
Manual para el técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Nivel básico
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Manual para el técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Nivel básico
Descripción del libro
Esta obra tiene como objetivo fundamental aportar al lector todos los conocimientos necesarios para el desempeño de las funciones correspondientes a los Técnicos de Prevención de nivel básico. En aras de ofrecer la estructura más didáctica posible cada unidad comienza con un resumen de los objetivos que se pretenden conseguir, y acaba con unos ejercicios de autoevaluación que permiten al lector evaluar los conocimientos adquiridos. Escrito por verdaderos expertos en el tema, este libro se convertirá, sin duda en un manual de referencia para todas las personas dedicadas a la prevención en la empresa y que no tengan una formación especializada en la misma. En él encontrará soluciones a los problemas que puedan aparecer en el desarrollo de su actividad profesional y que podrá poner en práctica sin recurrir a otros medios.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- ÍNDICE
- Prólogo a la edición anterior
- CAPÍTULO 1CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO
- 1.1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS LABORALES
- 1.2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
- 1.3. CONDICIONES DE TRABAJO
- 1.4. MARCO LEGISLATIVO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSLABORALES
- EVALUACIÓN
- CAPÍTULO 2CONDICIONES DE SEGURIDAD
- 2.1. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SEGURIDADEN EL TRABAJO
- 2.2. MATERIALIZACIÓN DE LOS RIESGOS
- 2.3. EL LUGAR DE TRABAJO
- 2.4. HERRAMIENTAS MANUALES
- 2.5. SEGURIDAD EN LAS MÁQUINAS
- 2.6. EL RIESGO ELÉCTRICO
- 2.7. MANUTENCIÓN MECÁNICA
- 2.8. SEÑALIZACIÓN
- EVALUACIÓN
- CAPÍTULO 3INCENDIOS
- 3.1. NOCIONES BÁSICAS DE INCENDIOS
- 3.2. CLASES DE INCENDIOS
- 3.3. PROPAGACIÓN DE LOS INCENDIOS
- 3.4. PREVENCIÓN DE INCENDIOS
- 3.5. AGENTES EXTINTORES
- 3.6. EQUIPOS MANUALES DE ACTUACIÓN CONTRAINCENDIOS
- 129EVALUACIÓN
- CAPÍTULO 4RIESGOS DERIVADOS DE LASCONDICIONES AMBIENTALES
- 4.1. HIGIENE INDUSTRIAL
- 4.2. ENFERMEDAD PROFESIONAL
- 4.3. CONTAMINANTES
- 4.4. DOSIS
- 4.5. METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN EN HIGIENEINDUSTRIAL
- 4.6. CONTAMINANTES QUÍMICOS
- 4.7. EL RUIDO
- 4.8. AMBIENTE TÉRMICO
- EVALUACIÓN
- CAPÍTULO 5CARGA DE TRABAJO
- 5.1. CARGA DE TRABAJO
- 5.2. EL TRABAJO FÍSICO
- 5.3. TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS.SU ORIGEN Y CONTROL
- 5.4. MANEJO MANUAL DE CARGAS
- 5.5. CARGA MENTAL
- EVALUACIÓN
- CAPÍTULO 6ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
- 6.1. LA PSICOSOCIOLOGÍA COMO TÉCNICA EN ELÁMBITO DE LA PREVENCIÓN LABORAL
- 6.2. FACTORES DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN DELTRABAJO. FACTORES PSICOSOCIALES
- 6.3. FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
- 6.4. EFECTOS DE LOS FACTORES PSICOSOCIALESSOBRE LOS TRABAJADORES
- 6.5. MEDIDAS DE CONTROL
- EVALUACIÓN
- CAPÍTULO 7PLANES DE EMERGENCIAY EVACUACIÓN
- 7.1. LAS EMERGENCIAS EN LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
- 7.2. DIAGNÓSTICO DE LAS EMERGENCIAS
- 7.3. PLANES DE EMERGENCIA
- EVALUACIÓN
- CAPÍTULO 8ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓNEN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
- 8.1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LASEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- 8.2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO.RUTINAS BÁSICAS
- 8.3. DOCUMENTACIÓN
- EVALUACIÓN
- CAPÍTULO 9VIGILANCIA DE LA SALUDY PRIMEROS AUXILIOS
- 9.1. VIGILANCIA DE LA SALUD
- 9.2. PRIMEROS AUXILIOS
- EVALUACIÓN
- CAPÍTULO 10EQUIPOS DEPROTECCIÓN INDIVIDUAL
- 10.1. INTRODUCCIÓN
- 10.2. COMERCIALIZACIÓN Y PUESTA EN CIRCULACIÓNDE LOS EPI
- 10.3. UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOSEPI EN EL TRABAJO
- 10.4. TIPOS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
- EVALUACIÓN
- SOLUCIONESA LAS CUESTIONES DE EVALUACIÓN