Supera tu cima
eBook - ePub

Supera tu cima

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Supera tu cima

Descripción del libro

Querer siempre es poder. Este es el mantra que resuena en el primer libro de Sebastián Cebrián. Y es que, por más altas o escarpadas que sean las montañas vitales a las que cada uno de nosotros tengamos que enfrentarnos, con determinación, voluntad, positivismo y, por supuesto, el apoyo de las personas que nos inspiren confianza, seremos capaces de poner la pica en la cima superando adversidades y disfrutando aún más de lo conseguido.Supera tu cima es un libro de autoayuda, ameno y entretenido que aporta una perspectiva original desde la experiencia vital del autor que se propone hacer algo osado, difícil y que, en apariencia, supera sus posibilidades reales: subir el Kilimanjaro, la montaña más alta de África, y acaba consiguiéndolo.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Supera tu cima de Cebrián, Sebastián en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Desarrollo personal y Éxito personal. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
LID Editorial
Año
2012
ISBN de la versión impresa
9788483567432
ISBN del libro electrónico
9788483567449
Categoría
Éxito personal
prueba%20image%201.webp
Anticipa. Las adversidades siempre ocurren
01
«Las acciones correctas para el futuro son la mejor disculpa de las equivocaciones del pasado».
Tryon Edwards, teólogo norteamericano (1809-1894)
La bombilla mugrienta colgada del techo destella de forma intermitente, como si tuviera vida propia. Sin embargo, no es recomendable intentar apagarla. El enchufe desvencijado amenaza con utilizar mi cuerpo como toma de tierra.
Me armo de valor y lo consigo, apago la luz. Se hace la oscuridad en la habitación de aquel hotel sorprendente (por definirlo de una forma amable) de Moshi (Tanzania), una ciudad levantada sobre la mismísima tierra de los masai.
El zumbido de un par de mosquitos que buscan objetivos en la habitación no es precisamente tranquilizador. El paludismo es endémico en la zona y las camas no tienen mosquiteras. Intento tranquilizarme y pienso que estoy vacunado contra la malaria pero la reflexión no me convence y me tapo hasta las cejas. El frío no es lo que me obliga a desaparecer bajo la sábana. Me encojo e intento dormir en posición fetal. Creo que lo consigo.
El hotel no responde a los estándares de calidad y limpieza europeos, pero estamos en África. No deja de ser otra de las sorpresas iniciales de un viaje en el que preveíamos pernoctar en otro hotel, del que nos desvían por sobreventa. Tampoco es relevante no haber cenado. Nos cierran el restaurante y no hay alternativas.
Una cadena de contrariedades se precipita en escasas horas. La más grave amenaza incluso con llevarse al traste el objetivo de un viaje planificado desde hace meses.
La cinta transportadora de equipajes del aeropuerto de Arusha vuelve a dar la vuelta y se cumplen las peores premoniciones. Una maleta verde, que parece de adorno, es el único bulto que por quinta vez pasa ante nosotros, en solitario y sobre la cinta.
Ángel ya ha cogido su equipaje pero el de José Manuel y el mío han desaparecido. Las botas de montaña, ropa técnica contra el frío, ropa interior, sacos de dormir, todo, absolutamente todo lo que necesitamos para hacer cumbre está en aquellas maletas.
La cola para reclamar el extravío es tan larga como el tiempo de espera. Amontonados, una veintena de resignados viajeros explicamos las características de nuestras maletas desaparecidas.
En mi macuto perdido hay muchas cosas pero lo que más echo en falta son mis botas de montaña. Adaptadas a mis pies, usadas en decenas de kilómetros, son claves para hacer cima y debo empezar a olvidarme de ellas. La sensación es parecida a la del entrenador que pierde a su mejor jugador en el calentamiento previo al partido, justo antes de empezar y contra el mejor equipo posible.
La cosa no acaba ahí. El entrenador no tiene alternativas para sustituir al jugador lesionado y yo no puedo convertir mis zapatillas de correr en las botas extraviadas. Pierdes al mejor jugador y juegas contra el mejor equipo y con uno menos, difícil comienzo.
Observo mis pies. Elijo mis zapatillas para hacer más cómodo un viaje de más de catorce horas en avión y con escalas. Intento justificar una decisión desacertada. Debí ponerme las botas para el viaje ya que ahora contaría con ellas para una ascensión que sabía que discurría por un terreno accidentado, con barro y jornadas de frío intenso. Pretender subir con las zapatillas parece una temeridad, es como querer cruzar el desierto sin agua, sin camiseta y sin protección solar. Napoleón Bonaparte, militar y gobernante francés del siglo XIX, dijo: «la palabra imposible no está en mi vocabulario». Me aplico el dicho.
Sí, es de color rojo, un macuto militar rojo explico al funcionario de turno que parece recién asignado a la ardua tarea de atender a los «sin equipaje».
El funcionario ofrece, ante la falta de soluciones, una sonrisa que parece sincera. Comparte la misma sonrisa con cada uno de los 20 viajeros que están en una situación similar a la mía; entre ellos José Manuel, otro de los afectados.
Tras varios minutos de duelo por lo perdido, lamentamos el hecho de no haber podido contar con al menos uno de los dos equipajes. Nos hubiera permitido compartir ropa porque somos de altura similar. Ya da igual, los astros están en nuestra contra.
El empleado nos confirma que una de las maletas está en Ámsterdam, el aeropuerto en el que hicimos escala desde Madrid. La otra no aparece. También puede que lleguen o que no a Arusha en próximos vuelos. «Se va a intentar», nos dicen. En cualquier caso, nunca antes de la noche siguiente. Demasiado tarde para nosotros. En escasas horas, a la mañana siguiente, iniciamos ruta hacia la cima.
Las luces se apagan en el aeropuerto. Anuncian la vigilia de vuelos para las próximas horas o quizás días, quién sabe. La conversación con el funcionario finaliza. Jean Dolent, escritor y crítico de arte francés, que vivió entre 1835 y 1909, siempre dijo que «la desesperación es el dolor de los débiles» y nosotros no estamos en ese grupo.
En la habitación del hotel intento aplicar racionalidad a mi situación. Busco soluciones a imposibles porque no tengo elección, voy a subir una montaña de 6.000 metros con temperaturas bajo cero, en camiseta de manga corta, con un pantalón de deporte, unas zapatillas de correr y unos calcetines de tenis.
Estoy muy cansado. El día ha sido largo y difícil pero lo que está por venir es todavía más exigente. Buscaremos soluciones en cuanto se pueda. Mañana por la mañana. Asumo que siempre existen adversidades pero también que la dimensión de las mismas me sobrecoge.
Dwight Eisenhower, el militar, político y expresidente de Estados Unidos (1860-1969), dice que «un plan no es nada pero la planificación lo es todo». Lo cierto es que siempre tuvimos un plan e incluso creíamos tener la planificación bien amarrada pero no es así. Miguel Costa, profesor del Instituto de Empresa (IE) y director de Marketing de la Universidad SEK, asegura que «un buen plan o una buena idea empresarial es un buen punto de partida, pero puede ser un fracaso si no tiene detrás un proceso reflexivo, ordenado y estructurado que posibilite su consecución».
Debí haber viajado con mis botas de montaña puestas, incómodo pero práctico. Pude haber llevado conmigo la principal prenda de abrigo y ahora la tendría o haber echado algo de ropa interior y calcetines en la mochila que llevaba como equipaje de mano.
Encuentro en la mochila un gorro y unos guantes, pero no están allí por previsión si no porque me faltaba espacio en el macuto que facturé. Mi situación es complicada. De hecho corro el riesgo de fracasar antes de intentarlo. Dura reflexión para alguien que lleva seis meses preparando un reto. Ahora todo pende de un hilo, uno muy fino, pero me encuentro aquí y no voy a rendirme. Lao-Tsé, filósofo chino del siglo IV a. C., afirmó que «un viaje de 1.000 millas empieza con el primer paso».
ANTICIPA
Asumir que las adversidades siempre existen es clave. En primer lugar, te permite anticiparte a las mismas e incluso evitarlas si tienes la solución antes de que surjan los problemas.
En segundo lugar, el hecho de conocer las soluciones a las posibles eventualidades, te da la tranquilidad y el conocimiento de cómo puedes y debes reaccionar.
En tercer lugar, estás mejor preparado física y mentalmente para superar los problemas. Es decir, puedes anticipar, definir y concretar aquellos métodos, herramientas y necesidades que precisas para superar tus cimas.
Debes, por ejemplo, preocuparte de recibir la formación adecuada para enfrentarte mejor a los retos futuros de tu desempeño profesional o dotarte de las herramientas que faciliten tu trabajo e, incluso, tu vida.
La anticipación es clave en la superación de tus retos diarios y aumenta tus posibilidades de éxito.
prueba%20image%202.webp
Adapta. Sé flexible ante el entorno
02
«El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso depende del hombre irrazonable».
George Bernard Shaw, escritor irlandés (1856-1950)
Samuel, nuestro guía, nos conduce recién levantados a un almacén en el que alquilan prendas de montaña. Conocedores del extravío habitual de equipajes y de la llegada continua de montañeros al lugar, alguien debió pensar, con acierto, que aquello podía ser un negocio.
El almacén es pequeño y está atestado de ropa.
—Necesito un saco de dormir, ropa de abrigo, bastones y unas buenas botas —le comento a la encargada—. Mi talla es la XXL, mi número de botas el 46.
La chica parece en trance. Tiene la mirada perdida. No responde pero me señala con el dedo decenas de prendas amontonadas en grandes cestas. También observo ropa colgada. El polvo y el barro las recubren. Hay varias tallas, ropa vieja la mayoría y toda con desperfectos.
Tardamos en reaccionar. Llegamos a preguntar si existe otra alternativa. Henry Ford, el fundador de Ford Motor Company, afirmab...

Índice

  1. Supera tu cima
  2. Portada
  3. Portada interior
  4. Créditos
  5. Dedicatoria
  6. Índice
  7. Prólogo
  8. Prefacio. De La Pedriza al Kilimanjaro
  9. Agradecimientos
  10. Presentación
  11. Introducción
  12. 1. Anticipa. Las adversidades siempre ocurren
  13. 2. Adapta. Sé flexible ante el entorno
  14. 3. Equilibra. Lo emocional y racional y acertarás
  15. 4. Equipo. Supera cimas más altas y complejas
  16. 5. Confía. En ti mismo y en los que se lo han ganado
  17. 6. Lidera. O apoya al líder. Convierte la visión en realidad
  18. 7. Supera. El logro es proporcional a nuestro
  19. 8. Motiva. Y sé capaz de motivar. Es lo más intangible del éxito
  20. 9. Aprende. Si solo ves la cima te perderás el trayecto
  21. ¡Se enfrentaron a las cimas más altas e imprevistas y las superaron…!
  22. Contraportada