Ya eres líder
eBook - ePub

Ya eres líder

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

Todos y cada uno de nosotros poseemos un gran tesoro interior: nuestro liderazgo natural, que nos hace únicos como seres humanos. Aunque muchas veces no somos conscientes de ello o pensamos que dicha cualidad solo la tienen grandes personajes como Gandhi o Mandela. Con el fin de reconectarnos con ese don innato tan valioso para la persona y la sociedad, Ya eres líder aparece como un faro que nos muestra el camino hacia nuestro verdadero ser y nos invita a abrir la mente y el corazón a nuevas formas de observar la vida. Nuria Sáez y Julián Trullén nos guían por un viaje vital y nos dan las claves sobre cómo aplicar el coaching, la inteligencia emocional y la Programación Neurolingu ?ística al liderazgo del día a día.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Ya eres líder de Sáez Lahoz, Nuria; Trullén Torres, Julián en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Liderazgo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
LID Editorial
Año
2012
ISBN de la versión impresa
9788483567357
ISBN del libro electrónico
9788483567364
Categoría
Liderazgo
1
El nuevo líder del siglo XXI: el liderazgo natural
«El liderazgo implica primeramente una habilidad para conducir nuestra propia vida hacia un fin de plenitud y excelencia. Luego, de que lo hayamos hecho con nuestra propia vida, podremos conducir a otros hacia el fin propio de cada uno de ellos, el cual no necesariamente es idéntico al del líder».
Hugo Landolfi
1. El liderazgo natural desde el coaching, la PNL y la inteligencia emocional
Ser líder ya no es cosa de unos pocos. El liderazgo no es algo que te concede tu puesto de trabajo o un determinado grupo de personas. Todos necesitamos mejorar nuestro liderazgo para aprender a manejar nuestra vida. Ya no se trata de tener un equipo de gente a nuestro cargo, ni siquiera de formar parte de una organización. Cada vez somos más conscientes de que hay cosas que se nos escapan en nuestro día a día y de que debemos aprender a manejarlas; aprender a ser un buen líder significa comenzar a despertar nuestro liderazgo natural. Está muy bien la imagen del líder como inspirador, motivador y modelo de conducta, aquella persona que abre un camino, marca la dirección y moviliza a los demás extrayendo lo mejor de cada uno. Pero si nos paramos a reflexionar sobre esta definición para que el líder pueda abrir un camino, guiar, sostener y acompañar, es necesario que primero sepa quién es él, que aprenda a conocerse, que sepa extraer lo mejor de él. Y no solo eso sino que sepa cómo ponerse gasolina (automotivarse) y cómo ilusionarse cada día con los nuevos retos. Ser líder ya no es cuestión de estar señalando la cima y apuntar con una mano para que los demás te sigan. Se trata de subir tú también la montaña, de caer y de levantarte, de aprender a sostenerte para luego poder sostener a los demás.
El liderazgo comienza por uno mismo, por escuchar a nuestro maestro interior, por conectarnos con nosotros mismos, por dejar de mirar hacia fuera. No se trata de ser guía de nadie, ni de hacer tú el camino que corresponde a otros, ni de decirles lo que tienen que hacer. El nuevo líder invita a los demás a iniciar su camino de toma de conciencia desde su autoconocimiento y autogestión, apoyándoles, sosteniéndoles, patrocinándoles cuando hacen algo bien y dando un buen feedback sin juzgar, sin creerse con la verdad absoluta, confiando en que el otro tiene todos los recursos y empoderándole cada día, creyendo en él y en todo lo que es capaz y puede conseguir.
¿Y por qué unimos el concepto del líder natural con la filosofía del coaching? ¿Qué es el coaching? ¿Qué hace un coach? Parece ser que el coaching está muy de moda. Cuando me iniciaba en este camino algunas personas me decían que esto era algo nuevo que acabaría convirtiéndose en una moda pasajera, que no venía para quedarse. ¿Pasajero? ¿Nuevo? A los que me hablan del coaching como algo nuevo o pasajero siempre les invito a leer a los clásicos: Epícteto, Sócrates, Platón, etc.
La verdad es que el coaching reúne muchas formas de pensar que no son nuevas, pensamientos de los que ya nos hablaban los clásicos, y además recoge muchas de las corrientes humanistas y filosóficas que realzaban la importancia de la persona y del encuentro con nosotros mismos. El propio oráculo de Delfos en la Antigua Grecia ya nos hablaba de poner toda la atención en la persona y en su autoconocimiento. El frontispicio del templo de Apolo, el más influyente y respetado oráculo de la antigüedad, al que acudían los griegos para preguntar a los dioses sus más profundas inquietudes, recogía este gran aforismo de autoconocimiento: «conócete a ti mismo». Esta frase que heredamos de la antigua Grecia ya encierra un gran contenido, profundo y simbólico. Porque el hombre es un ser complejo, una maravilla de la naturaleza que se desconoce a sí misma.
También el coaching hereda de Sócrates una gran sabiduría. Él hablaba que una vida sin reflexión no merece la pena ser vivida; decía que el conocimiento de sí mismo era el conocimiento de nuestra alma, de sus posibilidades y de sus debilidades; el descubrir el sentido de nuestra vida y de lo que estamos llamados a ser y a hacer. Muchas personas hablan de Sócrates como el gran percusor del coaching por ser el creador del arte de la mayéutica, un método de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento. En un pasaje de la obra de Platón Teetetes o de la ciencia, dice Sócrates que practica un arte parecido al de su madre Fenaretes, que era comadrona: «mi arte mayéutica tiene las mismas características generales que el arte de las comadronas. Pero difiere de él en que hace parir a los hombres y no a las mujeres, y en que vigila las almas y no los cuerpos, en su trabajo de parto. Lo mejor del arte que practico es, sin embargo, que permite saber si lo que engendra la reflexión del joven es una apariencia engañosa o un fruto verdadero». El arte consistía fundamentalmente en emplear el diálogo para llegar al conocimiento.
Y gracias a todas estas influencias y muchas más… hace unos años surge el coaching. Este concepto recoge esta multitud de doctrinas y vuelve a poner el énfasis en la persona, centrando su atención en la reflexión y el autodescubrimiento. Y además de como filosofía, podemos entenderlo como un maravilloso encuentro entre dos personas, coach y coachee, desde donde surge una transformación y en donde el coach apoya y sostiene al coachee a través de las preguntas, acompañándolo en su reflexión y en su toma de conciencia. Y el coachee va conociéndose más a sí mismo, adquiriendo más responsabilidad sobre su vida y aprendiendo a reconocer lo que quiere o no quiere. Y como el coaching es acción, no es solo una filosofía, a través de estos encuentros el coachee poco a poco va fijándose nuevos objetivos y planes de acción y mejorando su capacidades, dones y habilidades. Se trata de un encuentro mágico y transformador que provoca un cambio, una transformación desde el interior, desde lo más profundo, y supone un gran viaje hacia la toma de conciencia. Hay que aclarar un matiz: el coach deja siempre que el coachee elija su camino, no toma decisiones por él, no juzga, no hace el camino que le corresponde al otro; solo está ahí, acompañándolo en su viaje, siendo su gran apoyo, sosteniéndolo y cuidando de él a lo largo del viaje.
Para nosotros unir líder natural con la corriente humanista del coaching y con la inteligencia emocional es como hablar de un árbol completo, y lo más importante de un árbol para que esté bien plantado es que tenga unas buenas raíces. En este caso, cuando hablamos de las raíces de este árbol, nos referimos al viaje de autoconocimiento que debe iniciar todo líder. Se trata de forjar líderes consistentes, que no caigan en contradicciones, que sean modelos de conducta, y para ello hay que empezar por el principio. Para nosotros el líder natural es una persona que inicia su despertar desde una mirada hacia su interior, hacia su transformación y mejora, y desde ahí puede impulsar a otras a despertar su liderazgo natural. Pero es fundamental entender que si el líder no ha vivido su propio despertar, le será difícil acompañar a otros por caminos que él no ha transitado. Cuando el árbol no tiene unas buenas raíces puede que crezca debilitado y que se tuerza. Si un líder no está debidamente enraizado y se tuerce en el camino, es difícil que inspire a otros con su modelo de conducta.
A lo largo del libro nos vamos a dar cuenta de que recorrer este camino de autodescubrimiento implica valentía y mirar para dentro, dejar de echar las culpas a otros, salir del victimismo, dejar de quejarte y empezar a darte cuenta de que tú eres el autentico responsable de todo lo que te pasa en la vida.
Y para que el líder esté bien enraizado necesitará aprender a conocerse, a observar sus programas. Con la programación neurolingüística la persona podrá tomar conciencia sobre su modelo de funcionamiento. La PNL, que fue creada en California en la década de los setenta por dos investigadores, dos personas inquietas y curiosas como son John Grinder y Richard Bandler, es una disciplina que nos ayuda a tomar conciencia sobre nuestro modelo de mundo, nuestros filtros inconscientes y nuestra forma de almacenar las experiencia y las diferentes implicaciones que esto tiene en nuestra vida.
La autoobservación sobre cómo funciona el ser humano a través del estudio de la experiencia subjetiva y de su impacto en nuestro día a día, la PNL, es una de las mejores disciplinas que llevamos estudiando y apli­cando durante mucho tiempo y en muchas organizaciones, y que nos ha ayudado a impulsar el liderazgo natural en muchas personas. Se trata de acompañar a las personas en el despertar de su liderazgo natural y de ayudarlas a tomar conciencia sobre sus programas limitantes, mostrándolas cómo ellas pueden reprogramarse y aprender a usar nuevos programas que las lleven a nuevas respuestas más ecológicas, más saludables, para sí mismos y sus entornos. Porque si tienen más alternativas gracias a su liderazgo natural podrán tener mejores respuestas, mucho más adecuadas, y podrán adquirir todas esas nuevas competencias que actualmente atribuimos a un líder natural y convertirse en aquella persona que acompaña a otros en su camino.
Y solo desde su propio desarrollo individual dejarán de culpar a los demás de lo que les pasa, aprendiendo a ser más tolerantes consigo mismos, y comenzarán automáticamente a ser más tolerantes con los demás. Entendiendo que cuidar a otro no significa asumir sus responsabilidades y dándose cuenta de que cada vez que no dejan hacer al otro le están impidiendo su desarrollo.
Aprenderán a vivir con menos ruido mental, y conforme vayan tomando conciencia de su ruido podrán ir haciendo que este disminuya y así escuchar de verdad a los demás. Descubrirán que ellos no tienen el poder de la verdad y se entrenarán en el arte de preguntar al otro en vez de presuponer que saben perfectamente lo que le pasa. Y también comprenderán lo importante que es reforzar a la persona y desarrollarán el arte de desafiar, el de sostener y el de...

Índice

  1. Ya eres líder
  2. Portada
  3. Portada interior
  4. Créditos
  5. Índice
  6. Prólogo
  7. Introducción
  8. Agradecimientos
  9. 1. El nuevo líder del siglo XXI: el liderazgo natural
  10. 2. La importancia del autoconocimiento: conocer nuestro modelo del mundo para conseguir nuestras metas y superar nuestros límites
  11. 3. Adentrándonos en el ser
  12. 4. Centramiento, autogestión y automotivación
  13. 5. El líder como comunicador eficaz: el arte de escuchar y preguntar
  14. 6. El líder de líderes: el líder que impulsa y abre un espacio a otros líderes
  15. 7. El impacto del líder en el equipo y en el sistema
  16. Contraportada