Reinventando a Paulo Freire en el siglo XXI
eBook - ePub

Reinventando a Paulo Freire en el siglo XXI

Moacir Gadotti, Carlos Alberto Torres, Franscisco Gutiérrez, José Eustaquio Romao, Walter Esteves García

Compartir libro
  1. 108 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Reinventando a Paulo Freire en el siglo XXI

Moacir Gadotti, Carlos Alberto Torres, Franscisco Gutiérrez, José Eustaquio Romao, Walter Esteves García

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El centenario del nacimiento de Paulo Freire es una oportunidad propicia para recordarlo, reivindicarlo y repensarlo. Para constatar la vigencia de su legado. Esto es lo que se hace en esta obra coral, donde resuenan los ecos de su pensamiento rebelde en el que siempre se asocian la indignación y la esperanza, la crítica y la propuesta.Su pedagogía es una apuesta radical por la práctica de la libertad, por la justicia social y por la emancipación colectiva. Por un mundo mejor: más amoroso, solidario y humanizado."Paulo Freire dejó huellas profundas en muchas personas, como seres humanos y como profesionales de diferentes áreas. No solo por sus ideas, sino, sobre todo, por su compromiso ético-político. […] No solo convenció a muchas personas en muchas partes del mundo por sus teorías y sus prácticas, sino también porque despertó en ellas la capacidad de soñar con una realidad más humana, menos fea y más justa. Como legado nos dejó la utopía." (Fragmento de la Introducción de Moacir Gadotti)

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Reinventando a Paulo Freire en el siglo XXI un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Reinventando a Paulo Freire en el siglo XXI de Moacir Gadotti, Carlos Alberto Torres, Franscisco Gutiérrez, José Eustaquio Romao, Walter Esteves García en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Education y Education Theory & Practice. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2021
ISBN
9788418819193
Edición
1
Categoría
Education

Razones oprimidas: introducción a una nueva geopolítica del conocimiento

JOSÉ EUSTÁQUIO ROMÃO
Preferimos el término razón al de racionalidad porque, aparte de que denota mejor lo que se quiere decir, como se verá en este texto, añade el sentido de «tener razón» en argumentos y juicios.
En los últimos años se ha oído hablar mucho sobre la crisis de los paradigmas, incluso asumiendo una crisis del conocimiento en sí. En este texto se demostrará que no hay crisis de paradigmas ni de conocimiento: lo que hay es una auténtica debacle no «de» sino de «un» paradigma; no «de» sino de «una» epistemología típica; no «de» sino de «un» tipo de conocimiento.
Hay pensadores, como los autodenominados posmodernos, que, inscritos en el mismo universo de este paradigma en crisis, intentan superarlo proponiendo nuevos paradigmas, nuevas metodologías, nuevas perspectivas, nuevas «gramáticas», como dicen al mismo tiempo. Sin embargo, no se trata de una cuestión de contenido ni de una cuestión simplemente metodológica, sino de una verdadera revolución paradigmática. Más que eso, está surgiendo una nueva geopolítica del conocimiento. Es, por el lado del pensamiento hegemónico, un problema político con profundas implicaciones gnosiológicas y, por el lado del saber contrahegemónico, un problema epistemológico con fuertes consecuencias políticas.
No se trata de «nuevas gramáticas», dado que las gramáticas siempre han tenido –y todavía tienen– el sentido de encuadre, regulación, normalización, hegemonía. Una nueva «gramática del conocimiento» significaría, ciertamente, una nueva norma de pensamiento, creada por alguien que cree que es posible pensar de manera exclusiva, única, singular, «verdadera» y «absoluta». Lo que necesitamos ahora es una nueva geopolítica del conocimiento, es decir, el reconocimiento de varios tipos de conocimiento, la convicción de que existen diversos lugares de enunciación científica.
Cabe destacar que vivimos en una época que ha permitido, por un lado, la potencialización de la crítica a la falacia del conocimiento científico único, la denuncia del espacio exclusivo para la enunciación del conocimiento; y, por otro, la necesidad de otras perspectivas, que se originaron en lugares distintos a los tradicionalmente considerados como sitios de formulación científica y epistemológica. La capacidad para percibir esta compleja situación es mucho más exigente que la que propone, simplemente, la sustitución de paradigmas.

La posibilidad de «razones alternativas»

Muchos otros pensadores pueden ser estudiados en relación con la perspectiva de este subtítulo, considerando que las voces que resuenan, oportuna y consistentemente, contra epistemologías hegemónicas, surgen cada vez más de diferentes partes del mundo subalternizado. Cada uno a su manera, pero siempre denunciando el autorreferenciado sistema etnocéntrico o, mejor dicho, norteamericano-eurocéntrico, blanco, cristiano y masculino, hace su aporte para que salgamos de la verdadera aporía de la crítica eurocéntrica al eurocentrismo. Sus inquietudes por el conocimiento construido sobre otras referencias, distintas a las consagradas en el sistema paradigmático occidental, han surgido de todas partes del planeta. Entre estos pensadores, cabe mencionar a Darcy Ribeiro, Édouard Glissant, Edward W. Said, Enrique Dussel, Paulo Freire y Walter D. Mignolo, todos ellos, sintomáticamente, de los países colonizados o dominados por el imperialismo poscolonial.
Como se verá más adelante, el «estrabismo epistemológico», que antes parecía un límite, un signo de inferioridad gnosiológica y epistemológica, se ha ido mostrando como una ventaja, una ventaja comparativa para la percepción de la compleja realidad contemporánea. Volveremos al tema de la «doble mirada» de los pueblos colonizados, política y simbólicamente, con reflexiones en dos direcciones: a) la de quienes siguieron los grupos de Estudios subalternos y la del grupo Neplanta, y b) la de las investigaciones de Néstor García-Canclini sobre culturas híbridas y las de Serge Gruzinski sobre culturas mixtas, que siguen caminos similares.

1. ¿Epistemologías alternativas o nuevos paradigmas?

Cada vez que un proyecto o pensamiento político se impone sobre otros y la reacción ante ellos se autodenomina alternativa, estamos más convencidos de que se trata de una insuficiencia, por una serie de razones, entre las que destacamos: a) la resistencia a la situación o a la formulación dominante se transforma simplemente en una reacción, en la medida en que se presenta como un «otro camino a seguir», una «otra solución» que es solo sustitutiva; b) cualquier propuesta alternativa se establece en segundo lugar, teniendo como referencia a la sustituida, ya que se debe recurrir a hacerla explícita como diferente, para demostrar las alternativas contenidas en la propuesta sustitutiva.
Ya hemos destacado esta debilidad en la discusión de la globalización, cuando, por ejemplo, surgen expresiones y conceptos como globalización alternativa, otra globalización, etc. En este caso, propusimos el concepto de planetarización, que no es una mera reacción a la globalización, sino otra formulación, otra propuesta, que no busca ninguna referencia, ni teórica ni política en la primera, aunque su antagonismo a ella sea radical por su propio contenido y estrategias de implementación.
Así, solo estamos llamando provisionalmente alternativas a las epistemologías silenciadas por el poder de lo hegemónico, algunas de las cuales son mucho más antiguas que las dominantes. De hecho, desde la perspectiva de Thomas Kuhn, que examinaremos en breve, surgirían otros «paradigmas científicos» que no se imponen en el «mercado de las ideas». Sin embargo, a diferencia de Kuhn, estamos convencidos de que estas imposiciones no siempre ocurren por razones científicas y epistemológicas, sino que, por el contrario, la mayoría de las veces, algunas de ellas se tornan hegemónicas por razones de poder, acallando y subordinando a otras.

2. ¿Críticas eurocéntricas al eurocentrismo?

Dos, Boaventura de Souza Santos y Serge Gruzinski, entre otros autores europeos, desarrollaron poderosas críticas contra la razón hegemónica y concepciones generosas sobre los pueblos «epistemológicamente colonizados», si bien, ciertamente, debido a sus contextos específicos (europeos), no han logrado superar una posición eurocéntrica.
El primero trata el concepto de epistemología de la visión, que, en contraste con la epistemología de la ceguera, crea una tensión entre conocimiento, regulación y emancipación (Santos, 2000, p. 246). Con todo, considera esta tensión como intrínseca a la modernidad y no parece percibir la otra –y simultánea– cara de la modernidad, que es la «colonialidad», como destaca Walter Mignolo. Incluso proponiendo una epistemología del conocimiento ausente, el sociólogo portugués no parece ser capaz de comprender que el silencio de los dominados y dominadas no es de ellos ni de ellas, sino que es un silencio impuesto. Por tanto, sería mejor hablar de una sociología del silenciado y no de una sociología del silencio, como se sugiere en otro trabajo (2005).
Serge Gruzinski, al estudiar la colonización de la cultura de los pueblos «nativos» que vivieron en el México prehispánico, habla de cultura mixta y señala que los indígenas proyectan dos miradas, «al mismo tiempo sensibles a los cánones del pasado [náhuatle], y abiertos a nuevas relaciones» (2003, p. 103). Sin embargo, el concepto de mestizaje cultural se acerca más a la aculturación española de los indígenas que al reconocimiento de sus propios conocimientos. El análisis en profundidad del códex («pinturas» de signos pictográficos) del siglo XVI y las relaciones (escritas con signos fonéticos españoles a partir de los cuestionarios de los dominadores) demuestra cómo los indígenas fueron capaces de asimilar y adaptar los códigos dominantes, pero siempre en la sentido de su aculturación y dominación y, por tanto, de su sometimiento al imaginario hegemónico.
Se percibe que Boaventura de Souza Santos va más allá que Serge Gruzinski y se acerca a los investigadores sociales que buscan rescatar las epistemologías silenciadas. Su proximidad a una epistemología alternativa deriva, seguramente, de su posición en una sociedad que, en realidad, se ubica en el sur del norte, es decir, se ubica en una formación social (Portugal) que siempre ha estado, a excepción de en el siglo XVI, oprimida en el contexto europeo.
De igual modo, los autores que examinaremos a partir de ahora superaron, en nuestra opinión, la visión norteamericana y eurocéntrica o, cuando menos, se dieron cuenta de la posibilidad de superarla, porque vivieron experiencias colonizadas.
En esta parte del texto examinaremos algunas de las posibilidades de las epistemologías alternativas, sin olvidar que otras son posibles, sobre todo las mencionadas al inicio de este trabajo, y de las que hablaremos, brevemente, en primer lugar.
2.1. Walter...

Índice