Ética para el mundo real
eBook - ePub

Ética para el mundo real

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Ética para el mundo real

Descripción del libro

"A los lectores que conozcan mi obra sobre ciertos asuntos quizá les sorprendan mis ideas acerca de otras cuestiones. Intento ser abierto de miras, sensible a la evidencia, y no limitarme a seguir una línea política previsible. Y si el lector no está ya convencido de que los filósofos pueden efectivamente contribuir al interés general, espero que este libro los convenza de ello."Peter Singer, IntroducciónPeter Singer es el filósofo más influyente de la actualidad, además de uno de los más polémicos. Este libro, formado por 83 artículos breves, ofrece una panorámica singularmente completa de su pensamiento. Alabado por su capacidad para ser especialmente accesible y ameno sin rebajar por ello el rigor de sus argumentos, Singer aborda aquí algunos de los temas por los que es más conocido, como el aborto, la eutanasia o los derechos de los animales. El lector encontrará, además, otros artículos donde Singer aplica sus controvertidos modos de pensar a cuestiones como el cambio climático, la situación política actual, el mercado del arte o la felicidad. Además, explora algunos de los interrogantes filosóficos más profundos e incluye también algunas reflexiones más personales, como su opinión sobre una de sus actividades preferidas, el surf. Provocadores y originales, estos artículos interesarán a cualquiera que sienta curiosidad o preocupación por todos aquellos asuntos éticos que reclaman nuestra atención en el mundo real."Tal vez más que ningún otro filósofo moderno, Peter Singer se ha centrado en la cuestión de cómo vivir una vida mejor. Si se busca una filosofía que pueda aliviar directamente el sufrimiento humano y animal, hay que leer este maravilloso libro."Sam Harris, The New York Times"Esta obra no es solo una introducción a la filosofía moral de Singer, sino que también puede servir como un excelente libro de texto para cualquier curso de ética. Para los filósofos, el trabajo de Singer proporciona un modelo de cómo pasar de la torre de marfil al dominio de la filosofía pública."Choice

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Ética para el mundo real de Peter Singer en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia del mundo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2018
ISBN del libro electrónico
9788494737626
Categoría
Historia
Ética para el mundo real
83 artículos breves sobre cosas que importan
Peter Singer
Traducción de Joan Soler Chic
creditos
Antoni Bosch editor
Manacor, 3, 08023, Barcelona
Tel. (+34) 93 206 0730
www.antonibosch.com
© 2017 Peter Singer
© 2017 de esta edición: Antoni Bosch editor, S.A.U.
ISBN: 978-84-947376-2-6
Diseño de la cubierta: Compañía
Maquetación: JesMart
Corrección: Raquel Sayas
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, reprográfico, gramofónico u otro, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
Agradecimientos
Muchos de estos artículos, aunque no todos ni mucho menos, fueron escritos para Project Syndicate, servicio de noticias que proporciona un amplio surtido de comentarios a más de 450 medios de comunicación de 153 países. A instancias de Andrzej Rapacynski, desde 2005 he estado escribiendo una columna mensual para Project Syndicate, por lo que me siento en deuda con esta organización por haberme incorporado a su equipo de columnistas. A lo largo de todos estos años, Agata Sagan me ha señalado temas sobre los que he acabado escribiendo alguna columna, ha llevado a cabo investigaciones de las que yo me he servido y ha hecho útiles comentarios sobre los borradores de mis textos. Los editores de Project Syndicate, Ken Murphy y Jonathan Stein, me han enseñado qué puedo hacer para escribir con más claridad. Agradezco a Project Syndicate su autorización para reproducir las columnas. Otros artículos proceden del New York Times, el Washington Post, el New York Daily News y el Free Inquiry. En algunos figuro como coautor, y reconozco las importantes aportaciones que han hecho, tanto a mi pensamiento como a mi escritura, los otros autores: Nick Beckstead, Teng Frei, Marc Hauser, Frances Kissling, Agata Sagan y Matt Wage. He actualizado algunos trabajos cuando me ha parecido conveniente, pero básicamente todos están como el primer día.
La idea de este libro fue de Rob Tempio, de Princeton University Press. Así que gracias en especial a ti, Rob, por concebir el proyecto y supervisarlo hasta el final. Agata Sagan revisó muchos de mis escritos más cortos y sugirió incluir otros. Acepté la mayoría de sus propuestas, y le agradezco el valioso papel que ha desempeñado en la configuración del libro. Doy asimismo las gracias a dos anónimos críticos de prensa por sus numerosos y constructivos comentarios; a Ellen Foos, la directora de producción, por su eficiente gestión del proceso; y a Jodi Beder, correctora, por sus ligeros retoques acompañados de sugerencias que han aumentado la claridad y la amenidad del texto definitivo.
Peter Singer
Centro Universitario para los Valores Humanos, y Escuela de Estudios Históricos y Filosóficos, Universidad de Melbourne
Índice
Agradecimientos
Introducción
1. Cuestiones importantes
El valor de un punto azul pálido
¿Cualquier cosa importa?
¿Hay progreso moral?
Dios y sufrimiento, otra vez
Moralidad impía
¿Estamos preparados para una «pastilla de la moralidad»?
La cualidad de la clemencia
Pensar en los muertos
¿Debería ser esta la última generación?
La filosofía en lo alto
2. Animales
Huevos éticos de Europa
Si los peces pudieran gritar
¿Tendencia cultural contra la caza de ballenas?
En favor del veganismo
Pensemos en el pavo: reflexiones para el día de acción de gracias
Carne in vitro
Los chimpancés también son personas
La vaca, quien…
3. Más allá de la ética y la sacralidad de la vida
La verdadera tragedia del aborto
Tratar (o no) a los más pequeños
Hablemos claro sobre el asesinato piadoso de los recién nacidos
Sin enfermedades para los ancianos
Cuando los médicos matan
Elegir la muerte
Morir ante el tribunal
4. Bioética y salud pública
El genoma humano y el supermercado genético
¿El año del clon?
¿Riñones a la venta?
Las numerosas crisis de la atención sanitaria
¿Salud pública frente a libertad privada?
Pesar más, pagar más
¿Hemos de vivir hasta los mil años?
La población y el papa
5. Sexo y género
¿Ha de ser delito el incesto entre hermanos adultos?
La homosexualidad no es inmoral
Vicios virtuales
¿Un asunto privado?
¿Cuánto debería importar de qué sexo somos?
Dios y la mujer en Irán
6. Hacer el bien
La solución del 1 %
Que las organizaciones benéficas rindan cuentas
Benevolencia flagrante
Caridad buena, caridad mala
Las causas conmovedoras son bonitas, pero donemos a las organizaciones benéficas con la cabeza
El coste ético del arte muy cotizado
Impedir la extinción humana
7. Felicidad
Felicidad, dinero, y darlo todo
¿Podemos incrementar la felicidad interior bruta?
El elevado coste de la depresión
Sonrisas sin límites
Feliz, a pesar de todo
8. Política
Falacias de Bentham, entonces y ahora
La crisis fiscal de los Padres Fundadores
¿Por qué votar?
Libertad de expresión, Mahoma y el Holocausto
Uso y abuso de la libertad religiosa
¿Un hombre sincero?
¿Es la ciudadanía un derecho?
El juego de los espías
¿Una estatua en honor de Stalin?
¿Hemos de honrar a los racistas?
No, no vayas a vivir a Canadá… ni a Australia
9. Gobernanza global
Eludir la crisis de los refugiados
¿Es posible la diplomacia abierta?
La ética de la gran industria alimentaria
Equidad y cambio climático
¿Pagarán los contaminadores el cambio climático?
¿Por qué sirven carne en una conferencia sobre el cambio climático?
Destronamiento del Rey Carbón
París y el destino de la Tierra
10. Ciencia y tecnología
A favor del arroz dorado
Vida por encargo
¿Derechos para los robots?
Un sueño para la era digital
Una biblioteca universal
El trágico coste de no tener rigor científico
11. Vivir, jugar, trabajar
Cómo cumplir los propósitos para el nuevo año
¿Por qué pagar más?
¿Madres tigre o madres elefante?
Volkswagen y el futuro de la honradez
¿Es malo el dopaje?
¿Está bien hacer trampa en el fútbol?
«Una reflexión sobre el surf»
Introducción
Todos tomamos decisiones éticas, a menudo sin ser conscientes de ello. Damos por supuesto demasiado a menudo que la ética tiene que ver con obedecer las normas que empiezan con un «No debes…». Si vivir con arreglo a valores éticos fuera únicamente eso, mientras no violásemos ninguna de esas normas, cualquier cosa que hiciéramos sería ética. Sin embargo, esta idea es incompleta, pues no tiene en cuenta el bien que podemos hacer a otros menos afortunados que nosotros, no solo en nuestra propia comunidad, sino en cualquier lugar al alcance de nuestra ayuda. También hemos de extender nuestra preocupación a las generaciones futuras y, además de a los de nuestra propia especie, a los animales no humanos.
Hay otra responsabilidad ética importante aplicable a los ciudadanos de sociedades democráticas: ser un ciudadano instruido y participar en las decisiones que toma la sociedad. Muchas de estas decisiones conllevan opciones éticas. En las discusiones públicas sobre estas cuestiones, las personas con formación en el ámbito de la ética, o de la filosofía moral, pueden desempeñar un papel muy valioso. En la actualidad, esto no es una afirmación especialmente controvertida, pero cuando yo estudiaba, los propios filósofos proclamaban que era un error creer que tenían algún conocimiento especial que los habilitase para abordar problemas éticos fundamentales. La idea comúnmente aceptada sobre la disciplina, al menos en el mundo de habla inglesa, era que a la filosofía le concernía el análisis de palabras y conceptos, y que era neutra en las cuestiones éticas sustantivas.
Por suerte para mí –porque quizá no habría seguido en la filosofía si hubiera prevalecido el punto de vista anterior–, la lucha del movimiento estudiantil de finales de la década de los sesenta y principios de la de los setenta cambió el modo de practicar y enseñar la filosofía moral. En la época de la guerra del Vietnam y las movilizaciones contra el racismo, el sexismo y la degradación medioambiental, los estudiantes exigían que los cursos universitarios guardaran relación con las cuestiones importantes del momento. Y los filósofos respondieron a esta reivindicación volviendo a los orígenes de su disciplina. Evocaban el ejemplo de Sócrates al preguntar a sus conciudadanos atenienses qué era la justicia y en qué consiste vivir justamente, y reunieron el valor necesario para formular preguntas similares a sus alumnos, a sus colegas filósofos y a la gente en su sentido más amplio.
En mi primer libro, escrito en un momento en el que existía una fuerte reacción contra el racismo, el sexismo y la guerra del Vietnam, me preguntaba cuándo está justificada la desobediencia civil en una democracia.1 Desde entonces, he intentado en buena medida abordar temas que importen a gente ajena a los departamentos de filosofía. En determinados círculos filosóficos, se piensa que una cosa que puedan entender personas sin formación filosófica no es lo bastante profunda para que merezca la pena comentarla. En cambio, yo tengo la impresión de que si una cosa no puede decirse con claridad, es que probablemente tampoco se ha pensado con claridad.
Si muchos profesores creen que escribir un libro dirigido al público en general es indigno de ellos, redactar un artículo de opinión para un periódico será caer aún más bajo. En las páginas que siguen, el lector encontrará una selección de mis escritos más breves. Las columnas de diarios suelen ser efímeras, pero las que he escogido aquí analizan cuestiones perdurables o abordan problemas que, desgraciadamente, siguen acompañándonos. La presión de no sobrepasar las mil palabras obliga a uno a escribir en un estilo no solo claro sino también conciso. Es cierto que en este tipo de artículos es imposible exponer las investigaciones de manera que puedan ser evaluadas por otros especialistas y estudiosos, e inevitablemente hay que omitir algunos de los matices y reservas que cabría explorar en un escrito más largo. Es agradable que tus colegas de los departamentos de filosofía valoren lo que estás haciendo, pero también considero que mi trabajo tiene éxito si mis libros, artículos y charlas logran tener algún efecto en una audiencia mucho más amplia, interesada en pensar acerca de cómo vivir éticamente. Según un estudio, los artículos publicados en revistas especializadas –revisados por expertos– son leídos en su totalidad por apenas diez personas.2 En cambio, es posible que un artículo de opinión para un periódico importante o una columna vendida a través de agencia tengan miles, quizá millones, de lectores. Como consecuencia, puede que miles de individuos cambien de parecer sobre algún asunto importante, o incluso su manera de vivir. Sé que esto sucede, pues muchas personas me han dicho que, a raíz de leer algún texto mío, han modificado lo que donaban a organizaciones benéficas, han dejado de comer productos animales o han decidido (al menos en un caso) donar...

Índice

  1. SINGER