
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Innovación en tiempos de crisis
Descripción del libro
Fons Trompenaars y Charles Hampden-Turner exploran la creatividad y la innovación como fuente de ideas para favorecer la sostenibilidad empresarial.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Innovación en tiempos de crisis de Trompenaars, Fons; Hampden-Turner, Charles en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Gestión. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Introducción
«La vida es una unidad de oposición que apenas se mantiene.
Un país debería estar tan lleno de conflictos como pueda contener…
pero, por supuesto, debe contenerlos».
Robert Frost
1. Introducción: innovación en tiempos difíciles
Desde que se publicó la primera edición de este libro, la economía global ha pasado del auge al colapso. Esto da pie a una pregunta interesante: ¿es la innovación un fenómeno de los tiempos de bonanza? ¿Se está relanzando este libro en un contexto totalmente inhóspito? Resulta tentador creer que así es. Piensa en lo que se hace en etapas de prosperidad para fomentar la innovación. Libres de miedos, sin temor alguno por su supervivencia y con actitud confiada, los innovadores tienen libertad para buscar su realización personal, para producir bienes de calidad excelente a pesar del coste, para aspirar a niveles de creciente complejidad para abastecer a los clientes en todas y cada una de las oportunidades que ofrezcan esos buenos tiempos. Con estos ánimos, proclamamos el triunfo de la libre empresa; asumimos personalmente la responsabilidad y, en el camino, aprendemos mejores prácticas. Algunos de estos conceptos aparecen en cursiva porque vamos a analizarlos con mayor detenimiento más adelante. Cuando cambian las tornas y el crecimiento deja paso a la crisis, se asienta un clima que podemos considerar totalmente inapropiado para la innovación, de la que deberíamos olvidarnos mientras eso dure.
Acechados por el miedo por la supervivencia y con una actitud pesimista, de contracción y reducción de gastos, los innovadores deben preocuparse por la mera necesidad y el coste, no por la calidad de lo que producen. Lo que hace falta es simplificar los productos al nivel de lo que los clientes demandan y punto. Corren tiempos de crisis en los que las oportunidades escasean y el riesgo de pérdidas es alto. Tras décadas de libre empresa, esta va siendo sustituida por el socialismo y la propiedad pública a medida que se va rescatando banco tras banco y que las críticas negativas se convierten en pruebas fehacientes de errores atroces.
Y la innovación no podría sobrevivir a tiempos tan terribles, ¿verdad? ¿Habrá llegado el momento de dejar de lado los libros como este? La respuesta es no, si se tiene en cuenta que el crecimiento condujo a la crisis, que esos dos episodios tan radicalmente distintos están en realidad ligados, de manera que la segunda sigue inexorablemente al primero. Si bien la época de auge parecía favorecer y repartir bendiciones a todo el mundo, se estaba preparando un nefasto y oscuro horizonte mientras nosotros aún disfrutábamos de la luz del sol. William Blake habló del matrimonio del cielo y el infierno. Kipling escribió aquello de «si puedes habértelas con Triunfo y Desastre y tratar por igual a ambos farsantes». El problema no es esta recesión o la caída de nuestro bienestar económico; el problema es el dúo auge-crisis como fenómeno integral. El triunfal aumento de la confianza conseguido durante la etapa de crecimiento económico es una parte importante del problema.
La definición de innovación como algo autosuficiente, libre, lleno de vida, confianza, seguridad, y aprendizaje es un tópico y, como tal, la antítesis de la verdadera innovación, falso dios al que adoramos hasta que caemos abatidos. El suplicio de la recesión o crisis es otro tópico y sería sensato por nuestra parte saber buscar en ella las semillas de sabiduría que pueda contener. Porque la conciliación auge-crisis, burbuja-recesión, es una forma sostenible de capitalismo que evita la precipitación al desastre que parecemos incapaces de detener. La innovación genuina adopta las características que encontramos en épocas boyantes y las casa o reconcilia con las que pueden ofrecerse en una crisis. Si estos pares de cualidades opuestas pueden unirse de manera que se complementen entre sí, entonces quizá nuestro sistema económico dejará de dar bandazos de un extremo al otro. Y ahora, analicemos un poco esos heterogéneos conceptos que aparecían en cursiva unos párrafos atrás.

El Babson College de Massachusetts y la London Business School respaldan conjuntamente los estudios GEM, que analizan el nivel de iniciativa empresarial e innovación en el mundo, país por país, cultura por cultura. Han descubierto dos impulsores distintos de la innovación: la realización personal, más común en los países en crecimiento económico, y la necesidad, típica de las economías más pobres y en desarrollo. En este último caso, se trata de inventar un medio de supervivencia frente al hambre y la pobreza. Necesitas que tu familia sobreviva y la necesidad es la madre del ingenio. Sin poner en duda que la importancia relativa de la realización personal y la pura necesidad no son iguales en los diferentes lugares del globo, sí cuestionamos, para empezar, que estas dos motivaciones hayan sido alguna vez independientes una de otra. Israel es uno de los países más emprendedores del mundo, al igual que Taiwán, pero dado que ambos están rodeados de enemigos potenciales, ¿no quedan eclipsados sus deseos de realización por la necesidad? Hay muchas razones para envidiar a un empresario que puede embarcarse en cualquier negocio de su elección y así realizar sus más profundos deseos. Pero una vez que ha hecho su elección y se ha comprometido con un proyecto, ¡la necesidad está por todas partes! Debes tomar decenas de decisiones cada día antes de acostarte, el banco exige la devolución de tus préstamos, los comerciantes llaman a tu puerta. Si bien hay más realización en momentos de auge y más necesidad en tiempos de crisis, la interacción entre una y otra así como la necesidad de conciliarlas nunca desaparecen.

La idea de que uno debe elegir de forma absoluta entre la alta calidad y el bajo coste es una falacia. Nada menos que alguien con la autoridad de Michael Porter, de la Escuela de Negocios de Harvard, defiende que hay dos estrategias genéricas para cualquier negocio. Se debe crear o bien un producto o servicio excelente, cuyo valor resida en que nadie o muy pocos puedan ofrecerlo, o bien el producto o servicio de menor coste que deje fuera de mercado a aquellos que no puedan igualar su precio. Porter advierte que no debemos confundir ambas estrategias, sino mantenerlas bien diferenciadas. Aun así, las innovaciones genuinas encuentran la manera de combinar el bajo coste con un alto nivel de calidad. W. Edwards Deming siempre ha insistido en que el bajo coste es un aspecto más de la alta calidad, el aspecto mezquino en el diseño del producto. Toyota insiste hace mucho tiempo en chasis y batallas altamente estandarizados en tantos tipos de sus vehículos como sea posible, al tiempo que monta sobre esa plataforma superestructuras personalizadas y de alta calidad. El Lexus es un ejemplo.
La casa de informática Dell también compra millones de componentes baratos, pero con ellos diseña sistemas personalizados según las necesidades de cada uno de sus clientes corporativos. Los módulos son de bajo coste, mientras que sus combinaciones son únicas y de nivel premium.

Se habla mucho de la revolución del conocimiento y de cómo la complejidad de los productos avanza a pasos agigantados. En tiempos de bonanza económica quizá no importe mucho que los clientes cuenten con un servicio excesivo, que la tecnología que utilicen tenga el triple de funciones de las que podrían llegar a entender o aprender a manejar. Pero en épocas más duras importa mucho y es durante la recesión económica cuando las fundiciones pequeñas sustituyen a las grandes siderúrgicas; cuando aparecen ordenadores más pequeños y sencillos, con discos duros más pequeños, que remplazan a sus voluminosos predecesores. Según Clayton Christiansen, de 129 empresas de electrónica que utilizaban discos, 109 quebraron debido a una nueva alternativa más sencilla, de menores dimensiones y más barata. En muchos casos, los clientes que cuentan con esa oferta excesiva y tecnologías complejas también colapsan. Un secreto que se esconde tras el inexorable avance de Asia es que ofrece alternativas más sencillas para sus clientes nacionales de menor nivel económico, que luego pasan a gozar también de mayor aceptación a nivel global. Cannon Copier ofreció, por ejemplo, una alternativa más sencilla y barata a la oferta de Xerox.

El tópico sobre la innovación dice que ofrecer algo nuevo a los clientes es la mejor trampa para atraerlos a tu puerta. Pero cuando corren tiempos de crisis y los clientes están sufriendo, conviene analizar su forma de pensar e identificar sus puntos de dolor. Este es el razonamiento de Adrian Slywotski en Cómo crecer cuando los mercados no crecen. Por supuesto, la innovación tiene que ver en muchos casos con nueva...
Índice
- Carta de presentación
- Prólogo
- Prefacio
- Agradecimientos
- Introducción
- 01. Creatividad individual: las liebres, las tortugas y qué quería decir Jung
- 02. La creatividad individual como proceso
- 03.Elementos y procesos en equipos creativos de éxito
- 04. Equipos multiculturales y diálogo global I
- 05. Equipos multiculturales y diálogo global II
- 06. Cómo enseñar innovación e iniciativa: el experimento Singapur
- 07. Innovación, aprendizaje y estructura organizativa
- 08. La cultura como herramienta de integración de valores innovadores
- 09. ¿Qué debe hacer ahora un líder?
- Notas