
eBook - ePub
La pospandemia y políticas públicas para enfrentarla
- 240 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
La pospandemia y políticas públicas para enfrentarla
Descripción del libro
Este libro tiene el objetivo de analizar las alternativas de política pública necesarias para la preservación de la salud de la población, la reactivación de la economía y la definición de un marco institucional que facilite las relaciones entre individuos en un contexto pospandémico, mediante un enfoque multidimensional. En ese sentido, se analizan los antecedentes de las pandemias de carácter universal, el rol de las organizaciones internacionales, el papel de los bienes públicos globales, los modelos de gobernanza global desde un contexto glocal, las tendencias en investigación acerca de pandemias y sostenibilidad, los nuevos retos del Estado, el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, los incentivos fiscales a la innovación en inteligencia artificial y la utilidad de los modelos matemáticos para la toma de decisiones de política pública. De esta manera, se presenta un análisis ordenado de los retos que enfrenta la sociedad en la actualidad, con su explicación y atención mediante alternativas de acción pública. Por lo tanto, es una guía sobre el rol y la capacidad que deben desarrollar coordinadamente los funcionarios nacionales, junto a las organizaciones internacionales, para influir la definición de políticas que reorganicen el equilibrio mundial.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La pospandemia y políticas públicas para enfrentarla de Diana Alexandra González Chacón,Octavio Miguel González Segovia,Luz Rocío Corredor González,Julián Darío Bonilla Montenegro,Lilibeth Patricia Pedraza Álvarez,Kethy Luz Pérez Correa,Luis Francisco Miranda Terraza,Javier Viloria Escobar,Kelly Daniela Cuesta Tamayo,Leonardo Fabio Pérez Suescun,Pedro Pi, Alberto José Hurtado Briceño en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Politics & International Relations y Political History & Theory. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Año
2021ISBN del libro electrónico
9789587603408Categoría
Politics & International RelationsCategoría
Political History & TheoryTendencias investigativas de la producción científica sobre la relación entre pandemias y sostenibilidad
Lilibeth Patricia Pedraza Álvarez
Kethy Luz Pérez Correa
Luis Francisco Miranda Terraza
Javier Viloria Escobar
Kelly Daniela Cuesta Tamayo
Leonardo Fabio Pérez Suescun
Resumen
La situación que vive el mundo obliga a reflexionar sobre los efectos de las pandemias en diversos aspectos de la sociedad. En este sentido, el propósito del presente capítulo es analizar las tendencias investigativas sobre la relación entre pandemias y sostenibilidad desde un análisis de redes, utilizando la herramienta Vosviewer. La investigación se desarrolla desde las implicaciones de un análisis bibliométrico de la producción científica y un análisis de redes de co-ocurrencias en palabras clave. En este orden, se hace una introducción del capítulo, recorriendo las categorías de pandemia y sostenibilidad. Luego se expone la ruta metodológica para el desarrollo del análisis bibliométrico y la identificación de tendencias investigativas de los documentos publicados en la base de datos Scopus entre 1994 y el 2020. En seguida, se discute sobre los principales estudios realizados. Finalmente, se presentan las conclusiones donde se plantea la necesidad de transitar hacia nuevas formas de actuación que se fundamenten en el humanismo y la sostenibilidad en las naciones para superar las crisis generadas por pandemias.
Palabras clave: pandemias, pospandemia, producción científica, sostenibilidad, tendencias investigativas.
¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter?
Pedraza, L., Pérez, K., Miranda, L., Viloria, J., Cuesta, K., y Pérez, L. (2021). Tendencias investigativas de la producción científica sobre la relación entre pandemias y sostenibilidad. En A. J. Hurtado Briceño (Ed.), La pospandemia y políticas públicas para enfrentarla (Vol. 6, pp. 111-133). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. http://dx.doi.org/10.16925/9789587603408
Research Trends in Scientific Production on the Relationship Between Pandemics and Sustainability
Lilibeth Patricia Pedraza Álvarez
Kethy Luz Pérez Correa
Luis Francisco Miranda Terraza
Javier Viloria Escobar
Kelly Daniela Cuesta Tamayo
Leonardo Fabio Pérez Suescun
Abstract
The situation the world is going through makes it necessary to reflect on the effects of pandemics on various aspects of society. In this sense, the purpose of this chapter is to analyze the research trends on the relationship between pandemics and sustainabili...
Índice
- Introducción
- Antecedentes de pandemias de carácter universal y fórmulas para enfrentarlas
- When Confronting Biosecurity Threats, Which Institutional Arrangement Is More Effective and Why? Comparative Study of Transgovernmental Networks and Intergovernmental Organizations Operating in the Americas
- Cooperación internacional y gobernanza desde la Agenda 2030 y los bienes públicos globales
- Fortalecimiento de los modelos de gobernanza global como consecuencia de las medidas de control de la pandemia en el contexto glocal
- Tendencias investigativas de la producción científica sobre la relación entre pandemias y sostenibilidad
- Pandemia y crisis del Estado: entre la soberanía y la red
- Varieties of Capitalism, Small Enterprises, and Financialization in Brazil: A Study in the Context of covid-19
- Inteligencia artificial y covid-19: incentivos fiscales a la innovación como instrumento de política pública para hacer frente a las pandemias
- Asimetrías y simetrías de información en la construcción de modelos matemáticos para la toma de decisiones de política pública en economía y salud bajo pandemias
- Epílogo
- Sobre los autores