
eBook - ePub
Con sentido
La brújula de la educación
- 140 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
Pensar en el amor a lo que uno hace refiere, según nuestra cultura, a la vocación; a ese llamado, a esa entrega por haber elegido ¡la docencia! Al pensar la docencia como una ocupación altruista, como un apostolado, pueden entenderse algunos de los debates y quiebres que históricamente han tenido que enfrentar los educadores.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Con sentido de Miriam Noemí Feriz,Gabriela Sabella,Ana Andrea Murga en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Educación general. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Creer
Tener por cierta la existencia de algo o de alguien, confiar, no requiere prueba sino aceptación. Si lo crees, lo creas…
“Lo que pienses lo serás,
lo que sientas lo atraerás,
lo que imagines lo crearás”.
Buda

Superación profesional
“La posibilidad de realizar un sueño
es lo que hace que la vida sea interesante”.
Paulo Coelho
Toda superación implica movimiento y el movimiento hace a la existencia. La transformación es la esencia de la existencia.
Para lograr una superación en la profesión que ejercemos, hay que favorecer el crecimiento y el desarrollo interior, esto implica comandar, manejar, liderar la propia superación, independientemente del rol que ejerzamos (profesora de matemática, historia, docente de nivel inicial, nivel, primario, psicopedagoga, directivo u otro).
Te proponemos transitar juntos, por diferentes pilares que creemos hacen al camino de toda superación profesional.
¿Comenzamos?
VISIÓN
Una visión es un sueño en el que te propones poner en acción lo que deseas lograr, con pasión, con emociones que te abran posibilidades, que te conduzcan hacia el logro y con compromiso, con la promesa para con vos mismo de lograrlo, de llevarlo a cabo hasta alcanzarlo.
¡La palabra antecede al mundo!
¿Vale la pena tener una visión?
Quien no tenga una visión propia, va a vivir alguna ajena, de otros y por otros.
Cuanto más clara, precisa, delineada sea tu propia visión, te generará un estado de optimismo y convicción; brindándote el impulso a la acción necesario para lograr lo que diseñaste.
No es un objetivo a alcanzar, sino un punto de partida que te permite accionar. No es lo que te propones hacer, no son los objetivos, sino lo que visionas vos mismo.
Solo se volverá clara tu visión,
cuando puedas mirar en tu propio corazón.
Porque quien mira hacia fuera, SUEÑA…
Y quien mira hacia adentro, DESPIERTA.
CARL JUNG
Tener una visión clara es fundamental para mantenernos enfocados, pase lo que pase… Diseñar un plan de acción propio como orientación hacia dónde dirigirnos.
La visión personal es una construcción lingüística en la que definimos el futuro deseado. Es una herramienta que nos permite realizar un diseño de futuro en el cual enunciaremos en tiempo presente los acontecimientos que esperamos sucedan, pero hablando de ellos como si fueran ya un hecho consumado.
Diseñar nuestro futuro mediante esta herramienta nos permitirá planificar nuestras acciones utilizando la visión personal.
¡Vive, sueña y sé tu visión!
Los invitamos a conectarse con algo que quieran lograr y pensar:
¿Qué tengo de mí mismo?
La imagen que hago de mí como profesional: conozco mis habilidades, mis competencias, mis fortalezas, mis debilidades.
Si soy consciente de la imagen que tienen de mí los que me rodean.
¿Qué cosas, sentires, escucho? ¿A cuáles deseo darles valor? ¿Me reconozco ahí?
¿Cuál es la imagen que deseo construir de mí? ¿Me acerca a la visión?
EL AMOR POR LO QUE UNO HACE:
VOCACIÓN VS. PASIÓN
VOCACIÓN VS. PASIÓN
Pensar en el amor a lo que uno hace refiere, según nuestra cultura, a la vocación; a ese llamado, a esa entrega por haber elegido ¡la docencia! Al pensar la docencia como una ocupación altruista, como un apostolado, pueden entenderse algunos de los debates y quiebres que históricamente han tenido que enfrentar los educadores, como las horas extra, las jornadas laborales no pagas, los bajos salarios, entre otros.
Graciela Morgade señala que la idea de vocación gravitó con fuerza en los comienzos de la escuela y fue determinante para que la mayoría de las docentes fueran mujeres. “Se pensaba que eran mejores educadoras. En primer lugar, porque ellas crían a los hijos. También porque se les podía pagar menos. Y, en tercer lugar, porque la docencia era concebida como una tarea de mera transmisión del conocimiento; se creía que la escuela solo ‘reproducía’ el saber”. En estos tiempos que corren, se habla de la profesionalización que habilita a las habilidades prácticas y a las capacidades de acción, como hace referencia María Cristina Davini: intervenciones en contextos reales complejos, toma de decisiones ante situaciones y dificultades, y esto nos da paso a hablar de pasión más que de vocación.
Faustino Larrosa Martínez plantea que “la docencia es una profesión, pero no una más, porque trabaja con personas”. Partiendo de esta premisa es que combinamos el término de pasión, tomándolo como una combinación del corazón y la razón. Es tener un profundo conocimiento de la realidad educativa, comprometernos emocionalmente con lo que hacemos. “Enseñar con entusiasmo, tener confianza en el poder de la educación, considerar la docencia como un servicio, ser paciente y perseverante en la consecución de objetivos razonables, ser un buen modelo a imitar, entre otras, son cualidades importantes que deben adquirir los que se dediquen a enseñar”, afirma Larrosa.
Veamos estas situaciones de diferentes personalidades:
La súper estrella del básquet, Michael Jordan, fue expulsado del equipo escolar, de la preparatoria Emsley a Laney, porque estaba aparentemente subdesarrollado. El verano siguiente creció diez centímetros y se entrenó rigurosamente.
Albert Einstein no habló hasta los cuatro años y aprendió a leer a los siete, su maestra lo calificó como “mentalmente lerdo”. Fue expulsado de la escuela y no fue luego admitido en el politécnico de Zúrich.
Con veintiséis años, en 1963 la astronauta rusa Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en volar al espacio exterior a bordo de la nave Vostok 6, una misión para Rusia y para el feminismo. Nacida en el seno de una familia humilde y proletaria de la URSS de posguerra, Tereshkova no fue a la escuela hasta los ocho años y abandonó su formación académica pocos años más tarde para trabajar en una fábrica textil.
Evidentemente, para llegar donde llegaron hubo algo en común y es el amor que le pusieron a lo que decidieron hacer en sus vidas. Hasta dónde sentimos pasión por lo que hacemos es lo que marca la diferencia.
Dirigir las cosas que uno hace por amor, poner pasión en la ejecución, hacer amistad con uno mismo, un esfuerzo consciente que alimente el verdadero interés, dedicar tiempo a la propia atención y comprensión, escucharse, motivarse, apasionarse. Enfatizar en los puntos fuertes y las virtudes y trabajar las debilidades.
Los que hacemos educación con pasión ponemos atención, cariño, entusiasmo, conocimiento, confianza, servicio, profunda alegría y vínculos sosten...
Índice
- 0. Preliminares
- 1_Presentación
- 2_Engendrar
- 3_Crear
- 4_Creer
- 4.1_Carta
- 5_Bibliografía
- 6_Índice