Capítulo IX
Gobierno Gómez–Laredo Bru
El 10 de enero de 1936 en las elecciones generales, es elegido presidente el Dr. Miguel Mariano Gómez en la primera elección en que votan las mujeres. El día 18 se firma un decreto–ley que fija la producción y exportación de azúcar de Cuba de acuerdo con la ley de cuotas de EE. UU. y los acuerdos del Convenio Internacional del Azúcar firmado en Londres. El 27 de febrero se dictó el decreto–ley 620 que autoriza designar miembros del Ejército para que fungiesen como maestros de enseñanza primaria, en las zonas en que no existan escuelas, también el Ejército hizo un llamado a todas las personas con instrucción para formar parte de la reserva militar con el grado de sargento, para servir de maestros en las escuelas rurales que se funden. El 21 de marzo se firma un decreto–ley que declara obligatorio para el estado y los particulares la repoblación forestal de los terrenos impropios para el cultivo, para lo que el estado construirá un vivero forestal en cada una de las provincias, donde se entregaran posturas de árboles frutales y maderables a toda persona que las solicite.
El 20 de mayo toma posesión de la Presidencia de la República el Dr. Miguel Mariano Gómez y de la Vicepresidencia el coronel Federico Laredo Brú. En este mes se publica por la Dirección General de Estadísticas que, de los 6,075 kilómetros de vías férreas de uso público; 2,875 corresponden a Ferrocarriles Unidos de La Habana, 1,512 a Ferrocarril de Cuba (Camagüey), 599 a Ferrocarril del Norte (Morón), 179 a Guantánamo y Occidente, 165 al Ferrocarril Cubano de Hershey y 127 al Ferrocarril Central Chaparra, el resto pertenece a otras pequeñas empresas.
Desde el comienzo de su gobierno el presidente tiene enfrentamientos con el Congreso, que se hacen más fuertes cuando se elabora un proyecto de ley que establece un impuesto de nueve centavos a cada saco de azúcar de 325 libras elaborado, para financiar el proyecto del coronel Batista de construcción de tres mil escuelas cívico–rurales controladas por el ejército, donde los sargentos impartirán clases por el día a los niños y por la noche a los adultos.
El día 5 de junio fallece en la ciudad de Matanzas el poeta Bonifacio Byrne. El día 18 comienza en España la Guerra Civil, al extenderse la sublevación militar por todo el territorio de la Península contra el establecimiento de la República. El proyecto de ley de los nueve centavos fue presentado en el Congreso y aprobado por amplia mayoría, pero el presidente amenazó con vetarlo, a pesar que el coronel Batista aceptó que las escuelas pasarían a la Secretaría de Educación. El día 19 de diciembre es asesinado en Madrid el periodista Pablo de la Torríente Brau. El día 21 fue aprobada una moción en la Cámara para acusar al presidente ante el Senado de interferir en los asuntos del Congreso, lo que fue aceptado el día 23 por el Senado que aprobó la destitución del presidente, el cual al ser informado de su destitución entregó el cargo al vicepresidente Laredo Brú y se marchó a su domicilio.
El día 24 el coronel Federico Laredo Brú toma posesión de la Presidencia de la República, el día 30 firma la ley de los nueve centavos para las escuelas y la Universidad regresa a la normalidad que estaba clausurada desde marzo de 1935. La producción de azúcar en este año fue de 2.51 millones de toneladas con un valor de 97.1 millones de dólares, las exportaciones totales de tabaco fueron de 13.3 millones de dólares.
El día 5 de enero de 1937 se fija la producción de azúcar para el año en tres millones de toneladas, de acuerdo con el decreto–ley firmado el año anterior. El día 31 se inaugura en San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río, la Estación Experimental del Tabaco, creada por la Comisión Nacional de Propaganda y Defensa del Tabaco Cubano. El día 13 de febrero se creó la Sección de Estadística y Economía Agrícola e Industrial para ser incorporada a la Dirección de Industrias. El día 19 se firma un Convenio Comercial con Gran Bretaña. El día 13 de marzo se firma un Convenio de Comercio y Navegación entre Cuba y Chile. El día 2 de mayo el expresidente Mario García Menocal funda el Partido Demócrata, a finales de este mes la Secretaría de Comercio crea una Comisión para que estudie todos los Tratados Comerciales que tiene Cuba en vigor. En el mes de mayo se firmó una disposición estableciendo vedas para la pesca de las distintas especies en los ríos nacionales, incluyendo también a los caimanes y cocodrilos. En el mes de junio el Dr. Juan Marinello obtiene la legalización del Partido Unión Revolucionaria (PUR) de ideología comunista. El día 25 de junio se publica en la prensa el Plan de Coordinación y Reorganización Económico–Social, llamado Plan Trienal Cubano.
Del 9 al 19 de agosto se celebra en La Habana la II Conferencia Panamericana del Café, a la que asisten delegados de Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela y la Associated Coffee Industries of América, donde se estudiaron todos los problemas de producción, distribución y consumo del grano. El día 30 de septiembre se promulgó la Ley de Coordinación Azucarera que protege a todos los eslabones de la cadena de producción, y al pequeño colono le garantiza una molida mínima de treinta mil arrobas de caña. En octubre el territorio que defienden los republicanos en la guerra civil española es la zona central de la península y Cataluña. El 22 de diciembre se promulgó una ley que organiza una Sección de Bienes del Estado, adscrita a la Secretaría de Hacienda, con disposiciones para el reparto de tierras entre los campesinos, definiendo las fincas susceptibles de dicho reparto.
La producción de azúcar en este año fue de 2.97 millones de toneladas, como se había fijado aproximadamente, con un valor de 117 millones de dólares, el valor de las exportaciones totales de tabaco ascendieron a 14.9 millones de dólares. El servicio de tranvías lo componen las siguientes compañías: Havana Electric Habana con 121 kilómetros, Havana Electric Camagüey con 13 kilómetros, Havana Electric Santiago de Cuba con 20 kilómetros...