
Manual para una eficiente dirección de proyectos y obras
Project & Construction Management
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Manual para una eficiente dirección de proyectos y obras
Project & Construction Management
Descripción del libro
Esta segunda edición del libro mantiene como hilo conductor básico las recomendaciones y consejos para los Directores de Proyectos y Obras con base en la experiencia del autor, y sobre todo desde el punto de vista de los factores humanos que son imprescindibles para cualquier obra o proyecto, más aún si es de envergadura. Pero además refleja y recuerda nociones básicas sobre la planificación y control de proyectos, de las que hay infinidad de libros en el mercado. Al haber pasado diez años desde la primera edición, el autor ha incorporado conceptos relativos a la dirección de proyectos y obras, no solo de construcción sino de otros campos, e intenta extrapolar estas experiencias y técnicas a proyectos de mantenimiento, informáticos, etc. Se incorpora una ampliación muy enfocada a análisis de costes de ciclos de vida de los proyectos como herramienta básica en las nuevas modalidades de obras en régimen PPP, BOT o concesiones en que, en muchas ocasiones y por no considerar adecuadamente los costes de explotación y los ingresos reales durante su vida útil, fracasan.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- ÍNDICE
- PRÓLOGO1ª EDICIÓN
- PRÓLOGO2ª EDICIÓN
- 1INTRODUCCIÓN
- 2DIRECCIÓN DE UN PROYECTO
- 2.1. ANTE TODO, TENGAMOS CLARO EL CONCEPTODE PROYECTO
- 2.2. ¿QUÉ SIGNIFICA DIRIGIR UN PROYECTO?
- 2.3. PASOS A DAR PARA DIRIGIR UN PROYECTO
- 2.4. EL DIFÍCIL EQUILIBRIO PRECIO – PLAZO – CALIDAD– ALCANCES. LAS DESVIACIONES
- 2.5. MEDICIONES Y CÁLCULO DE PRECIOS
- 3LAS FASES DE UN PROYECTO Y OBRA
- 3.1. LA IMPORTANCIA DE TENER CLARA LA CONSIDERACIÓNDE “PROYECTO”
- 3.2. LAS FASES DE TODO PROYECTO
- 3.3. FASE DE ESTUDIO DE VIABILIDAD
- 3.4. FASE DE PROYECTO TÉCNICO
- 3.5. FASE DE EJECUCIÓN
- 3.6. DESACTIVACIÓN Y GARANTÍA
- 3.7. LOS ERRORES EN CADA FASE
- 3.8. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA, SEGÚN MIEXPERIENCIA
- 4ESTUDIOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROSDE LA VIABILIDAD DE LOS PROYECTOS
- 4.1. ESTIMACIONES INICIALES Y PRESUPUESTOSPRELIMINARES
- 4.2. ESTUDIOS FINANCIEROS DE LOS PROYECTOS
- 4.3. ESTUDIOS ECONÓMICOS
- 4.4. ANÁLISIS DE RIESGOS
- 4.5. EL COSTE DEL CICLO DE VIDA EN PROYECTOS BOT
- 4.6. ANÁLISIS LCC Y NORMA UNE-EN 60300:2004
- 5CARACTERÍSTICAS DELBUEN DIRECTOR DE PROYECTO
- 5.1. NUESTRO PROYECTO DEBE TRIUNFAR
- 5.2. DIEZ MANERAS PARA TENER ÉXITO EN SU PROYECTO
- 5.3. DIEZ MANERAS PARA FRACASAR EN SU PROYECTO
- 5.4. EL OPTIMISMO COMO ACTITUD FUNDAMENTAL
- 5.5. NO CONFUNDAMOS OPTIMISMO CON FALTA DEDECISIÓN, O AMABILIDAD A CUALQUIER PRECIO
- 6EL PERSONAL TÉCNICO Y PROFESIONALEN LOS PROYECTOS Y LAS OBRAS
- 6.1. EL ÉXITO DE LAS PERSONAS
- 6.2. LA SELECCIÓN DEL PERSONAL POTENCIAL PARA ELEQUIPO DE PROYECTO
- 6.3. EL RESPETO POR EL TÉCNICO Y PROFESIONAL
- 6.4. LA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CONCRETOS PARAINGENIEROS, TÉCNICOS Y PROFESIONALES
- 6.5. MOTIVACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO DEL PROYECTO
- 6.6. NOMBRAMIENTO DE ADECUADOS TÉCNICOS YPROFESIONALES
- 6.7. LA ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO DELPROYECTO
- 6.8. TRABAJOS DE LOS COLABORADORES DEL DIRECTORDE OBRA
- 6.9. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES
- 6.10. EL JEFE DE OBRA
- 7ORGANIZACIÓN DE LOS PROYECTOS
- 7.1. TEORÍA SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LOSPROYECTOS
- 7.2. NECESIDAD DE UN SISTEMA ORGANIZATIVO
- 7.3. PROCEDIMIENTOS GENERALES
- 8LAS COMUNICACIONES Y LA DOCUMENTACIÓNEN LOS PROYECTOS Y OBRAS
- 8.1. INTRODUCCIÓN
- 8.2. LAS COMUNICACIONES
- 8.3. LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO Y OBRA
- 8.4. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
- 8.5. ESTRUCTURA DE LOS INFORMES.LA NORMA UNE 50135. DOCUMENTACIÓN.PRESENTACIÓN DE INFORMES ESPECÍFICOS.OTRAS REFERENCIAS NORMATIVAS DOCUMENTALES
- 8.6. LOS DICTÁMENES PERICIALES
- 9¿QUÉ ESTRUCTURA ES LA MÁS ADECUADAPARA EL PROYECTO?
- 9.1. INTRODUCCIÓN
- 9.2. ORGANIZACIÓN MONITOR
- 9.3. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
- 9.4. ORGANIZACIÓN MATRICIAL
- 9.5. PROYECTO AUTÓNOMO (TASK-FORCE)
- 10PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE COSTES
- 10.1. EL CONTROL DE COSTES DEL PROYECTO
- 10.2. LA AGREGACIÓN DE COSTES PARCIALES
- 10.3. RELACIÓN ENTRE EL COSTE Y EL PLAZO
- 11PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PLAZOS
- 11.1. PLANIFICACIÓN Y CONTROL GLOBAL
- 11.2. PERSECUCIÓN “OBSESIVA” DEL CUMPLIMIENTODE PLAZOS
- 11.3. MÉTODOS DE PROGRAMACIÓN: CPM, PERTY GANTT
- 12LA CALIDAD Y EL MEDIO AMBIENTEEN LOS PROYECTOS Y OBRAS
- 12.1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO “CALIDAD”
- 12.2. LAS NORMAS ISO 9001:2008
- 12.3. LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD EN PROYECTOS
- 12.4. EL NUEVO CONCEPTO DE LA CALIDAD
- 12.5. LA NORMA MEDIOAMBIENTAL ISO 14000:2004
- 12.6. LA GESTIÓN NORMATIVA INTEGRADA
- 12.7. LAS NUEVAS VERSIONES DE LAS NORMAS ISO 9001E ISO 14001 DE 2015
- 13LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN
- 13.1. INTRODUCCIÓN
- 13.2. LOS PLIEGOS DE CONDICIONES
- 13.3. EL PRECIO DEL PROYECTO Y OBRA
- 13.4. PROYECTOS Y OBRAS SEGÚN LA LEY DECONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
- 13.5. CONTRATACIÓN DE ASISTENCIAS TÉCNICAS,CONSULTORÍAS Y EMPRESAS AUDITORAS POR LAADMINISTRACIÓN
- 14EL PAPEL DE LAS ASISTENCIAS TÉCNICASY EMPRESAS DE CONTROL DE CALIDAD
- 14.1. FUNCIONES Y CONTRATACIÓN DE ASISTENCIASTÉCNICAS
- 14.2. DIFERENCIAS ENTRE CONSULTORÍAS YASISTENCIAS TÉCNICAS
- 15SEGURIDAD Y SALUDEN LOS PROYECTOS Y OBRAS
- 15.1. INTRODUCCIÓN
- 15.2. LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL DIRECTOR DELPROYECTO Y OBRA
- 15.3. EL REAL DECRETO 1627/1997
- 15.4. OTRAS LEYES, DECRETOS Y NORMATIVAS A TENEREN CUENTA
- 16EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)EN LOS PROYECTOS Y OBRAS
- 16.1. LA NECESIDAD DE UNA VISIÓN HORIZONTAL
- 16.2. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) COMOHERRAMIENTA. EJEMPLO
- 17LA INFORMÁTICAEN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y OBRAS
- 17.1. LA INFORMÁTICA EN LA DIRECCIÓN DEPROYECTOS Y OBRAS
- 17.2. PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA PROYECTOS
- 17.3. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS MEDIANTE SAP
- 17.4. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS MEDIANTEMICROSOFT PROJECT
- 17.5. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS MEDIANTE PRISMA 3
- 17.6. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS MEDIANTE MÁXIMO– IBM
- 18EL PROYECTO Y OBRA AVANZAN
- 18.1. AVANCE SATISFACTORIO SOLUCIONANDO LOSPROBLEMAS
- 18.2. PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DELOS TRABAJOS
- 18.3. LA INFORMACIÓN A LA DIRECCIÓN GENERAL OGERENCIA
- 19CONCLUSIONES
- ANEXO 1LISTADO DE RIESGOS TIPO(según el Profesor Rafael de HerediaETSII de Madrid - 1995)
- ANEXO 2ÍNDICE ORIENTATIVO DE PLIEGOSDE CONDICIONES
- ANEXO 3OTRAS NORMATIVAS Y RECOMENDACIONES
- BIBLIOGRAFÍA