
- 372 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
Este libro forma parte de una nueva línea editorial y, de hecho, inaugura la colección "La casa de fuego" que busca forjar un catálogo de poesía hispanoamericana contemporáneo.
La copiosa voz poética de Milán se acerca al medio siglo de habitar la trama de la poesía hispanoamericana, y es por lo tanto fácil de comprender la variedad de tonalidades, subjetividades, temas y tratamientos presentes en su obra. Además de la poesía por la cual es reconocido en el continente, Milán ha publicado una decena de libros de ensayos y artículos de crítica literaria. Así, Milán aborda la poesía desde dos accesos privilegiados: la práctica de la lírica como tal, y la reflexión sobre la misma, en la línea de algunos de los más reputados poetas modernos como Charles Baudelaire, T. S. Eliot u Octavio Paz.
La copiosa voz poética de Milán se acerca al medio siglo de habitar la trama de la poesía hispanoamericana, y es por lo tanto fácil de comprender la variedad de tonalidades, subjetividades, temas y tratamientos presentes en su obra. Además de la poesía por la cual es reconocido en el continente, Milán ha publicado una decena de libros de ensayos y artículos de crítica literaria. Así, Milán aborda la poesía desde dos accesos privilegiados: la práctica de la lírica como tal, y la reflexión sobre la misma, en la línea de algunos de los más reputados poetas modernos como Charles Baudelaire, T. S. Eliot u Octavio Paz.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La leyenda del poema de Eduardo Milán, María Auxiliadora Balladares en formato PDF o ePUB. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Editorial
USFQ PressAño
2021ISBN del libro electrónico
9789978681855Edición
1La vida mantis
1993
Entro en el tiempo como quien entra
en ti: quiero escribir los desechos
de San Juan, quiero comer los desechos de Sor
Juana, sorprendida en su primera persona
que es la persona del otro o del hambre.
Ahora quita esa lámpara de aquí para que alumbre
allí en la sala de orar el rodar de la luna
oral, boca abierta por la que uno entra
a comer de la mano de la hembra, animales de por miles
no se cimbren, lo real es que se cimbra cuando
se oyen crecer algunas rosas reas.
El aleteo de una mariposa en Nueva York,
para siempre. Dicho así, como de pasada, dicho
así, como verdadero. El aleteo de una mariposa
en Nueva York, como de pasada.
Si quisiéramos podríamos concluir que solo
lo provisorio es duradero. Pero no queremos.
Oí: si no escapas de la escritura
no ganarás la gracia ni la altura. Ya era hora
de oír, de ese rodar de la palabra oír. Era
selvático de selva rumorosa, oí. Primavera
entera durante toda la primavera, ni un olor
a menta menos sino un calor que sube por las manos
a los miembros de mi hembra, entramos despacito.
Oí, oí, oí. El eco de un sonido ido, oí. Colibrí,
colibrí, colibrí. Como nota que no sé decir.
Ya que no somos nada, por ejemplo,
podemos ser la lluvia. Seguramente
la lluvia nos acepta sin titubear, aún
cuando comienza. Y ahora comienza. Gotas
en el vidrio de la ventana: nos acepta,
esta ella que es la lluvia nos acepta. Bésame.
Fragilidad, téjele un hilo a la patita del pájaro,
fraterna terminación de la lluvia o acabado, téjele.
Especie de caja de cartón donde está escrito «Frágil»
con mano ágil, sin temblor adentro. Seamos frágiles
ya que no somos océano. Una forma nos acepta.
En una playa de Los Cabos, B. C., besado
por la orilla, un fénix. En silencio
como un fénix frente a un pelícano. Que
ninguno cantaba, que ninguno volaba, que
ya nadie cree en el crepúsculo. Un fénix,
¿qué hace aquí un fénix? ¿No lo habrás
confundido con un ónix? Animal, lámina,
milán: era un fénix. Las cenizas después
de su última cena, sí. El alfabeto recién
nacido en la orilla, sí. Volver es necesario,
vivir no es necesario, fenicio, sí, era un fénix.
Quítate el lenguaje
ahora que el hombre no está.
Deja de hablar para ver quién eres,
quítate aquí, ahora que nadie es,
o sea, estría en la vidriera para que nadie
te vea. El lenguaje:
quítatelo. Allá en los morros,
déjate la mirra, está bien.
¿Pero aquí? Pienso, déjate
el incienso, que es demasiado.
A lenguaje dado lenguaje devuelto.
¿El destino ¿El origen? El pelo suelto.
¿Dónde va
lo que no se da? ¿Va
a la sed de intensidad
del tiempo, al capullo de seda
de la crisálida? ¿O se lo come el castor
como si fuera madera de amor? Allí, o más,
rodando, más abajo, dando
tumbo de luz en tumbo de luz
hasta el toro del tiempo consumido
en mugido mujer, madre del tiempo.
¿Hasta ese fondo? ¿Tan hondo era
el azul de primavera? El mismo que los castores
dejan pasar sin roer, amor que rueda.
Hay un sin sentido evidente entre el hierro
brillante del banco verde del Parque México
y el vegetal, pasto animal que a su lado crece.
Sin sentido, sin destino, desnudo estar como si nada.
Entre, iluminado por el sol del mediodía, entre,
Llovido por la lluvia cuando llueve. Ahí, perro
no echado a descansar porque no es perro, como.
Están para indicar lo que no son por todo el mundo.
El que dije fue un ejemplo a medio decir, un casi
que ocurre justo cuando la expresión no expresa.
¿Quién es? ¿Usted, usted es?
¿Usted es esa sombra en el medio
del tedio, toda la intemperie para usted,
usted el que tocó? ¿Y por qué ha tocado
aquí y no al lado, por qué en la amarilla
de amar y no en la verde de ver? ¿O ha tocado
para ser y ser es sin color, simplemente, solo ser?
¿O ha, natural, natural? Tocó el enigma,
el cisma entre ella y no ella, el cisma actual
entre el cisne y el enigma, actual, muy personal.
Ser es tocar, serpiente —piénsala— es tocar,
Pensamiento es tocar la flor pensamiento. Y diré,
la piel diré, repetiré que la piel piensa.
Mantis es el acto de un manto
que cubre las cosas con luz
y cobra con amor corporal,
oral y ...
Índice
- Cubierta
- Portadilla
- Portada
- Créditos
- Tabla de contenidos
- Estudio de la obra
- Estación, Estación (1975)
- Esto es (1978)
- Nervadura (1985)
- Cuatro poemas (1990)
- Errar (1991)
- La vida mantis (1993)
- Son de mi padre (1996)
- Alegrial (1997)
- Unas palabras sobre el tema (2004)
- Acción que en un momento creí gracia (2005)
- Hablá (Noventa poemas, 2005)
- Por momentos la palabra entera (2005)
- Índice al sistema de arrase (2007)
- El último Ullán (2009)
- Solvencia (2009)
- Disenso (2010)
- Vacío, nombre de una carne (2011)
- Donde no hay (2012)
- Chajá para todos (2014)
- No reaparece lo real (2017)
- Tampoco sabe lo que puede un poema (2018)
- Salido (2018)
- El fénix no baja (2018-2019)
- El poema estaba (2019)
- Epílogo
- Trayectoria del autor
- Contracubierta