eBook - ePub
Descripción del libro
Rubén Turienzo crea un nuevo modelo de influencia social para renovar la gestión empresarial y generar soluciones prácticas y efectivas.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Saca la lengua de Turienzo, Rubén en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Commerce y Management. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Cuestión de actitud:
saca la lengua!
1 sonido de los Rolling Stones siempre consigue llenarme de energía, cargarme de fuerzas renovadas y, gracias a ello, hoy me he sentado frente al ordenador y he decidido dar un paso en firme hacia delante y plasmar una nueva línea de pensamiento. La que tanto hace por mí cada día, la que espero que te aporte esos momentos de felicidad que en estas épocas de incertidumbre parecen olvidados.
Hasta ahora, mis libros anteriores han acercado las grandes enseñanzas de los gurús de una forma clara y transparente. No sufras, esta introducción no significa que abandone ese camino, sino que seré más pragmático en las técnicas y en su aplicación. Mi forma de escribir seguirá siendo tan personal como siempre. Continuaré tan comprometido como hasta ahora y, por supuesto, seguiré dando herramientas de dirección y desarrollo alternativas que beneficien a cualquier persona interesada en mejorar cada día. Esta forma de expresarme es lo que me hace feliz.
Pero en esta ocasión abandonaré la fábula y la novelación global de la historia o narración y me apoyaré un poco más en el día a día, en herramientas concretas, en casos de éxito concretos. Me apoyaré en los elementos que nos rodean y que me aportan enseñanzas en los rincones más insospechados de la vida. Me armaré con mis teorías y herramientas más avanzadas, porque, en efecto, yo también tengo mi opinión y ha llegado el momento de exponerla claramente.
Ésta es mi filosofía: saca la lengua! Un manifiesto que se materializa en estas páginas y con el que pretendo que el optimismo y las herramientas valientes, irreverentes o incluso políticamente incorrectas cobren cada vez más fuerza. Si cogemos referencias clásicas como Maslow, añadimos algunos más recientes como Tom Peters y lo aderezamos todo con las ideas más innovadoras de Laermer y Simmons, Cubeiro, Aguado, Pérez Ortega o Tracy, las metemos en nuestra coctelera y agitamos con fuerza, este es el resultado. Salvo por la guinda, que es de cosecha propia.
Olvidemos las etiquetas, los juicios y la frase «siempre se ha hecho así». Decidamos apostar en firme por cambiar realmente las cosas. Abandonemos la constante crítica y aportemos soluciones prácticas y efectivas.
Sacar la lengua es una filosofía global. Capaz de unir a Albert Einstein, John Lennon y al mismísimo Mick Jagger en una actitud irreverente. Sacar la lengua es un símbolo de rebeldía, de descubrir nuevos caminos, de intentar solventar los momentos de crisis saliéndonos de las normas establecidas. Es una línea de pensamiento basada en el discurso ilusionante, en la utilización de la creatividad y la diversión como método de desarrollo. Utilizando las poderosas herramientas del marketing y aplicándolas a la estrategia personal y a la comunicación eficaz, apostaremos por personas empáticas, frescas, valientes, originales, optimistas y resolutivas. Personas dispuestas a optimizar sus capacidades y desarrollar las de sus equipos o compañeros. Personas dispuestas a hacer saltar las normas por los aires en los momentos de crisis, ya que, como Einstein dijo:
«No podemos resolver los problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos».
Cuentan que Cristóbal Colón sacó la lengua, se salió de los conceptos inamovibles y decidió ir a las Indias por otro sitio que no era el habitual. Spencer Jhonson escribió ¿Quién se ha llevado mi queso? mientras sacaba la lengua y se reía de los libros tradicionales de gestión empresarial. Michael Jordan aún sigue siendo el baloncestista más famoso de la historia gracias a volar como nadie antes lo había hecho mientras surcaba el aire sacando la lengua. Incluso está comprobado que antes de su primera carcajada rabiosa, Mozart, cuando apenas contaba con 5 años de edad, y mientras escribía su primera obra, ya sacaba la lengua!
Sacar la lengua es aportar y ser libre. Es crear nuestro espacio y luchar por hacernos un hueco y destacar respetando a los demás, pero sin seguir los parámetros establecidos por unos gurús que la última vez que cogieron el transporte público aún pasaba el revisor controlando los billetes. La última vez que sufrieron por sus cuentas corrientes fue para saber el tipo de jacuzzi que pondrían en su jardín. Sus pensamientos están alejados del escenario real al que las personas de hoy en día se enfrentan sin remedio, sus soluciones no sirven a quienes estamos obligados a tocar el suelo y lidiar con momentos realmente llenos de dificultades. Es divertido ver como las organizaciones pagan auténticas barbaridades a un conferenciante para que les cuente en vivo lo mismo que lleva practicando años y que incluso lo ha reflejado en sus últimos cinco libros. El currículo de estas personas es mortis y no vite, ya que lo curioso es que les pagan por no evolucionar, por aplicar en su empresa lo que hace años funcionaba en otras. No les pagan por innovar, sino por copiar. Son la generación del copy-paste.
Pero, ¿es que la sociedad no avanza? ¿Acaso nos enfrentamos hoy al mismo escenario que en los noventa? Los clientes, las empresas, el mercado… Todo ha cambiado.
Evidentemente, alguien que pretende hacer algo de este calado ha tenido que leer muchos libros sobre gestión empresarial internacional, y cada vez que termino de leer alguno de ellos, la música que me viene a la cabeza sigue siendo música clásica... Pero los líderes de hoy en día se enfrentan a otra cosa, nuestra generación es puro rock!!
Las cosas han cambiado ( y mucho!) y parece que los grandes autores y gurús aún no se dan cuenta de ello. Generemos una nueva línea de pensamiento que suene a guitarra rasgada. Cojamos los amplificadores, extraigamos los conceptos del marketing y de la gestión empresarial y convirtámoslos en herramientas tangibles que nos sirvan en el día a día. Agarremos fuertemente nuestros micrófonos y antes de gritar con todas nuestras fuerzas: Saquemos la lengua!
Pero mi filosofía es a cada queja, una propuesta, así que me pongo las pilas y planteo este manual. En él veremos la estrategia personal y un desarrollo profesional válido para personas emprendedoras y para cualquiera que tenga un sueño. Llegado de las experiencias que el día a día nos da, extraído de películas, canciones, viajes, herramientas y experiencias empresariales de éxito. Una forma de liderazgo basado en tratar a nuestros compañeros o amigos como seres y no como recursos humanos, entendiendo la importancia de las emociones y aprendiendo a gestionarlas positivamente.
Ese es el concepto eje de este libro. Ese es el espíritu de saca la lengua! Una forma fresca de analizar principalmente la influencia social y la bases para generar una estrategia personal, pero también la dirección de empresas, la gestión de equipos y el coaching. Ya que aunque aún no me hayan salido las vanagloriadas canas que algunos tanto intentaban tapar hace años, tengo mi opinión. Una opinión potente que construyo cada día, basada en valores tan vitales como la creatividad, la ilusión, la proactividad y la eficacia. Creo en el poder personal que cada individuo tiene en su interior, creo en el trabajo y en la perseverancia, pero también en la generosidad de compartir los conocimientos.
Saca la lengua! recoge una primera parte en la que se explica de manera analítica pero con sencillez y un lenguaje claro y directo qué es la influencia social y la estrategia personal, así como los componentes básicos necesarios para crear, potenciar y situar como elección preferente nuestra persona o servicios como profesional.
Tras esta introducción, se exponen las dieciocho principales claves de esta nueva corriente. Un compendio de fórmulas y recetas para descubrir, analizar y comprender las herramientas y soluciones más avanzadas. En cada clave, un pilar básico y cada uno de ellos distribuido en tres secciones. La primera, una explicación sintetizada de la potencia y necesidad de dicho elemento catalizador para la creación y desarrollo de nuestra influencia social. En la segunda sección te muestro gracias a una anécdota, una noticia, una película o una fábula su aplicación para mayor comprensión y asimilación. Y en la tercera, un caso concreto y una muestra de una organización exitosa que actualmente sea representativa en el principio que estemos tratando. Una forma clara y muy didáctica de aplicar la filosofía que hará que cambie tu visión de las organizaciones, de las relaciones con tus compañeros y compañeras y, por supuesto, tus relaciones personales.
Seamos nuestros quesos y no nos preocupemos por quién se nos lleva. Seamos nuestros peces y reinventemos el sector con alegría y positivismo. Crucemos nuestras carreteras y no seamos gallinas, o si lo prefieres, convirtámonos en una poderosa tribu de vikingos dispuesta a firmar un manifiesto que nos haga más poderosos. Seamos lo que queramos ser, llenos de herramientas para facilitarnos el día a día y superar los momentos de crisis. Seamos lo que queramos ser para construirnos un futuro próspero, tener un mejor liderazgo, una mejor estrategia, mayor influencia, pero, sobre todo, ser mejores personas.
Esa es mi intención, esta es mi filosofía: poner la esencia de la influencia social en tus manos. Así que no me queda otra que comenzar mientras sigo sacando la lengua, y tú, ¿qué vas a hacer?
¿Sacas tu lengua?

1
Percusión: la base de todo éxito
1. Influencia social
1.1. ¿Qué es la influencia social?
Cuando nos relacionamos con otros individuos, instituciones o grupos, con la sociedad en general, en definitiva, ya está presente la influencia social, ya sea en actitudes comportamientos, juicios u opiniones.
La destreza de cultivar (en cualquier variante) el poder proveniente de una persona, un hecho, un núcleo social o sobre alguien es influencia social.
Por qué, cómo y para qué se presenta este fenómeno es lo que intenta explicar la Psicología Social. En este sentido, Faucheaux y Moscovici son los que aportan las investigaciones más importantes sobre el tema y plantean la existencia de tres modalidades estudiadas: normalización, conformismo e innovación.
a) La normalización
Aborda el estudio de los procesos de influencia recíproca cuando ninguna de las dos partes de la interacción tiene un juicio o norma previa, ni un marco de referencia.
b) El conformismo
Esta modalidad, en cambio, abarca las situaciones en las que el individuo tiene ya elaborado un juicio o norma y estudia cómo los individuos adaptan sus juicios o comportamientos a los de otros como consecuencia de la presión real o simbólica ejercida por el grupo.
c) La innovación
Es el proceso de creación de nuevas normas que reemplazarán a la existentes. Puede provenir de los que detenten el poder, tengan la autoridad y el crédito para imponerlas. Sin embargo, es más frecuente que provengan de individuos o grupos minoritarios que carecen de toda competencia social.
Sociológicamente, imitación e invención producen equilibrio social. La primera da perpetuidad a la sociedad, y la segunda junto a la creatividad imprime diferentes características dependiendo del espacio y el tiempo.
Los gustos se conforman a través de factores individuales y colectivos, son un producto de la época, lugar y clase social. Esto es, que lo que es valioso para una cultura no tiene por qué serlo para otra.
Las preferencias, en arte, en moda, en comida, en política, religión, están influidas y configuradas por la sociedad. Las ideas de belleza, el atractivo físico, el tipo de personas de quienes nos enamoramos, con quién nos casamos no son sólo elecciones individuales, son productos sociales.
Existen razones identificables por las que se dan ciertos gustos. Las influencias que recibimos de lo que llamamos fuerzas sociales.
• Influencias que son el resultado del vivir de la gente.
• De su interacción entre sí.
• Y de la influencia que tienen las fuerzas sociales sobre el pensamiento y las acciones de los demás.
Personalidad, actitudes, preferencias y concepción del entorno se conforman ineludiblemente por la sociedad en que vivimos.
Acciones, actitudes y preferencias están estructuradas por fuerzas sociales que nos condicionan cada idea sobre la vida, el mundo y todos y cada uno de nosotros.
Conformidad
La aceptación de la norma social mantiene patrones de conducta a través de la conformidad. Esta puede ser consciente, deseada, querida; impuesta por coacción, por coerción; despótica o sutil; o totalmente inconsciente, como el caso del lenguaje.
Toda conformidad proviene de la socialización, de la adaptación, que entraña la manipulación de las colectividades, porque los individuos creen actuar consensualmente, pero en realidad son inducidos a comportarse según una estrategia planeada.
Consenso
El consenso se produce cuando los miembros de una sociedad están de acuerdo tanto en normas como en conocimientos esenciales dentro de la colectividad en su interacción tanto como en su relación con otras colectividades.
Hoy día la mayoría de nuestros grandes avances son resultado de trabajar en grupos o equipos. De ahí la importancia de entender mejor los conceptos inherentes a la actividad de los grupos, acerca de los miembros, de las actitudes que permiten una valoración de la funcionalidad del grupo.
Hay una creciente necesidad de revisión de los conceptos básicos sobre la actividad en grupo para obtener más conocimientos y comprensión sobre dicho tema. Así, enfocamos enfatizando las características de las personas en grupo, papeles y actividades que se asumen en el trabajo grupal, tanto como en la actitud consistente de los individuos para responder ante o sentir hacia un aspecto del ambiente.
1.2. Las personas en grupo
Membresía, miembro: individuo que forma parte de una comunidad o cuerpo moral.
Características de los miembros del grupo: los individuos que componen el grupo recién formado influyen con sus atributos y características en el tipo de diferenciaciones que se produzcan en este.
El individuo al que le gusta dominar a otros tratará de establecer una estructura centralizada de poder, en la que él ocupe el centro; la persona que disfruta con la interacción social procurará establecer una estructura igualitaria que permita un fácil intercambio personal; el miembro experto se convertirá probablemente en líder para la tarea. Los grupos tenderán a desarrollar estructuras acordes con las motivaciones de sus miembros.
Los individuos con necesidad de estructura necesitan estructurar las situaciones de un modo s...
Índice
- Cover Page
- Title Page
- Copyright
- Dedication
- Índice
- Prólogo de Javier Fernández Aguado
- 1 Cuestión de actitud: saca la lengua!
- 2 Percusión: la base de todo éxito
- 3 Guitarra: la melodía que marca tu estilo
- 4 Bajo: los punteos que te harán memorable
- 5 Voz: tu personalidad marca la diferencia
- 6 Punto y seguido
- 7 >Material adicional
- 8 Agradecimientos
- 9 Toca tu canción
- Notas
