Patricios en contienda
eBook - ePub

Patricios en contienda

Cuadros de costumbres, reformas liberales y representación del pueblo en Hispanoamérica (1830-1880)

  1. 380 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Patricios en contienda

Cuadros de costumbres, reformas liberales y representación del pueblo en Hispanoamérica (1830-1880)

Descripción del libro

Patricios en contienda explora las maneras en que los cuadros de costumbres fueron usados en Colombia, Ecuador y Venezuela para nacionalizar poblaciones heterogéneas y producir pueblos nacionales para estos tres países tras la disolución de la llamada Gran Colombia (1819-1831). Al situar los cuadros de costumbres en el contexto de las guerras civiles y reformas liberales, esta investigación muestra cómo las antiguas élites orgullosas de su abolengo colonial — como José María Vergara y Vergara (1831-1872) o Fermín Toro (1806-1865) — los usaron para legitimarse frente a las nuevas élites que ascendían tras las guerras de Independencia, como es el caso del general José Antonio Páez (1790-1873), su hijo Ramón Páez (1810-1894) o Agustín Codazzi (1793-1859).

Nuevos y viejos patricios eligieron escribir acerca de tipos sociales específicos y los compilaron en álbumes, memorias o "museos literarios" con el fin de crear pueblos que reflejaran sus propias historias personales y proyectos políticos. Este proceso supuso reformular diversas experiencias históricas emergidas de las reformas liberales y homogeneizarlas en tipos pintorescos como el tabaquero o el llanero. En respuesta a estos mecanismos de inclusión y exclusión, miembros marginados de las nuevas élites — como Josefa Acevedo (1803-1861) o Dolores Veintimilla (1829-1857) — criticaron las divisiones entre patriciado y pueblo. Al escribir sobre miembros indeseables para la comunidad, como mendigos o presuntos criminales, estas escritoras revelaron los principios excluyentes que subyacían a la organización de pueblos nacionales.

Gracias a la opción metodológica de ubicar los cuadros de costumbres en el contexto de las publicaciones periódicas donde aparecieron por primera vez, Martínez-Pinzón logra una lectura en que los revalúa en su calidad de herramientas políticas y los sitúa en su relación con otras formas de representación como las microbiografías de hombres ilustres o las novelas de folletín, géneros con los que sus autores buscaron autodefinirse como representantes de un pueblo que, como ellos mismos, cambió durante la formación de las repúblicas.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Patricios en contienda de Felipe Martínez-Pinzón en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia del siglo XIX. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2021
ISBN de la versión impresa
9781469667379
ISBN del libro electrónico
9781469667386
Categoría
Historia

ÍNDICE DE NOMBRES

Acevedo de Gómez, Josefa 45, 247, 249–72, 344, 349; 252, 263–64, biografía, 249–56, 266n208; como intelectual mujer del liberalismo granadino, 252, 255, 259, 262; enfrentamiento a la misoginia, 255–56; producción literaria, 249, 25356; y su crítica al patriciado, 264
Acosta, Cecilio, 38, 173n145
Agamben, Giorgio, 106
Alberdi, Juan Bautista, 27n10, 27n11, 37
Alberro, Solange, 101, 197
Albis, Manuel María, 44, 184n152, 184–202, 204–07, 209, 211–15; biografía, 183–90; como protector de la comunidad fronteriza, 190; miedo a las serpientes y animales silvestres, 195; trabajo etnográfico, 201; trabajo lingüístico, 192–94; y la otredad, 192, 199
Álbum de los pobres de 1865, 270–71
“Álbum de Madrid” (Anónimo), 43, 53n26, 54–64; descubrimiento y orígenes del álbum, 55
Álbumes, 26, 28, 31–32, 49–53, 59, 64–65, 71, 73, 79, 82, 83n64, 90–91, 102, 112, 121, 126, 144, 184, 215, 270–271, 307n242, 345–46; ecuatorianos, 43, 53–64, 71; de trajes, 55
Alcedo, Antonio de, 101
Americanismo, 92, 276; hispano-, 72n56
América Latina, 27, 70, 87–88, 91, 126, 183, 219n176, 222, 236, 281, 284; como paraíso agrario, 274, 276, 284; viajeros nacionales y extranjeros en, 26, 57n32, 80, 153, 191, 194, 195–96, 214, 219n176, 222, 276, 293n234
Ancízar, Manuel, 21–22, 66n43, 99n76, 134–36, 339; biografía, 24n3, 28, 134n105; trabajo con la Comisión Corográfica, 66n41, 207n170, 339
Andakí (población), 192, 193n162, 205
Andes, los, 21, 161n123, 185, 219, 246; la antinomia Andes-selva, 192n161
Androtopías, 85–113, 143-144, 252; definición, 85
Apuntamientos (José María Samper), 35, 248
Arboleda, Julio, 69–70, 108, 117n90
Arboleda, Sergio, 38
Arco de la paz, 77–79
Atlas de la República de Venezuela (Codazzi), 93, 151, 156; composición, 157; frontispicio, 78n60; mapas, ...

Índice

  1. Portada
  2. Pagina del titulo
  3. La página de derechos de autor
  4. Dedicación
  5. Índice
  6. Ilustraciones
  7. Agradecimientos
  8. Introducción. Literatura panorámica y representación del pueblo
  9. Primera parte. Sensibilidades patricias
  10. Segunda parte. Un pueblo para la patria
  11. Tercera parte. Los incontables
  12. Epílogo. Otros orígenes
  13. Bibliografía
  14. índice de nombres
  15. Contraportada