
Confesiones
- 704 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Las Confesiones, honda reflexión acerca del ser humano y de su relación con Dios, es tal vez la autobiografía más célebre de la historia occidental.
Las Confesiones, escritas entre el 396 y el 400, son la obra más conocida e influyente de Agustín de Hipona. Pero más allá de los pasajes que la han hecho memorable, como el análisis del tiempo, su recorrido por la memoria o la narración de las peripecias y extravíos intelectuales en pos de la Verdad que culminan en la célebre revelación del jardín de Milán, esta obra ofrece un autoanálisis único en la Antigüedad y una peculiar reflexión sobre la naturaleza del ser humano y de su relación con Dios y con el resto de la creación.
Aunque parece destinada a un público concreto (los maniqueos a los que Agustín se unió en su juventud y a los que ahora intenta atraer a la fe cristiana e iniciar en una lectura alegórica de la Biblia), la forma en que se articula el diálogo interior y el lirismo sálmico de su palabra hacen que cualquier lector pueda acceder al corazón de Agustín y también al suyo propio.
Agustín de Hipona, San Agustín, (c. 354-430)
Es una de las personalidades más fascinantes y complejas de la historia del cristianismo. Durante su juventud en el norte de África, perteneció a la secta maniquea, que aunaba cristianismo, gnosticismo e influencias persas, y desde allí inició un periplo vital e intelectual que le condujo a Italia, al escepticismo y al neoplatonismo, hasta que en Mediolano (Milán) en el año 386, bajo el influjo de san Ambrosio, encontró la síntesis de neoplatonismo y cristianismo que le convertiría en el más influyente pensador cristiano hasta la Escolástica medieval. Se bautizó en 387, en 391 ingresó en un monasterio y se convirtió en obispo de Hipona en el año 396. Conocemos mucho de su vida gracias a sus Confesiones, quizás la más célebre autobiografía de la historia occidental.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
LIBRO XIII
EN EL INTERIOR DEL CORAZÓN III:
EL ESPÍRITU O LA LLAMADA PARA
QUE LA CREACIÓN SE VUELVA HACIA
SU CREADOR. LOS SIETE DÍAS DE LA CREACIÓN
EN LA VIDA DEL SER HUMANO
SINOPSIS
| 1 | Plegaria | |||
| 2-3 | La creación es fruto de la bondad divina, no de la necesidad | |||
| 4-5 | El Espíritu, irradiación de bondad sobre la creación | |||
| 6-7 | Visión agustiniana de la Trinidad | |||
| 8-9 | Acción redentora del Espíritu sobre el alma humana | |||
| 10-11 | Organización de la creación en distintos niveles | |||
| 12 | Manifestaciones de la Trinidad en el ser humano | |||
| 13-53 | Exposición alegórica de Génesis 1 en la persona humana | |||
| 13-15 | El primer día de la creación | |||
| 16-19 | El segundo día de la creación | |||
| 20-21 | El tercer día de la creación | |||
| 22-25 | El cuarto día de la creación | |||
| 26-28 | El quinto día de la creación | |||
| 29 | El sexto día de la creación: a) el alma viva | |||
| 30-31 | Alegoría de las tres concupiscencias | |||
| 32-34 | b) Creación del ser humano y su esfera de juicio | |||
| 35-46 | Lectura alegórica contra los dogmas maniqueos: a) Creced y multiplicaos | |||
| 38-40 | b) Las donaciones piadosas | |||
| 14-42 | c) Diferencia entre donación y fruto | |||
| 43-44 | d) Bondad de la creación de Dios | |||
| 45 | e) En contra de la cosmología maniquea | |||
| 46 | f) Espíritu y conocimiento de Dios | |||
| 47-48 | Recapitulación tras la exégesis de Génesis 1: sentido literal | |||
| 49 | Recapitulación tras la exégesis de Génesis 1: sentido alegórico aplicado a la vida humana | |||
| 50-53 | El séptimo día de la creación | |||
LIBRO XIII
Plegaria
Índice
- Anteportada
- Portada
- Página de derechos de autor
- Introducción
- Selección bibliográfica
- Libro I. Pecado original y lactancia de Agustín en la fe
- Libro II. Soberbia I: el hijo pródigo entra en la «región de desemejanza»
- Libro III. Soberbia II: el hijo pródigo come del árbol maniqueo
- Libro IV. Semillas de luz I: desilusión por las cosas del mundo
- Libro V. Semillas de luz II: desilusión de la razón maniquea
- Libro VI. Semillas de luz III: agonia del hombre viejo y esperanza de renovación
- Libro VII. Nacimiento del hombre nuevo I: conversión de la razón
- Libro VIII. Nacimiento del hombre nuevo II: conversión de la voluntad
- Libro IX. Nacimiento del hombre nuevo III: conversión del corazón
- Libro X. Descenso al corazón del hombre nuevo: el alma descubre a Dios en la memoria y se confiesa
- Libro XI. En el interior del corazón I: eternidad de Dios y caída del alma en el tiempo
- Libro XII. En el interior del corazón II: el Cielo del Cielo. Modos de hallar la Verdad en la Palabra divina
- Libro XIII. En el interior del corazón III: el Espíritu o la llamada para que la creación se vuelva hacia su creador. Los siete días de la creación en la vida del ser human
- Índice de nombres y gentilicios
- Abreviaturas empleadas
- Índice