá, 2015-2019*
- Epílogo
- Bibliografía general