eBook - ePub
Nuestro proyecto
Descripción del libro
Muchas veces los héroes, no se encuentran en nuestros hogares, sino en el mundo del entretenimiento o en la cultura popular. Pero aquí en Redwood City, existen un grupo de padres que buscan cambiar eso y cambiar la historia local de su comunidad. ¡Ellos son héroes!
Un padre líder es alguien que enciende la llama y puede iniciar un cambio, asi como lo hemos hecho en nuestra comunidad.
Cuando los sueños de los niños mueren, nosotros perdemos el conocimiento de qué pudo haber sido de ese niño o de qué habría sido capaz de hacer, porque nosotros tenemos el poder y el privilegio de dar vida a esos sueños.
Esta es nuestra historia y espero que a través de este libro puedas inspirarte a seguir adelante con tus sueños.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Nuestro proyecto de Maritza Leal en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Educación general. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
El nacimiento del proyecto.
Durante el tercer grado de primaria, Daniela nos traía reportes semanales de las actividades en Rocketship y fue cuando me di cuenta de que por las tardes había reuniones de padres líderes, las cuales eran organizadas por parte del grupo Pacto. En dichas reuniones se mostraba a los padres de familia cómo diferenciar entre una educación deficiente y una de buena o excelente calidad.
Cuando Rocketship se estaba expandiendo, yo enviaba a mi esposo a las reuniones para que supiera cómo se organizaban los padres, cómo se expresaban y como éstos se involucraban en cuestiones políticas en pro de sus hijos. Cuando él llegaba a la casa me informaba sobre lo que observaba. Por ejemplo, me contaba sobre los testimonios e historias que escuchaba, me decía que los padres de familia se sentían defraudados del sistema escolar y que se sentían impotentes por no poder hacer ningún cambio.
Nos parecía admirable la forma como hablaban y se comunicaban delante de sus oficiales electos, y cómo sus increíbles historias, difíciles de creer, hacían llorar a muchos en las reuniones que organizaban. Cuando nos dimos cuenta del poder que tenemos los padres de familia organizados por una causa justa, llegó a mi mente el siguiente pensamiento: «Si todo esto están haciendo los padres de familia en San José, ¿no se podrá hacer algo similar en Redwood City?
Nos identificábamos con ellos, nuestras historias eran las mismas, así como nuestros sentimientos y frustraciones; sus niños eran iguales también y fue allí, en ese preciso momento y desde lo más profundo de mi corazón, cuando aquello que se estaba gestando sin darme cuenta desde hace ya un tiempo, brotó de mi ser, un grito lleno de dolor, de angustia, de impotencia, pero a la vez ese grito venía cargado de fe, de justicia, de amor y sobre todo, de la convicción y certeza de un cambio en la educación académica de nuestra comunidad.
Así fue como di luz a «Nuestro Proyecto». Un proyecto ambicioso y justo para los más necesitados, que nació de mi corazón. El proyecto, básicamente, era traer una opción escolar a mi comunidad y esa opción era Rocketship. Mi comunidad debía enterarse de que podíamos tener más opciones escolares y esta idea nació en el verano de 2011. Pero, ¿cómo empezar? Esta era una de las muchas preguntas de mi mente. Mi esposo conoció a Karen, una madre líder, en una de las reuniones de padres de familia y le pidió consejos sobre cómo empezar algo aquí en nuestra ciudad. Ella se sorprendió de que mi hija fuera de otro condado, así como del esfuerzo que hacíamos todos los días para llevarla a la escuela sin importar la distancia.
Karen nos proporcionó el número telefónico de una persona de Rocketship y me comuniqué lo más pronto que pude. Esta persona me dijo que juntara alrededor de cincuenta familias que de verdad estuvieran interesadas en una opción escolar diferente. Éste fue el inicio de una ardua tarea, porque no tenía tiempo ni una guía de trabajo, pero la pasión por un mejor futuro para mis hijos era el motor que me movía. Azucena y Lupe, amigas mías, fueron las primeras dos personas que escucharon del proyecto, ellas trataron de hablar con sus amigos, pero a muy pocas personas les interesó involucrarse en lo que queríamos hacer.
Yo, por mi parte, enviaba a mi esposo a que fuera a la comunidad de North Fair Oaks a tocar puertas y por la tarde me entregaba un reporte sobre cómo le había ido, cuántas personas estaban interesadas en el proyecto y cuántos líderes potenciales podía haber allí. Yo por mi parte visitaba a los líderes eclesiales en mi comunidad que conocía, para que me dieran oportunidad de hablar en sus congregaciones. En mi mente y en mi corazón se empezaban a forjar sueños, no para mi persona, pero sí para poder ver a los niños de mi comunidad con una opción escolar diferente. Así mismo visualizaba a mis hijos viendo el fruto de nuestro esfuerzo y dedicación, imaginaba a mis hijos siendo testigos del fruto del proyecto que iniciábamos dentro del seno de nuestro hogar.

En fin, muchas cosas pasaban por mi mente, trataba de enfocarme en cada una de ellas sin perder la brújula y hacer lo mejor posible dentro de mis capacidades, las cuales eran muy limitadas. Sin embargo, Dios seguía abriendo puertas y nos dio un lugar fijo dentro de una iglesia comunitaria, al que le nombro «nuestras oficinas centrales», para poder llevar a cabo nuestras reuniones con los padres de familia de nuestra comunidad. Es ahí donde me di cuenta de que no iba a ser nada fácil, ya que literalmente empezamos de cero.
Para que usted, querido lector, pueda entender con mayor claridad mi situación al iniciar el proyecto, deseo compartirle un poco del trasfondo cultural y económico de mi comunidad, con el objetivo de tener un panorama más amplio sobre ésta en Redwood City, CA. Dicha ciudad, ubicada en el corazón de Silicon Valley, es la más antigua de la península de San Francisco y cabecera del Condado de San Mateo, fundado en 1856.
Para poder comenzar se debería informar y juntar gente, algunos le llaman «empoderamiento», concepto cuya definición todavía no existía en el idioma español cuando comencé a escribir este libro. En lo particular, la deseo utilizar solamente cuando los valores morales de las personas salgan a la luz. Refiriéndome específicamente a este proyecto en particular y en la comunidad latina, mayormente de descendencia mexicana. Estoy en contra de promover la palabra «empoderamiento» cuando ésta es utilizada en la necesidad de un éxodo masivo a consecuencia de una lucha por el poder entre el gobierno y el crimen organizado, en donde el pueblo común es víctima de estos dos bandos y paga el precio con sangre; es decir, con sus propias vidas y la de sus seres queridos.
El resultado es una migración obligatoria y las personas que vienen ya no confían en nadie, menos en un sistema de gobierno que no ha hecho otra cosa que abandonarlos a su suerte. Estos seres humanos migran hacia Estados Unidos en una trayectoria llena de miedo e incertidumbre. Sus mentes están enfocadas al norte y no cuentan con ninguna protección, los migrantes están expuestos a los más viles y crueles abusos por parte del gobierno y del crimen organizado. Cuando vienen familias completas, por lo regular, las niñas y la madre son violadas; a veces el hombre es obligado presenciar estos actos, y si les va bien, pueden seguir con vida.
Cuando los migrantes vienen en camino al norte son víctimas, ya sea de la policía judicial federal o de la policía de migración, de abuso de autoridad y despojados del poco dinero que les queda, con el simple pretexto de «cooperen para la causa» o «tienen que pagar la tarifa». Es increíble la cantidad de violaciones a los derechos humanos y civiles que sufren los migrantes en su trayectoria hacia una vida mejor. Interpreto la situación en nuestros países del sur de la siguiente manera: el Poder (el gobierno) no ama a sus hijos (el pueblo), más bien los engaña haciéndoles creer que desea un mejor futuro para ellos y les impone tareas y labores, sin ninguna recompensa más que solamente pan y agua.
El Poder los manda a la escuela, pero sin garantías de que van a tener un trabajo bien pagado y el resto de los niños (así como ancianos, discapacitados, personas de la calle, mujeres solteras, adictos, etcétera) son dejados a expensas de su suerte en un ambiente de inseguridad, víctimas de los más despiadados abusos por parte de sus agresores, sin un «Papá» (el Poder) que tenga la más mínima preocupación de ayudarlos. ¡Ah!, pero eso sí, vete del seno de tu hogar (nuestros países) a buscar dinero para que te ayudes y a tus hermanos (el pueblo), mientras yo («Papá gobierno») sigo disfrutando de vaciar las arcas del país y entreteniendo a la gente con telenovelas o partidos de fútbol para que no se den cuenta de la realidad… ¡Su realidad! ¡Nuestra realidad! ¡Mi realidad!
Es inconcebible hasta dónde puede llegar la maldad humana. No es posible que a un niño de la calle, que está abandonado y sin un lugar donde vivir, sin unos brazos que le den amor y seguridad, que depende de vender gomas de mascar en la calle, aun a él se le extorsione con pagar una tarifa y que tenga que aceptarla para seguir sobreviviendo. Por eso me niego a utilizar la palabra empoderamiento bajo estos parámetros de crueldad y de justicia. En lo personal, no he conocido hasta el momento un caso en el que una familia celebre la despedida de un ser querido, para ir a buscar lo que no se tiene, hacia un rumbo o lugar desconocido. En lo personal, no puedo utilizar la palabra «empoderamiento» partiendo de un quebrantamiento familiar, porque ésta es la base y la institución más sólida de una comunidad.
El poder existe, pero también existe el mal uso del poder. ¿Por qué no utilizar el poder para bien?, ¿por qué no empoderar en un ambiente de justicia y de equidad? Hago mención de esto para describir un poco el contexto cultural de los padres que, en su mayoría, vienen de México hacia los Estados Unidos, y para mostrar un panorama más amplio de la problemática, así como mostrarte, a ti lector, cuál es la dificultad de querer entablar un diálogo de confianza con los padres de familia, ya que los problemas sociales como el de la educación no están dentro del perímetro de sus vidas o de su vocabulario, ya que existe un desconocimiento casi total del tema y un desinterés por aprender del mismo, porque nuestra prioridad es llevar un bocado a la mesa, para poder sobrevivir aquí en el Silicon Valley.
Una gran parte de ellos carecen de una educación media o superior, como es mi caso. Es por esa razón que yo, como madre latina, me identifico plenamente con esa comunidad, porque soy una madre más, una inmigrante más, una latina más, un número más, una estadística más, una mujer más dentro de ese mar de incertidumbres que nos agobia cada vez más en la búsqueda, a veces desesperada, de un futuro cada vez más incierto, tanto para mí como para los de mi comunidad.
Es por eso que decidí emprender el proyecto, no con el fin de empoderar a los padres, sino más bien mostrarles que tenemos un deber y una enorme necesidad de que nuestros hijos latinos, afroamericanos e isleños del Pacífico sean valorados y tratados con dignidad; niños que merecen tener acceso a una preparación académica de alta calidad gratuita, con e...
Índice
- Prólogo
- Nuestro Proyecto:¿Empoderamiento o necesidad?
- Primer día de escuela
- Rocketship
- El nacimiento del proyecto.
- Innovate
- Las iglesias
- Actualidad
- Reflexión personal
- Dedicatoria especial
- Consejos personales
- Conclusión
- Anexo I “Organización”
- Anexo II “La reclasificación”
