Prácticas pedagógicas y metacognición en la educación infantil
eBook - ePub

Prácticas pedagógicas y metacognición en la educación infantil

Reales Cervantes, Johana, Ortíz Ocaña, Alexander

Compartir libro
  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Prácticas pedagógicas y metacognición en la educación infantil

Reales Cervantes, Johana, Ortíz Ocaña, Alexander

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El objeto de estudio de este libro son los procesos metacognitivos infantiles emergentes de las prácticas pedagógicas de maestras y maestros a partir de la configuración de escenarios didácticos. En esta publicación se abordan conceptos en torno a la educación inicial, la metacognición, las prácticas pedagógicas de los maestros y, por último, los escenarios didácticos, desde una perspectiva configurativa, relacional y emergente de la ciencia.Como resultado, se refleja la configuración colectiva de escenarios didácticos que, en efecto, dieron lugar a procesos metacognitivos infantiles gracias a la práctica pedagógica.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Prácticas pedagógicas y metacognición en la educación infantil un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Prácticas pedagógicas y metacognición en la educación infantil de Reales Cervantes, Johana, Ortíz Ocaña, Alexander en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Evaluación y valoración en la educación. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Capítulo 1

Aproximaciones iniciales

Entramado heurístico

En este apartado se configuran el problema científico, su valoración y su finalidad. Para ese fin se posiciona como horizonte orientador la lógica de reconfiguración a la que deben ser sometidas la ciencia y la investigación en general, con base en la premisa impulsada por Nietzsche (citado en Martínez, 2012) según la cual no hay verdad ni conocimiento absoluto de las cosas “en sí mismas”; solo podemos aspirar a tener “metaforizaciones” de la realidad, las cuales tienen la virtud de expresar más el estado del individuo y las condiciones sociales e históricas en las que este vive que la objetividad de lo expuesto. En tal sentido, la investigación y la configuración del objeto de estudio se abordaron de una forma distinta a la perspectiva clásica y tradicional, fundamentada en la lógica del enfoque positivista, pues esta se ha tornado objetivista, reduccionista, limitada e insuficiente ante las nuevas y complejas realidades socioeducativas. Así pues, se concibe esta investigación de los procesos metacognitivos infantiles emergentes de las prácticas pedagógicas de los maestros desde una concepción dialéctica, compleja, holística, sistémica y configuracional.
Este horizonte heurístico lo sustentaron autores como Schrödinger (1967), Martínez (2014), Vivanco (2010), Unesco (2007), Morín (2004), a los que se suma la perspectiva de ciencia, tecnología y sociedad (CTS), cuyo objeto de estudio está constituido por los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología.
En los argumentos científicos anteriores subyace un interés por reconstruir la ciencia y la actitud científica, la cual ha conducido por caminos o callejones sin salidas. Como solución a dicha encrucijada se ha planteado entonces la necesidad de rehacer la ciencia de nuevo y, por ende, la actitud científica y la contextualización de esta desde aspectos sociales y ambientales.
En particular, Beynam (1978) y Schrödinger (1967) realizan un análisis sobre la naturaleza de las ciencias en sí mismas y sus limitaciones para abordar la complejidad de los seres vivos. Desde esta perspectiva, los autores del presente trabajo se situaron epistemológicamente en nuevos fundamentos para comprender y abordar esta investigación, la cual se enmarca en las ciencias sociohumanas por cuanto su objeto de estudio posee un carácter provisional como característica básica, es decir, su valor es relativo y únicamente temporal (Martínez, 2014).
A partir de lo expresado, la noción de “entramado heurístico” puede conceptualizarse como un componente articulado a un todo, o macrocomponente denominado libro. Es decir, este entramado es un microcomponente de la investigación, en la cual se evidencia una problemática sustantiva, que brota del análisis concreto (empírico-teórico) de un segmento de la realidad social tal y como ella se revela en la práctica (Sandoval, 2002). Esto configura un problema pues la conceptualización solo puede hacerse a través del contacto directo con una realidad humana, social o cultural.
A su vez, este texto se aproxima al concepto heurístico como un rasgo característico de los seres humanos para descubrir y resolver problemas. En tal sentido, se hace énfasis en el entorno dinámico y cíclico del problema, en cuanto los investigadores se sumergen en el ejercicio de indagación, lo que permite avanzar y regresar al momento anterior como una posibilidad de reconfigurar cada paso.
Este componente aborda tensiones y discrepancias distinguidas en la realidad socioeducativa. Asimismo, se esboza el problema de investigación relatado desde su carácter contradictorio, dinámico y cambiante. En consecuencia, es ineludible sustentar los rasgos que lo integran con las suficientes claridad y rigurosidad. En este orden de ideas, la intención declarada se guía por una ruta configurativa de las realidades subjetiva e intersubjetiva como objetos legítimos de conocimiento científico: el estudio de las prácticas pedagógicas de los maestros de preescolar constituye un escenario básico de construcción, constitución y desarrollo de los procesos metacognitivos infantiles, y de los distintos planos que configuran e integran las dimensiones específicas del contexto educativo.

¿De dónde y cómo emerge el problema científico?

La investigación tiene su génesis en las reflexiones surgidas en torno al rol de los Maestros a propósito de las prácticas pedagógicas. La intuición se instaura, en el interés de este estudio por resignificar el auténtico protagonismo de los maestros en los procesos didácticos, con la finalidad de introducir dentro del currículo escolar la reflexión sobre el propio pensamiento, así como el análisis del contexto y de las necesidades e intereses de los estudiantes, en búsqueda de la formación integral y de la apropiación de saberes que les permitan a los docentes afrontar los acontecimientos desde una visión holística y configuracional.
El interés investigativo se instituye en la reconfiguración de la finalidad del proceso educativo, el cual debe dirigirse a ayudar a los estudiantes a pensar y a enseñar a aprender. Es decir, se tiene que ir fomentando en los alumnos su potencial para el aprendizaje permanente, lo cual consiste en un ejercicio de enseñanza consciente y contextualizada de la realidad. En otras palabras, el fin educativo debe ser enseñar a pensar: que el estudiante piense y reflexione para que se pueda liberar y emancipar.
Asimismo, al explorar los estudios y al hacer un análisis nacional, regional y local sobre la situación de la educación, se observan deficiencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje pues se privilegian aprendizajes memorísticos, orientados a la fragmentación del conocimiento, lo que impide que los estudiantes realicen un diálogo entre saberes que les permita abordar de manera compleja los problemas del mundo que los rodea. De igual forma, persisten prácticas rutinarias y descontextualizadas que no aprovechan la independencia y curiosidad de los niños para explorar el mundo de la vida y sus distintas dimensiones. En últimas, el proceso de aprendizaje y de enseñanza necesita interacción constante entre los educandos, debates, diálogos, transferencias y espacios para que el aprendiz sea capaz de reconocer y autorregular sus propios aciertos y desaciertos.
Ahora, si bien esta situación reviste una preocupación constante para toda la comunidad educativa, lo cierto es que no ha sido abordada desde su complejidad. Es decir, no se han contemplado las relaciones, las interacciones y las implicaciones mutuas de los fenómenos multidimensionales, que contienen fuerzas que conducen a la diversidad y al mismo tiempo a la unidad. De manera que asumir el objeto de estudio de esta investigación desde lo complejo es concebir la relación recíproca de todas las partes que conforman un todo (Morín, 2000).
El Magdalena es uno de departamentos más preocupantes del país en la materia de educación porque sus tres índices sintéticos de calidad educativa (ISCE) no alcanzaron la meta de mejoramiento proyectada por el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente, desde el año 2016 Santa Marta se ubica en el puesto 20 de todas las ciudades a nivel nacional. Asimismo, en el año 2017 ocupó el penúltimo lugar en las pruebas Saber2.
Los desfavorables resultados en los indicadores educativos revelan falencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y aunque se han realizado esfuerzos políticos, pedagógicos y didácticos para el diseño y ejecución de diversas acciones para resolver la “problemática”, aún no se han podido mejorar los resultados de forma significativa en comparación con los indicadores de los demás departamentos del país, como se evidencia en las pruebas Saber (2017) y en el ISCE (2015 y 2016).
Este panorama exige reflexionar detenidamente acerca de las posibilidades y los problemas que pueden darse alrededor del proceso de enseñanza y aprendizaje con la intención de generar un escenario favorable para optimizar las prácticas pedagógicas de los maestros. Frente a esta inquietud subyacen inevitablemente una serie de cuestionamientos, fruto de la reflexión del quehacer pedagógico, los cuales constituyen dinamizadores de la comprensión preliminar del problema:
1.¿Las prácticas pedagógicas de los maestros propician el desarrollo de aprendizajes pertinentes?
2.¿Está la escuela formando personas que enfrenten y sean capaces de asumir activamente las exigencias de los nuevos contextos y los problemas de la vida cotidiana?
3.¿Implementan las instituciones educativas un modelo pedagógico contextualizado que contribuya al desarrollo de procesos metacognitivos?
4.¿Cumplen el diseño curricular y la dinámica del proceso pedagógico de las instituciones educativas con los preceptos científicos establecidos por las ciencias de la educación?
El análisis de dichos cuestionamientos envuelve el reconocimiento de la escuela y de las prácticas que en esta se instauran, pues en este contexto el gran desafío de las prácticas pedagógicas de los maestros consiste en favorecer aprendizajes pertinentes, que contribuyan a la formación integral del sujeto y al desarrollo de habilidades para regular su propio aprendizaje. Por ello, esta iniciativa investigativa concentró su esfuerzo en acompañar a las maestras del preescolar, en un ejercicio contextualizado a las dinámicas del quehacer pedagógico cotidiano. De este modo fue posible vivir la jornada escolar en la institución educativa objeto de estudio para apoyar a estas docentes en la configuración de escenarios didácticos generadores de reflexión sobre los propios procesos cognitivos de las estudiantes, a partir de la comprensión, la planificación y el mejoramiento de las prácticas pedagógicas, hasta llegar a una acción consensuada y comprometida a través de la cual los participantes desarrollaron sus propios aprendizajes.
Este ejercicio relacional estuvo conformando por un equipo colaborativo de maestras de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta, el cual incrementó progresivamente la comprensión de la propia práctica pedagógica hasta el punto de transformarla en cuanto se interrelacionaban dialécticamente el aprendizaje colaborativo, la teoría, la práctica y la investigación mediante la acción pedagógica. A su vez, la actividad no solo consistió en la transformación de la práctica pedagógica en el aula, sino que privilegió el estatus y el empoderamiento de la identidad del docente como sujeto intelectual, sabedor y hacedor de su saber, y también de las estudiantes como sujetos activos, reflexivos y conscientes de su proceso de aprendizaje.

Problema científico

En la actualidad se confirma que el conocimiento se ha convertido en frágil, dinámico y complejo. Por ello la escuela ya no puede avalar un conocimiento invariable y permanente, como lo concebía en épocas anteriores. Estos cambios reflejan la necesidad de fortalecer, desde las prácticas pedagógicas de los maestros, la autonomía personal para aprender en distintos contextos y sortear futuras situaciones variables. En este orden de ideas, Martí (2008) asume la metacognición como “el camino para aprender a aprender” (p. 23). Desde esta perspectiva educativa, las prácticas pedagógicas de los maestros deben dirigir sus acciones a generar procesos metacognitivos en la educación inicial, pues el desarrollo temprano de estos ha venido tomando fuerza.
Las organizaciones educativas hoy por hoy son conscientes de los cambios y de los avances de la sociedad. El desarrollo económico, las nuevas formas de relaciones, la globalización de mercados, la resignificación política y los adelantos en las comunicaciones han generado la necesidad de plantear propuestas educativas acordes con esta dinámica. Sin embargo, en el quehacer pedagógico del maestro aún se perciben enseñanzas inapropiadas que no privilegian la articulación de aprendizajes contextualizados y coherentes a las demandas de la sociedad actual, dejando relegados aprendizajes esenciales para los estudiantes. Por ello es necesario precisar aquellas capacidades o aprendizajes que, de no ser fomentados, podrían colocar a los educandos en una situación de riesgo.
No se trata de establecer contenidos de manera lineal y fragmentada; la esencia radica en la generación de escenarios didácticos que medien el desarrollo de capacidades que, en la dimensión personal, exigen a cada estudiante seguir aprendiendo a lo largo de la vida, con la intención de garantizar...

Índice