El libro de los diagramas
eBook - ePub

El libro de los diagramas

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

El libro de los diagramas

Descripción del libro

En muchos casos encontramos difícil expresar ideas o solucionar problemas a través de las palabras. Sin embargo, hay una manera fácil de solucionar el problema: a través de los diagramas. Este práctico libro nos introduce en dicho concepto de la mano de los 50 diagramas más útiles y utilizados por consultores, académicos, MBA para sus estudiantes y directivos de reputación mundial para ayudar a resolver problemas y agilizar el pensamiento. Su autor nos explica de manera accesible lo que visualmente significa cada uno de ellos y cómo aplicarlos a las situaciones cotidianas.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a El libro de los diagramas de Duncan, Kevin en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Diseño y Diseño gráfico. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
LID Editorial
Año
2014
ISBN de la versión impresa
9788483569443
ISBN del libro electrónico
9788483569450
Categoría
Diseño
capt2.webp
captcuad.webp
No hay nada cuadriculado en los cuadrados.
Una línea recta puede expresar el tiempo o la dirección.
Dos pueden representar los ejes horizontal y vertical.
Haz que se crucen y habrás creado una red.
Añade más y tendrás un cuadrado.
Las redes crean cuadrantes y son perfectas para separar elementos y localizar mercados.
Se pueden superponer dos ejes con diferentes atributos y puede repetirse el ejercicio cuantas veces sea necesario hasta que surja algo de claridad.
La cultura influye a la hora de definir cuál de los cuadrantes es más recomendable. La mayor parte del mundo occidental prefiere el cuadrante situado en la parte superior derecha mientras que los países árabes los leen de derecha a izquierda.
La escala puede adaptarse para dramatizar el tamaño del problema o de las oportunidades.
11 EL PANEL CRECIENTE
img11.webp
  • Este diagrama ayuda a esclarecer los elementos buenos y malos de tu vida laboral, de las prácticas empresariales de una compañía o, incluso, de tus hábitos personales.
  • El eje vertical refleja lo bueno en la parte superior y lo malo en la inferior.
  • El eje horizontal representa lo antiguo en la parte izquierda y lo nuevo en la derecha.
  • El panel te permite categorizar los procesos, las técnicas o los hábitos. Si algo es antiguo y bueno, se sitúa en la parte izquierda superior del cuadrante y, así, sucesivamente.
  • Si aparecen varias prácticas en el segmento «bueno y antiguo», está bien. Obviamente, han pasado la prueba del tiempo y hacen su trabajo.
  • Si hay varias en la sección «bueno y nuevo», aún mejor. Ello se traduce en la generación de nuevas ideas que de verdad funcionan. La mezcla de lo antiguo y lo nuevo es sano.
  • Si encuentras algo en la zona de «nuevo y malo», merece un análisis detallado. Requiere mucho valor rechazar una idea o proceso que acaba de presentarse, pero es prácticamente imprescindible intervenir.
  • Cualquier cosa que figure en el cuadrante «antiguo y malo» claramente no funciona y debería dejar de hacerse de inmediato.
Ejercicio: escoge algo para analizar. Selecciona una serie viable de puntos que revisar, no más de diez o doce. Repásalos y coloca cada uno de ellos en el cuadrante correspondiente. Elabora una lista de medidas teniendo en cuenta lo que debe efectuarse como resultado de ella.
12 LA MATRIZ DE LAS PRIORIDADES
img12.webp
  • La matriz de las prioridades ayuda a establecer en qué orden vas a establecer las tareas de lista.
  • Puede aplicarse a un día, una semana o, incluso, a un año.
  • El eje vertical representa lo urgente o no urgente y el horizontal alude a lo importante o no importante.
  • Si es urgente e importante, figura en la parte superior derecha, y deberías hacerlo ahora. La definición específica de «ahora» puede variar: empieza con hoy y coloca las tareas en orden de importancia.
  • Si es urgente, pero no importante, delega si puedes o hazlo primero y rápido para quitártelo de encima y ajustarte al plazo.
  • Si es importante, pero no urgente, piensa en lo que necesitas hacer y planifica cuándo vas a hacerlo. Asegúrate de incluir este período de tiempo planificado en tu agenda lo antes posible; no lo retrases porque acabarías creando una nueva tarea.
  • Si no es importante ni urgente, deberías preguntarte para qué lo estás haciendo siquiera. Si es posible, obvia o anula estas tareas.
Ejercicio: ten la lista de cosas por hacer. Escoge un período de tiempo útil, como un día, una semana o un mes. Esboza el diagrama y sitúa cada tarea en el cuadrante adecuado. Decide cómo abordarlo, empezando por lo más urgente.
13 EL PLANO DEL MERCADO
  • Este tipo de diagramas es una manera muy eficaz y flexible de establecer claridad y autoridad estratégica al observar cualquier mercado.
  • Empieza seleccionando dos factores importantes del mercado en cuestión. Por ejemplo: en el caso del mercado del automóvil, podría tratarse del precio y la reputación de seguridad.
  • Traza dos ejes que se superpongan de alto a bajo, siempre poniendo los extremos altos en la parte superior y a la derecha.
  • Coloca a tu empresa y a los competidores en la red. De esta manera, en este ejemplo, un coche con una buena reputación en seguridad y un alto precio aparecerían en la parte superior derecha.
  • Utiliza los resultados para localizar las brechas del mercado o las superposiciones significativas. Estar fuera por tu cuenta puede ser bueno (más distintivo) o malo (¿qué saben los demás que tú ignoras?).
  • Si estás presentando un proyecto con e...

Índice

  1. EL LIBRO DE LOS DIAGRAMAS
  2. PORTADA
  3. ELOGIOS
  4. DEDICATORIA
  5. CRÉDITOS
  6. ÍNDICE
  7. PRÓLOGO
  8. INTRODUCCIÓN
  9. PRIMERA PARTE. TRIÁNGULOS Y PIRAMIDES
  10. SEGUNDA PARTE. CUADRADOS Y EJES
  11. TERCERA PARTE. CÍRCULOS Y GRÁFICOS DE PASTEL
  12. CUARTA PARTE. CRONOGRAMAS Y VISTAS ANUALES
  13. QUINTA PARTE. FLUJOS Y CONCEPTOS
  14. APÉNDICE
  15. CONTRAPORTADA