Crítica de la razón pura
eBook - PDF

Crítica de la razón pura

  1. Spanish
  2. PDF
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF

Crítica de la razón pura

Descripción del libro

La crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. El propio Kant llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición. Se trata de una indagación trascendental (acerca de las condiciones epistémicas del conocer humano) cuyo objetivo central es lograr una respuesta definitiva sobre si la metafísica puede ser considerada una ciencia. Entre otras cosas, Kant intenta superar la crítica al fundamento epistemológico del principio de causalidad (y por lo tanto al saber científico) que había hecho David Hume, que no tenía una respuesta satisfactoria hasta su época. En esta obra, Kant intenta la conjunción de racionalismo y empirismo, haciendo una crítica de las dos corrientes filosóficas que se centraban en el objeto como fuente de conocimiento, y así, dando un giro al modo de concebir la filosofía, estudiando el sujeto como la fuente que construye el conocimiento del objeto, a través de la representación que el sujeto, mediante la sensibilidad inherente a su naturaleza toma del objeto. El propósito de este libro puede resumirse en una frase: la metafísica es un campo de batalla que requiere ser ordenado; por esto es que Kant propone dar un nuevo status a la razón y nuevos contornos al entendimiento.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Crítica de la razón pura de Kant,Immanuel en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Ensayos literarios. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN del libro electrónico
9788413371702
Categoría
Literatura

Índice

  1. Prólogo
  2. Prólogo De la segunda edición, en el año de 1787
  3. Introducción
  4. De la distinción del conocimiento puro y el empírico
  5. La filosofía necesita una ciencia que determine la posibilidad, los principios y la extensión de todos los conocimientos a priori
  6. De la distinción de los juicios analíticos y sintéticos
  7. En todas las ciencias teóricas de la razón están contenidos juicios sintéticos a priori como principios.
  8. Problema general de la razón pura
  9. Idea y división de una ciencia particular, bajo el nombre de crítica de la razón pura
  10. La estética transcendental
  11. Primera sección de la Estética transcendental. Del espacio.
  12. Exposición trascendental del concepto del espacio
  13. Conclusiones sacadas de los conceptos anteriores
  14. Exposición metafísica del concepto del tiempo
  15. Exposición transcendental del concepto del tiempo
  16. Conclusiones sacadas de estos conceptos
  17. Observaciones generales a la Estética transcendental
  18. Conclusión de la Estética transcendental
  19. La lógica transcendental
  20. De la lógica transcendental
  21. De la división de la lógica general en analítica y dialéctica
  22. De la división de la lógica transcendental en analítica y dialéctica transcendentales
  23. Primera división de la lógica transcendental
  24. Analítica transcendental
  25. Libro primero de la analítica transcendental
  26. Del hilo conductor para el descubrimiento de todos los conceptos puros del entendimiento.
  27. Del hilo conductor para el descubrimiento de todos los conceptos puros del entendimiento
  28. De la analítica de los conceptos
  29. De la deducción de los conceptos puros del entendimiento
  30. Tránsito a la deducción transcendental de las categorías
  31. De la deducción de los conceptos puros del entendimiento
  32. Deducción transcendental de los conceptos puros del entendimiento
  33. De la unidad originariamente sintética de la apercepción
  34. El principio de la unidad sintética de la apercepción es el principio supremo de todo uso del entendimiento
  35. Que sea la unidad objetiva de la autoconciencia
  36. La forma lógica de todos los juicios consiste en la unidad objetiva de la apercepción de los conceptos contenidos en ellos
  37. De la aplicación de las categorías a objetos de los sentidos en general
  38. Deducción transcendental del posible uso universal empírico de los conceptos puros del entendimiento
  39. Resultado de esta deducción de los conceptos del entendimiento
  40. Del Juicio transcendental en general
  41. Doctrina transcendental del Juicio (o Analítica de los principios)
  42. Del esquematismo de los conceptos puros del entendimiento
  43. Doctrina transcendental del Juicio (o Analítica de los principios)
  44. Sistema de todos los principios del entendimiento puro
  45. Primera sección del sistema de los principios del entendimiento puro
  46. Del principio supremo de todos los juicios analíticos
  47. Del principio supremo de todos los juicios sintéticos
  48. LEY DE LA CAUSALIDAD
  49. 4.- LOS POSTULADOS DEL PENSAR EMPÍRICO EN GENERAL
  50. REFUTACIÓN DEL IDEALISMO
  51. Doctrina transcendental del juicio (Analítica de los principios)
  52. Observación a la amfibolia de los conceptos de reflexión
  53. Segunda división de la lógica transcendental
  54. Dialéctica transcendental
  55. De la razón pura como asiento de la ilusión trascendental
  56. De los conceptos de la razón pura
  57. Sistema de las ideas trascendentales
  58. De los raciocinios dialécticos de la razón pura
  59. De los paralogismos de la razón pura
  60. Conclusión de la solución del paralogismo psicológico
  61. La antinomia de la razón pura
  62. Antitética de la Razón Pura
  63. Primera oposición de las ideas transcendentales
  64. Segunda oposición de las ideas transcendentales
  65. Observación a la segunda antinomia
  66. Tercera oposición de las ideas transcendentales
  67. LOS PROBLEMAS TRANSCENDENTALES DE LA RAZÓN PURA Y LA NECESIDAD ABSOLUTA DE SOLVENTARLOS
  68. SOLUCIÓN CRÍTICA DEL CONFLICTO COSMOLÓGICO DE LA RAZÓN CONSIGO MISMA
  69. Solución de la idea cosmológica de la totalidad de la composición de los fenómenos de un universo
  70. Solución de la idea cosmológica de la totalidad de la división de un todo dado en la intuición
  71. Solución de la idea cosmológica de la totalidad de la derivación de los acontecimientos cósmicos a partir de sus causas
  72. Posibilidad de conciliar la causalidad por libertad con la ley universal de la necesidad de la naturaleza
  73. Observación final sobre toda la antinomia de la razón pura
  74. EL IDEAL DE LA RAZÓN PURA
  75. Sección segunda EL IDEAL TRASCENDENTAL (Prototypon transcendentale)
  76. LOS ARGUMENTOS DE LA RAZÓN ESPECULATIVA EN ORDEN A PROBAR LA EXISTENCIA DE UN SER SUPREMO
  77. IMPOSIBILIDAD DE UNA PRUEBA ONTOLÓGICA DE LA EXISTENCIA DE DIOS
  78. IMPOSIBILIDAD DE LA PRUEBA ONTOLÓGICA
  79. IMPOSIBILIDAD DE UNA PRUEBA COSMOLÓGICA DE LA EXISTENCIA DE DIOS
  80. DESCUBRIMIENTO Y EXPLICACIÓN DE LA ILUSIÓN DIALÉCTICA EN TODAS LAS PRUEBAS TRASCENDENTALES DE LA EXISTENCIA DE UN SER NECESARIO
  81. IMPOSIBILIDAD DE LA DEMOSTRACIÓN FISICOTEOLOGICA
  82. CRÍTICA DE TODA TEOLOGÍA FUNDADA EN PRINCIPIOS ESPECULATIVOS DE LA RAZÓN
  83. EL OBJETIVO FINAL DE LA DIALÉCTICA NATURAL DE LA RAZÓN HUMANA
  84. LA DISCIPLINA DE LA RAZÓN PURA
  85. LA DISCIPLINA DE LA RAZÓN PURA EN SU USO DOGMÁTICO
  86. Imposibilidad de una satisfacción escéptica de la razón pura en su desacuerdo consigo misma
  87. LA DISCIPLINA DE LA RAZÓN PURA FRENTE A LAS HIPÓTESIS
  88. EL CANON DE LA RAZÓN PURA
  89. EL OBJETIVO FINAL DEL USO PURO DE NUESTRA RAZÓN
  90. EL IDEAL DEL BIEN SUPREMO COMO FUNDAMENTO DETERMINADOR DEL FIN ÚLTIMO DE LA RAZÓN PURA
  91. LA OPINIÓN, EL SABER Y LA CREENCIA
  92. HISTORIA DE LA RAZÓN PURA