De donde crece la palma
eBook - PDF

De donde crece la palma

La literatura cubana a través de 100 autores fundamentales

  1. Spanish
  2. PDF
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF

De donde crece la palma

La literatura cubana a través de 100 autores fundamentales

Descripción del libro

Este librito supone un recorrido sui generis por la historia de la literatura cubana, a través de autores y obras trascendentales. Las semblanzas críticas que lo conforman han ido apareciendo en una columna que mantuve en la sección Rinconete del Instituto Miguel de Cervantes, entre 2005 y 2009. Ordenadas aquí de forma cronológica, permiten al lector acceder a un panorama de la literatura cubana a través de sus principales exponentes, traspasando el tiempo, tendencias, movimientos artísticos y avatares históricos. […] Si algo tienen de valor los textos reunidos aquí será que están impregnados de anécdotas, testimonios que rescato porque no merecían ser olvidados y análisis poco convencionales de los que considero podrían ser los cien autores más significativos de la literatura cubana hasta hoy.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a De donde crece la palma de Rafael,Luis en formato PDF o ePUB. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

ISBN del libro electrónico
9788490748879

Índice

  1. _Hlk536787629
  2. vegaserova
  3. Pórtico:
  4. Fray Alonso Gregorio de Escobedo y su poema “La Florida”
  5. El príncipe Jardinero y Fingido Cloridado
  6. Manuel de Zequeira y la fundación
  7. de una poesía cubana
  8. El revolucionario padre Félix Varela
  9. La condesa de Merlin, fundadora de la literatura escrita por mujeres
  10. José Antonio Saco, el polemista
  11. José de la Luz y Caballero al sol de la justicia
  12. José María Heredia: poeta que edificó la patria
  13. Plácido, el poeta artesano
  14. Cirilo Villaverde y su Cecilia Valdés
  15. Gertrudis Gómez de Avellaneda, cubana y Peregrina
  16. José Jacinto Milanés, poeta y dramaturgo
  17. de la Atenas de Cuba
  18. Rafael María de Mendive, maestro
  19. de José Martí
  20. Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, “El Cucalambé”
  21. Juan Clemente Zenea, el poeta mártir
  22. Luisa Pérez Zambrana, entre el dolor y la poesía
  23. Los relatos de Esteban Borrero
  24. José Martí, un clásico poco conocido
  25. Bonifacio Byrne y su poema “Mi bandera”
  26. Ramón Meza y su novela Mi tío el empleado
  27. Julián del Casal y la pureza
  28. Miguel del Carrión y su defensa moral
  29. de la mujer
  30. La precoz y desdichada Juana Borrero
  31. Jesús Castellanos y sus alegorías narrativas
  32. Fernando Ortiz, tercer descubridor de Cuba
  33. Alfonso Hernández Catá: español y cubano
  34. Agustín Acosta, poeta de transición
  35. Mariano Brull y la jitanjáfora
  36. José Zacarías Tallet, poeta del escepticismo
  37. y la ironía
  38. Lydia Cabrera y sus Cuentos negros de Cuba
  39. Rubén Martínez Villena, poeta martiano
  40. y revolucionario
  41. Carlos Montenegro, un escritor hijo del presidio
  42. Pablo de la Torriente Brau, internacionalista
  43. y martiano
  44. Nicolás Guillén, entre la tradición y la vanguardia
  45. Enrique Labrador Ruiz, el eterno vanguardista
  46. Dulce María Loynaz: entre el mito y la realidad
  47. Eugenio Florit y la belleza
  48. Lino Novás Calvo, un pionero de la narrativa contemporánea
  49. Alejo Carpentier y lo real maravilloso americano
  50. Emilio Ballagas, antológico y transgeneracional
  51. Félix Pita, el Marco Polo cubano
  52. La lírica neorromántica de José Ángel Buesa
  53. Dora Alonso, un clásico de la literatura
  54. para niños
  55. José Lezama Lima y la integridad intelectual
  56. Mirta Aguirre, precursora de los estudios feministas
  57. La multiplicidad de Virgilio Piñera
  58. La “desavenencia” de Samuel Feijóo
  59. Onelio Jorge Cardoso: El Cuentero Mayor
  60. Gastón Baquero retorna a Cuba
  61. El bueno de Salvador Bueno
  62. Eliseo Diego y la necesidad de la poesía
  63. Cintio Vitier y Lo cubano en la poesía
  64. Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí
  65. Fina García Marruz, oculta y significativa
  66. Abelardo Estorino, irreverente y original
  67. Guillermo Cabrera Infante, un clásico de la literatura hispanoamericana
  68. Roberto Fernández Retamar y su Calibán
  69. El Caribe de Antonio Benítez Rojo
  70. El alma de Quijote de Rafael Alcides
  71. César López y la Ciudad Universal
  72. El barroco de Severo Sarduy
  73. Juan Rosa Pita, regresando a Ítaca
  74. Miguel Barnet y la “novela testimonio”
  75. Eduardo Heras León, el maestro
  76. José Kozer, abanderado de la literatura “neomodernista”
  77. Reynaldo González, el novelista que regresa
  78. Senel Paz, entre la fresa y el chocolate
  79. Jesús Díaz y sus “años duros”
  80. Reinaldo Arenas, el escritor atormentado
  81. Luis Rogelio Nogueras, Wichy el Rojo
  82. Lina de Feria, en el Reino de la Poesía
  83. Virgilio López Lemus, trabajador de la palabra
  84. El poeta Silvio Rodríguez o la lírica con lira
  85. Raúl Hernández Novás, ciudadano del mar
  86. Juana García Abás, entre la intuición y la intelección
  87. Pedro Juan Gutiérrez y el “realismo sucio”
  88. Abel Prieto, entre la ficción y el ensayo
  89. El Descubrimiento del azul de Francisco
  90. López Sacha
  91. Eliseo Alberto y la espiral devoradora
  92. de la palabra
  93. Mayra Montero: olores, sabores, colores
  94. y cadencias
  95. Reina María Rodríguez, en su azotea
  96. Joel Franz Rosell, consagrado a la infancia
  97. Las “cuatro estaciones” de Leonardo Padura
  98. Alberto Acosta-Pérez y los caminos de aire
  99. de la poesía
  100. Daína Chaviano y la ciencia ficción
  101. Aida Bahr y el universo femenino
  102. Enrique Pérez Díaz, organizador y escritor
  103. El poeta Roberto Méndez
  104. Alberto Garrandés, al fluir traslúcido del agua y el sol
  105. Laidi Fernández de Juan, mujer, madre,
  106. médico y artista
  107. El humor cubano de Eduardo del Llano
  108. Rogelio Riverón, más allá de la máscara
  109. Nelson Simón, poeta en prosa y verso
  110. Amir Valle y el “realismo negro”
  111. Las fronteras de Ana Lidia Vega Serova
  112. Dolan Mor y el arte de “apretar la tuerca
  113. de la poesía”
  114. Ernesto Sierra, aprendiz de América
  115. La maga Karla Suárez y su verbo brujo
  116. Ronaldo Menéndez, entre monstruos y obsesiones
  117. Liudmila Quincoses y sus cartas a la poesía