La invención de las enfermedades mentales
eBook - ePub

La invención de las enfermedades mentales

José María Álvarez

Compartir libro
  1. 616 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La invención de las enfermedades mentales

José María Álvarez

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Una reflexión lúcida y documentada sobre el origen de las concepciones acerca de las enfermedades mentales, a partir del texto de referencia Memorias de un neurópata, de Paul Schreber.Clínica e historia se engranan y despliegan en estas páginas para mostrar los fundamentos psicopatológicos de las categorías que componen el panorama nosográfico de la psicosis (paranoia, demencia precoz-esquizofrenia y psicosis maníaco-depresiva). A lo largo de dos siglos de historia de la clínica mental se podrá asistir a los distintos intentos (ideológicos muchas veces y clínicos algunas otras) de transformación de la locura en enfermedades mentales. Los resultados nosológicos, nosográficos y éticos de este proceso de reconversión son minuciosamente examinados y confrontados en este ensayo con la experiencia concreta de una locura paradigmática, la de Paul Schreber, nuestro maestro de psicosis.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es La invención de las enfermedades mentales un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a La invención de las enfermedades mentales de José María Álvarez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psicología y Psicoanálisis. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Gredos
Año
2018
ISBN
9788424938000
Categoría
Psicología
Categoría
Psicoanálisis
I. LOCURA, ALIENACIÓN MENTAL Y ENFERMEDADES MENTALES
1. Bien sea en la forma de pomposas hagiografías, bien de reconstrucciones y genealogías más o menos preñadas de ideologías perecederas, o bien —tal y como se ha venido haciendo en las últimas tres décadas— siguiendo un «talante historiográfico», los logros alcanzados por la historia de la psiquiatría y de la psicopatología en los dos siglos precedentes han sobrepasado ampliamente los de cualquier otra disciplina médica: «Si hay un dominio en el que este tipo de consideración retrospectiva está indicada, ése es el de la psiquiatría» (E. KRAEPELIN: «Hundert Jahre Psychiatrie. Ein Beitrag zur Geschichte menschlicher Gesittung», Zeitschrift für die gesamte Neurologie und Psychiatrie, 1918, n.º 38, p. 161 [ed. española: Cien años de psiquiatría, Madrid, Asociación Española de Neuropsiquiatría, 1999]). Recientemente Rafael Huertas ha destacado el rumbo «historiográfico» que han seguido las investigaciones más recientes de la historia de la psiquiatría y de la psicopatología; más que un repaso documentado de las grandes figuras, se trata de dirigir la mirada sobre los hechos y los documentos; cf. R. HUERTAS, «Revisión histórica del concepto de locura», Historia 16, 1993, n.º 211 (n.º especial: La locura a través de la historia), p. 24. También el profesor Huertas ha expuesto, de forma sistemática y con la precisión que le caracteriza, las grandes tendencias historiográficas tradicionales y actuales en «Historia de la psiquiatría, ¿por qué?, ¿para qué? Tradiciones historiográficas y nuevas tendencias», Frenia. Revista de historia de la Psiquiatría, 2001, vol. I, Fasc. I, pp. 9-36. Pero las relaciones entre clínica e historia tienen para nosotros un valor fundamental cuando se las concibe como «historia clínica», es decir, como un saber eminentemente práctico que se actualiza cada vez que recibimos a un paciente. Esta perspectiva, subyacente en todos nuestros escritos, ha sido glosada con acierto por F. Colina en el prólogo con que ennobleció la primera edición de este libro; cf. F. COLINA, «Clínica e historia», en J. M.ª ÁLVAREZ, La invención de las enfermedades mentales, Madrid, Dor, 1999, pp. 15-20.
2. Aunque el acuerdo no es completo, en los dominios de nuestra especialidad los términos «locura», «enfermedad mental» y «psicosis» suelen usarse generalmente como sinónimos; frente a este amplio grupo de trastornos, la neurosis y los trastornos de la personalidad son considerados «anomalías» y no «enfermedades»: «El neurótico no padece una enfermedad [mental], como el psicótico, sino una anomalía» (C. CASTILLA DEL PINO: «De la teoría a la praxis: una perplejidad», El País, 18 de octubre de 1988, p. 17). Por nuestra parte, exceptuando las referencias a la locura foucaultiana, usaremos los términos «locura» y «psicosis» como equivalentes advirtiendo, no obstante, que mientras el primero se enmarca en una dimensión más descriptiva y fenomenológica, el segundo destaca una perspectiva más estructural de los mismos hechos; el término «enfermedad» lo emplearemos sólo para aquellas patologías propiamente orgánicas, es decir, aquellas que están más allá de cualquier determinismo subjetivo. Coincidente en algunos puntos esenciales con nuestros planteamientos, F. Colina ha publicado diversos trabajos sobre las diferencias que especifican los conceptos «locura», «psicosis» y «enfermedad»; en síntesis, este autor considera la locura como un límite, la psicosis como una ruptura y la enfermedad como un diagnóstico «[...] de esa extraña ciencia llamada psiquiatría». Sobre este particular, véase F. COLINA, Escritos psicóticos, Madrid, Dor, 1996.
3. Junto a los discursos médicos y filosóficos, es menester asimismo considerar otros dos ámbitos, al menos, en los que se ha aprehendido, retratado y reflexionado sobre la locura. En primer lugar, las expresiones inmemoriales de las vivencias de los locos que hallamos en los más variados géneros literarios y en las representaciones pictóricas; en segundo lugar, la más reciente orientación sociológica ha tratado de despejar las distintas respuestas de la sociedad ante la locura. En ambos ámbitos, «su centro de atención no lo constituyen la teoría y la práctica de los médicos al enfrentarse con las manifestaciones del trastorno psíquico en cuanto que concierne a su ciencia, sino la posición del enfermo mental, cualquiera que sea el modo en que se lo defina, en las sociedades de diferentes períodos históricos, y los factores (sociales, psicológicos, culturales) que han determinado dicha posición» (G. ROSEN: Locura y sociedad. Sociología histórica de la enfermedad mental, Madrid, Alianza Editorial, 1974 [1968], p. 11). Muy original e instructivo resulta, a este respecto, el ensayo de J. RIGOLI Lire le délire. Aliénisme, rhétorique et littérature en France au XIXe siècle (París, Fayard, 2001), donde se analiza la locura a partir de la confluencia del alienismo, la retórica y la literatura en Francia entre 1800 y 1860.
4. Cf. J. PIGEAUD, Folies et cures de la folie chez les médecins de l’Antiquité gréco-romaine, París, Les Belles Lettres, 1987.
5. Sobre el dualismo alma-cuerpo en la tradición filosófica y médica antigua, véase antes que ningún otro el documentado ensayo de J. PIGEAUD, La maladie de l’âme. Étude sur la relation de l’âme et du corps dans la tradition médico-philosophique antique, París, Les Belles Lettres, 1989 [1981].
6. Usamos aquí, de forma personal, los términos propuestos por E. MINKOWSKI (Traité de Psychopathologie, Institut Synthélabo, Le Plessis-Robinson, 1999 [1966], pp. 64-66).
7. S. FREUD: «Presentación autobiográfica» [1925], en Obras Completas, vol. XX, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1976, p. 44.
8. Sobre los distintos modelos psicopatológicos, véase J. M.ª ÁLVAREZ, R. ESTEBAN y F. SAUVAGNAT, Fundamentos de psicopatología psicoanalítica, Madrid, Síntesis, 2004.
9. J. LACAN: «Propos sur la causalité psychique», Écrits I, París, Seuil, 1999, p. 175 [ed. española: «Acerca de la causalidad psíquica», en Escritos. Obras escogidas, Barcelona, RBA, 2006, p. 166]. Tres décadas después de esta intervención en las Jornadas Psiquiátricas de Bonneval, Lacan dedicó su Seminario a investigar las relaciones entre James Joyce y su obra, poniendo de relieve nuevamente las enseñanzas que la locura aporta a la comprensión del «ser del hombre». Cf. J. LACAN, Le Séminaire. Livre XXIII. Le sinthome, 1975-1976, París, Seuil, 2005.
10. E. ROUDINESCO y M. PLON: Dictionnaire de la psychanalyse, Poitiers, Fayard, 1997, p. 311.
11. Cf. F. COLINA, «Locura y enfermedad», Alisios. Cuadernos canarios de Psicoanálisis, 1996, n.º 2, pp. 59-69.
12. M. FOUCAULT: Historia de la locura en la época clásica, t. I, México D. F., F.C.E., 1976 [1964], p. 61.
13. R. BARTHES: Essais critiques, París, Point-Seuil, 1981, p. 168.
14. La obra de Foucault, como cabe suponer, causó gran desasosiego en aquellos psiquiatras que se sintieron aludidos por «el escándalo del robo de la sinrazón por parte de la medicina». Fue Henri Ey uno de los que más combatieron contra las tesis foucaultianas, a las que consideró «psiquiatricidas»; véase, en especial, H. EY, «Introduction aux débats. La conception idéologique de Histoire de la folie de Michel Foucault», L’Évolution Psychiatrique, 1971, XXXVI, 2, pp. 225-226, y «Commentaires critiques sur Histoire de la folie de Michel Foucault», L’Évolution Psychiatrique, 1971, XXXVI, 2, pp. 243-258. Numerosas han sido también las críticas que destacan los errores historiográficos cometidos por Foucault y las que consideran desacertado extender la referencia francesa al resto de países; en este sentido se encamina la revisión realizada por R. PORTER, Breve historia de la locura, Madrid, Turner/F.C.E., 2003, pp. 96 y ss.
15. F. COLINA: «Locura y enfermedad», op. cit., p. 60.
16. Nos parece que al contemplar el «grano de verdad» que habita en el interior mismo de la experiencia psicótica y al considerar el delirio como un intento de reconstrucción, Freud se aproxima a esa dimensión de la locura que se revela tan ajena al reducto de enfermedad deficitaria al que se la ha constreñido. En este sentido se expresa también Jacques Postel cuando afirma: «Ella [la locura] es nuevamente reconocida como una tentativa, para el hombre, de salir de sus conflictos originarios» (J. POSTEL: «Folie», en J. POSTEL [dir.], Dictionnaire de Psychiatrie et de Psychopathologie Clinique, París, Larousse, 1998, p. 195). De igual modo opina Marcel Gauchet al enraizar algunos desarrollos de la obra de Freud en la de Pinel (cf. M. GAUCHET, «De Pinel à Freud», en G. SWAIN, Le sujet de la folie. Naissance de la psychiatrie, París, Calmann-Lévy, 1997 [1977], pp. 7-57). Roudinesco y Plon han destacado además que: «Los discípulos y los sucesores de Freud (especialmente Karl Abraham, Melanie Klein y sus alumnos), los primeros, elaboraron una clínica de la locura. Jacques Lacan, por su parte, ha sido el único entre los herederos de Freud en desarrollar una verdadera reflexión filosófica sobre el estatuto de la locura» (E. ROUDINESCO y M. PLON: Dictionnaire de la psychanalyse, op. cit., p. 312). Estos aspectos han sido ampliamente desarrollados por S. LAIA en...

Índice