Fenómenos. Introducción a los fenómenos.
eBook - ePub

Fenómenos. Introducción a los fenómenos.

  1. 328 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Fenómenos. Introducción a los fenómenos.

Descripción del libro

Fenómenos, tratado de astronomía y meteorología, tuvo gran circulación e influyó a Lucrecio y a Virgilio, entre otros muchos autores latinos, de la Edad Media y el Renacimiento.Arato (Solos, Cilicia, c. 315-c. 240 a.C.) trabajó en la corte macedónica de Antígono II Gónatas, y tal vez estuvo en la corte de Antíoco I en Siria. Escribió varias composiciones, como himnos, epigramas y elegías, pero lo más característico de su producción son los temas científicos. La más célebre de sus obras, y única conservada, los Fenómenos, se ocupa de astronomía y meteorología, y pertenece a la tradición de poesía didáctica que parte de Hesíodo. Tratado claro y de estilo elegante, refleja la formación estoica de Arato, aunque no de modo dogmático. Ofrece gran cantidad de información científica sobre constelaciones, clima y estaciones, pero lo que mantuvo su interés y vigencia son el aliento y convicción que transmiten sus estrofas helenísticas y arcaizantes.Fenómenos tuvo enorme éxito, prestigio e influencia entre alejandrinos y romanos. Influyó de modo manifiesto en De rerum natura de Lucrecio y en Virgilio, y conservamos un gran corpus de comentarios e interpretaciones en griego y en latín. Entre sus varias traducciones al latín figuran las de autores famosos –Cicerón, Germánico, Avieno–; su ascendencia se mantuvo en la Edad Media y en el Renacimiento.El presente volumen se completa con un texto de Gémino de Rodas, astrónomo y matemático del siglo I a.C., Introducción a los Fenómenos, conocida también como El Isagogo. Se trata de un manual de astronomía para estudiantes que describe aspectos como el zodíaco, el movimiento del sol, las constelaciones, la esfera celeste, la sucesión día-noche, las fases de la Luna y los eclipses. La importancia de Gémino se echa de ver en que se bautizara con su nombre un cráter de la Luna.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Fenómenos. Introducción a los fenómenos. de Arato,Gémino, Esteban Calderón Dorda en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Colecciones literarias antiguas y clásicas. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Gredos
Año
2016
ISBN del libro electrónico
9788424932114

GÉMINO

INTRODUCCIÓN A LOS FENÓMENOS

INTRODUCCIÓN

EL AUTOR

De la vida de Gémino no sabemos casi nada. A veces incluso se ha dudado si era de origen griego o romano 1 ; no obstante, la communis opinio lo considera griego 2 , concretamente de la isla de Rodas.
Rodas descollaba en la Antigüedad por su prosperidad y su ambiente intelectual 3 . Allá pasó Hiparco gran parte de su vida ampliando sus conocimientos y realizando sus observaciones astronómicas. También Posidonio 4 pasaba por ser, en esta isla, la cabeza visible de una afamada escuela muy frecuentada por la alta sociedad romana 5 , como, por ejemplo, Cicerón 6 y Pompeyo. Prueba de la importancia geográfica y estratégica de dicha isla es que Timóstenes de Rodas 7 situó allí el centro de la rosa de los vientos para la orientación de los puntos cardinales 8 . Por otra parte, la formación matemática y astronómica de Gémino muestra una dependencia de Posidonio 9 ; amén del testimonio de Alejandro de Afrodisias 10 al citar un pasaje de las Explicaciones Meteorológicas de Posidonio , dándolo como obra de Gémino.
Ahora bien, lo más probable es que Gémino no pasase toda su vida en Rodas, sino que, al igual que otros muchos eruditos y literatos helenísticos, como Antíoco de Ascalón, Filón de Larisa, Antípatro de Sidón, Partenio de Nicea y otros muchos, emigrase a Roma 11 ; esto era algo corriente en una época que si por algo se caracterizaba era por el espíritu cosmopolita de sus gentes 12 . La base para estas conjeturas nos las proporciona el propio autor con algunas referencias a lo largo de su obra, especialmente en el dato que ofrece en V 22-23, donde habla de «los que habitan en el Mediodía en relación a nosotros»; y a continuación explica que el Trópico de verano es cortado por el horizonte según la relación 5/8 para sus ocho partes 13 , de manera que el día solsticial tiene 15 horas 14 ; y esta relación resulta ser válida para una latitud +40°, es decir, la latitud de Roma 15 . Ésta es la razón que ha llevado a M. C. P. Schmidt 16 a postular que la Introducción a los fenómenos fue compuesta en Roma, para eventuales lectores romanos, y es de suponer que ya con una cierta madurez literaria a sus espaldas, pues no se entendería que un escritor novel fuese requerido en Roma; todos los eruditos alejandrinos que emigraron, o fueron llevados, a la ciudad del Tíber, lo hacían respaldados por un cierto prestigio. No obstante, esta hipótesis ha sido contestada por P. Tannery 17 , basándose en que los autores que citan a Gémino son de Alejandría o de Atenas, lo que apunta a una difusión de la obra por el Mediterráneo oriental 18 .
Así pues, y dicho sea con todas las reservas que se desprenden de lo anteriormente expuesto, podemos considerar que Gémino era oriundo de Rodas y que en esta isla tuvo lugar su formación científica bajo la tutela de Posidonio; probablemente, en este mismo lugar desarrolló la primera parte de su labor literaria, en la que se puede incluir la redacción de su Introducción a los fenómenos; más tarde debió marchar a Roma, como veremos a continuación, para proseguir su labor, aunque desconocemos con qué fortuna. Es evidente que Gémino fue receptor de las enseñanzas que en Alejandría se impartían y que eran un compendio de los conocimientos que egipcios y caldeos tenían sobre astronomía 19 , si bien esto no implica necesariamente una estancia en la capital alejandrina, pues la privilegiada situación geográfica de Rodas, encrucijada de las rutas entre Grecia, el continente asiático y el norte de África, permitía, junto al tránsito comercial, una gran fluidez en la transmisión e intercambio cultural.
Los termini ante y post quem son, por otra parte, muy sencillos de establecer, ya que Gémino es citado por Alejandro de Afrodisias y, a la vez, es breuiator de Posidonio; por tanto, hay que situarlo entre el 100 a. C. y el 100 d. C.
Hay un dato, proporcionado por el propio Gémino 20 , que se ha utilizado para ubicarlo cronológicamente. Se trata de la noticia de que, según el calendario egipcio y según Eudoxo, las fiestas de Isis coincidían con el solsticio de invierno; dato desmentido por Gémino, que argumenta que entre dichas fiestas y el solsticio de invierno hay una diferencia de un mes. Esto ha valido para que tradicionalmente se haya entendido que la composición de la Introducción a los fenómenos tuvo lugar en el momento en que las fiestas de Isis se celebraban un mes antes del solsticio de invierno. Sucede, sin embargo, que se conocen varias fiestas de Isis 21 , por lo que suelen tomarse como punto de referencia las solemnidades a que hacen mención Plutarco 22 y Diodoro de Sicilia 23 , es decir, entre el 17 y el 20 del mes de Athyr 24 . A partir de aquí, D. Petau 25 , seguido por C. Manitius, ha propuesto como fecha el 77 a. C.; F. Blass 26 propugna una horquilla entre los años 73-67 a. C.; P. Tannery 27 , por su parte, no se muestra partidario de este método de datación y ha dado como fecha más probable ca . 50 a. C.; en tomo al 70 a. C., en fin, sitúan el floruit de Gémino, C. Tittel 28 , J. L. E. Dreyer 29 y L. Heath 30 ; mientras que G. Aujac 31 no concede demasiado valor al dato suministrado por Gémino.
Esta última editora prefiere manejar otro dato: la carta remitida alrededor del año 15 a. C. por Dionisio de Halicamaso, desde Roma, a un tal Gneo Pompeyo Gémino 32 . Según esto, Pompeyo habría conocido a Gémino por medio de Posidonio, en Rodas, y le habría concedido la ciudadanía romana; cosa que nada tendría de particular, pues es conocida la costumbre de Pompeyo de rodearse de una corte literaria de griegos, en la que podemos hallar nombres como Gn. Pompeyo Teófanes, Gn. Pompeyo Demetrio o Gn. Pompeyo Leneo 33 . Así las cosas, para Aujac es plausible fijar el nacimiento de Gémino en tomo al 80 a. C., en Rodas; y el encuentro con Pompeyo habría tenido lugar durante la estancia en la isla en el 62 a. C. del dignatario romano, de cuyo padrinazgo se benefició, dirigiéndose, más tarde, con él a Roma, donde probablemente tuvo contacto con César y con eruditos como Varrón. Por otra parte, la carta demuestra que Dionisio de Halicarnaso no conocía personalmente a Gémino, sino que le había llegado su fama; razón para pensar que, probablemente, para esos años, 20-15 a. C., vivía de nuevo en Rodas.
La muerte debió de sorprenderle, también en Rodas, hacia el 10 a. C. Por tanto, todo esto permite postular que la vida de Gémino transcurrió a lo largo del s. I a. C., seguramente entre los años 80-10 a. C. De esta manera, su Introducción a los fenómenos vería la luz en tomo al año 55 a. C.; sus Explicaciones Meteorológicas de Posidonio serían del 45 a. C., aproximadamente, y la Teoría matemática , en torno al 30 a. C. 34 .

LA OBRA

La ‘Introducción a los fenómenos’

La única obra de Gémino que la tradición ha conservado es la que lleva por título Introducción a los fenómenos (eisagōgḗ eis tà phainómena) . La astronomía griega abarca grosso modo unos ...

Índice

  1. Anteportada
  2. Portada
  3. Página de derechos de autor
  4. ARATO
  5. GÉMINO
  6. ÍNDICE GENERAL