50 claves para franquiciar
eBook - ePub

50 claves para franquiciar

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

50 claves para franquiciar

Descripción del libro

¿Has pensado alguna vez en franquiciar tu negocio? ¿Crees que la franquicia puede ser una opción ideal para desarrollar tu red de ventas y ampliar los horizontes comerciales de tu empresa? Si es así seguramente serán muchos los interrogantes que te asalten respecto a tus posibilidades reales de acometer un proceso de estas características y, quizás más aún, sobre la forma de llevarlo a cabo.50 Claves para Franquiciar pretende dar respuestas claras y concretas a todo futuro franquiciador, guiándole en las diversas etapas de realización de su proyecto de franquicia y la posterior y progresiva expansión de la cadena y asesorándole respecto a la creación y funcionamiento de lo que debe ser una organización franquiciadora bien estructurada y eficaz.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a 50 claves para franquiciar de Alonso, Mariano en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Business y Franchising. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
LID Editorial
Año
2016
ISBN de la versión impresa
9788416624621
ISBN del libro electrónico
9788416624638
Categoría
Business
Categoría
Franchising
PRIMERA PARTE
ANÁLISIS PRELIMINARES Y PLANIFICACIÓN
IA
RA
EX
Infórmate bien
Crecimiento compartido
Familiarízate con las peculiaridades de esta fórmula de asociacionismo comercial. En qué consiste, cómo funciona, qué obligaciones tendrás como empresario franquiciador y qué derechos y obligaciones asumirás ante tus franquiciados. Aunque la bibliografía en franquicia no es muy extensa, la verdad es que encontrar información no te resultará complicado. Publicaciones, páginas webs, ferias, seminarios, cursos... te servirán para adquirir las nociones precisas.
Franquiciar será una gran y comprometida decisión. Quizá una de las de mayor calado de cuantas podrás llegar a adoptar como empresario. No en vano, la franquicia conllevará importantes novedades en la estructuración de tu empresa y condicionará a buen seguro su evolución y su posicionamiento en el futuro. Una fórmula de expansión y penetración en nuevos mercados en la que la actividad empresarial se asentará en la cooperación con empresarios que, aunque independientes, quedarán más que directamente vinculados a tu organización. Un proceso que, una vez iniciado, caracterizará de manera determinante la visión que de nuestra empresa, y de la marca que la identifica, tendrá el mercado al que vayan dirigidos los productos o servicios que bajo ella se comercializan. Una decisión que nos diferenciará de competidores inmediatos y que nos beneficiará ante proveedores y clientes.
Es evidente que no puede darse un paso como este sin disponer de un conocimiento claro de lo que es una franquicia y de cómo debe configurarse un planteamiento asociativo de estas características, de cuáles son las exigencias normativas que plantea y de los enfoques relacionales que deseablemente requerirá para su éxito. Será fundamental desarrollar un proyecto técnico que se ajuste de forma específica a las peculiaridades y la situación de la empresa, a sus objetivos y previsiones, a su filosofía y visión y, cómo no, a su capacidad de inversión y gestión.
Analiza muy a fondo los requisitos que se precisan para desarrollarse en franquicia y si con certeza la empresa se encuentra en condiciones de dar este paso. Examina con detenimiento las etapas de realización del proyecto y de la evolución que debe seguir una entidad franquiciadora y trata de simular su aplicación al caso específico de la empresa. Intenta ver tu compañía inmersa en un desarrollo en el que los diversos enclaves del mercado serán atendidos por entidades jurídicamente independientes y ligadas a la entidad mediante un contrato regulado.
De ningún modo identifiques el proyecto con la realización de documentos y contratos. Y menos aún des por hecho que estos son siempre similares y que nos valdrá cualquier adaptación de la documentación de otra enseña a la que podamos tener fácil acceso. Si piensas así, ten por seguro que cometerás un error de predecibles consecuencias, contraproducente para tu empresa y para todas las franquiciadas, y que se alejará de lo que debe entenderse por una franquicia coherentemente enfocada a la continuidad y al éxito. Los documentos de soporte no deben ser más que eso, la plasmación de la estrategia de crecimiento asociado que en sí misma ha de constituir toda franquicia. Ver esta, en exclusiva, como una relación de documentos y trámites será tan absurdo como entender que la medicina es la ciencia de las recetas. Piensa en la franquicia como una organización empresarial, de acción y soporte multidisciplinar, con la que garantizar la prestación de servicios asistenciales que contribuyan tanto a la creación de la red, como a la calidad de gestión que deseamos en las unidades de negocio que acabarán componiéndola.
Los conocimientos previos que requiere podrás adquirirlos en cuatro líneas de trabajo que te recomendamos:
  • Una relación de lecturas de los libros y manuales más actuales que se hayan publicado sobre la franquicia y el estudio de los textos y artículos que al respecto podrás encontrar en los más destacados portales de Internet. Es sobre todo en este tipo de sitios web, e incluso en los anuarios y guías especializadas que publican consultoras, cámaras de comercio u otro tipo de entidades nacionales o locales, donde encontrarás amplias y detalladas relaciones bibliográficas en...

Índice

  1. PORTADA
  2. CONTRAPORTADA
  3. DEDICATORIA
  4. ÍNDICE
  5. PRÓLOGO de Gonzalo Burgos Pavón
  6. AGRADECIMIENTOS
  7. CLASIFICACIÓN
  8. INTRODUCCIÓN de Pablo Gutiérrez Porcuna
  9. RESUMEN
  10. PRIMERA PARTE. Análisis preliminares y planificación
  11. SEGUNDA PARTE. Estrategia de negocio
  12. TERCERA PARTE. Estrategia asociativa
  13. CUARTA PARTE. Documentación
  14. SOBRE EL AUTOR
  15. CRÉDITOS
  16. PÁGINA DE CIERRE