Mejores líderes
eBook - ePub

Mejores líderes

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Mejores líderes

Descripción del libro

¿Sabías que tu código postal influye más en tu salud que tu código genético? ¿Y que hacer voluntariado aumenta tu empleabilidad? ¿Y por qué la industria de Hollywood se asentó en Los Ángeles? En «Mejores líderes», Pedro Díaz Ridao utiliza la ciencia y el deporte para ayudarnos a sacar lo máximo de nosotros mismos y de nuestros equipos de trabajo. Y lo hace ahondando en nuestro núcleo más profundo, en los ocho rasgos de nuestra personalidad que nos hacen convertir las ideas en acciones. Partiendo de una profunda investigación y entrevistas con personalidades del deporte, la empresa y la sociedad, el autor nos inspira y ayuda a conectar nuestras historias de vida con nuestros planes de futuro para crear el presente que deseamos. En estas páginas también descubrirás por qué la Ryder Cup la disputan Europa y Estados Unidos, averiguarás cómo el jugador más bajito de la NBA se pudo convertir en el ganador del concurso de mates y cómo las redes sociales nos pueden ayudar a aumentar nuestra empatía. Un libro ideal para todo aquel que desee comprometerse con su talento, para los padres y madres que se preocupan por la educación de sus hijos, los directivos que persiguen la excelencia y los estudiantes que se cuestionan qué hacer en el futuro. Después de leerlo, todos ellos saldrán con grandes dosis de curiosidad y energía para pasar a la acción. Todos saldrán como «Mejores líderes».

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Mejores líderes de Díaz Ridao, Pedro en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Liderazgo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
LID Editorial
Año
2018
ISBN de la versión impresa
9788417277505
ISBN del libro electrónico
9788417277512
Categoría
Liderazgo
Tolerancia a la ambigüedad
Empezar perdiendo
no es perder
«Mi situación actual no es mi destino final».
Proverbio indio
1. Las dimensiones de la resiliencia
Cada década hay palabras que entran a formar parte de nuestro vocabulario y poco después son tan comunes que tenemos la sensación de haberlas estado utilizando toda la vida. Uno de estos términos es el de resiliencia, concepto muy empleado en el ámbito del desarrollo personal y también en el de la gestión empresarial. La palabra, cuyo significado procede del campo de la ingeniería —la capacidad de un objeto o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido—, ha tomado una nueva acepción adaptada al ser humano —la capacidad de adaptación de una persona frente a un agente perturbador o un estado o una situación adversos—. Pero esta necesidad de recuperarnos ante la adversidad no es ni nueva ni diferente. Pese a que en algunas organizaciones se escucha mucho la frase «este año es época de cambios», todos sabemos que siempre lo ha sido y siempre lo será. Las especies que mejor se adaptan a ellos son aquellas que sobrevivirán, decía el aclamado Darwin. Aún recuerdo una de las frases que me marcaron en uno de mis primeros trabajos. Al verme un día un tanto agobiado, un compañero se acercó y me dijo: «¿Qué tal todo?». A lo que respondí: «Ahí vamos, con un poco de agobio, pero seguro que pasará pronto». Y cuál fue mi sorpresa al escuchar su respuesta: «No te preocupes, que el mes que viene será peor».
No sabemos si el mes que viene será peor, pero sí que seguramente será distinto. Por lo tanto, adaptarse no es una opción, es una necesidad si queremos evolucionar como personas, al igual que lo fue en nuestra evolución como especie. Pero la adaptación al cambio es más difícil de ver en los humanos que en otras especies. Resultaba fácil ver que una jirafa que tenía el cuello más largo podía agarrar las hojas situadas a más altura, pero no lo es tanto ver cómo una persona logra «sobrevivir» en la empresa cuando de repente cambian todo el software y toca aprender desde cero o cuando piden que las comunicaciones se hagan en inglés de aquí en adelante y toca desempolvar el idioma de la caja. No es que las hojas cada vez estén más altas, es que las de abajo ya nos las hemos comido y nos toca seguir creciendo.
¿Pero qué es realmente la resiliencia y qué aspectos la componen? La resiliencia está formada por tres dimensiones: la personalidad resistente (hardiness), la ingeniosidad (resourcefulness) y el optimismo. Diversos estudios muestran cómo estas características son capaces de predecir, entre otras cosas, el éxito emprendedor, es decir, la capacidad de que convirtamos en realidad lo que queremos hacer. En otras palabras, fomentar estos tres factores puede ser tanto o más importante que levantar el capital necesario para el proyecto. Esto resulta bastante transgresor, ya que a priori lo más importante para, por ejemplo, montar un negocio sería el dinero necesario para arrancarlo, pero la realidad muestra lo contrario: de poco sirve tener los fondos si, una vez puesto en marcha el proyecto, nos venimos abajo tras comprobar que en el primer mes las cifras de venta resultan mucho más bajas de lo esperado. Esto le sucedió a uno de mis clientes, que por suerte ahora lo recuerda como una anécdota. Es más fácil levantar dinero que el estado de ánimo. Aunque obviamente a menudo lo primero trae consigo lo segundo.
Estas tres cualidades suelen actuar como catapulta para lograr los resultados esperados y, sobre todo, para no desfallecer si no llegan en un primer momento. Por ejemplo, si me conozco bien como emprendedor, si soy capaz de tolerar la ambigüedad, de gestionar mi estado de ánimo en momentos de mucha incertidumbre y tengo el optimismo necesario para afrontar el proyecto, aumentaré la probabilidad de que la reunión con el inversor resulte satisfactoria. Si, por el contrario, llego a ella con más preocupación que ilusión, la probabilidad de éxito caerá estrepitosamente. Como argumenta Simon Sinek, la gente no compra qué hacemos, sino por qué lo hacemos. Y en ese porqué reside nuestro motor. Aunque no tengamos muy claro el «qué» del proyecto, tener claro el «porqué» nos ayudará a generar ese punto extra de confianza para afrontar los retos que tengamos por delante.
Pero para entender mejor el concepto de resiliencia e incorporarlo a nuestra caja de herramientas, hay dos factores que debemos añadir a la ecuación: la perspectiva y el efecto propagación.
  1. La perspectiva es básica para ser objetivos con nuestro propio desempeño. En El punto clave, el escritor Malcolm Gladwell aportaba un dato llamativo sobre la gripe: en el segundo semestre de 1918 (hace justo un siglo) acabó con la vida de casi cincuenta millones de personas (el 3 % de la población mundial). Cien años después, la mortalidad anual se ha reducido a varias decenas de miles. Lo curioso de este dato radica en que el virus es el mismo, lo que ha cambiado somos nosotros, nuestra resistencia a él. Solo cuando vemos este dato en perspectiva, entendemos el gran avance que hemos dado para responder inmunológicamente al virus. Al igual que solamente cuando utilizamos la perspectiva podemos ser conscientes de lo que hemos crecido en nuestros puestos de trabajo o en nuestra vida personal o de pareja. Por otro lado, resulta curioso que muchas de las cosas de las que nos avergonzamos de cuando éramos pequeños son ahora las que más echamos de menos. En mi caso fue bailar pasodobles con mi madre. Todo es cuestión de perspectiva…
  2. El efecto propagación de la personalidad resistente nos permite sobreponernos a los acontecimientos y multiplicar nuestro impacto. En septiembre de 2017 acudí a México para impartir una serie de conferencias, en concreto tres en Ciudad de México y una en Puerto Vallarta. Nada más llegar a Puerto Vallarta en la mañana del 19 de septiembre tras la primera conferencia en México, de repente un breve temblor sacudió la quinta planta del hotel en el que nos encontrábamos y e...

Índice

  1. PORTADA
  2. CONTRAPORTADA
  3. DEDICATORIA
  4. ÍNDICE
  5. PRÓLOGO de Emilio Butragueño
  6. INTRODUCCIÓN
  7. 01. AUTOEFICACIA. Tu carrera no te define
  8. 02. PROPENSIÓN AL RIESGO. Cambia cuando las cosas van bien
  9. 03. CREATIVIDAD. Cambia las reglas desde dentro
  10. 04. PENSAMIENTO CRÍTICO. Cuestiona las cosas y replantéate tus prioridades
  11. 05. TOLERANCIA A LA AMBIGÜEDAD. Empezar perdiendo no es perder
  12. 06. LOCUS DE CONTROL. Conecta contigo antes de conectar con los demás
  13. 07. IMPACTO SOCIAL. Rompe los pronósticos
  14. 08. EMPATÍA. Aprende a leer bien las emociones
  15. NOTAS
  16. AGRADECIMIENTOS
  17. AUTOR
  18. CRÉDITOS
  19. LID EDITORIAL PUBLISHING